28/07/25
Abstract
La teoría mencionada puede revisarse en el TEXTO GUÍA o en la BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. En Rpubs:: toc se pueden ver otros documentos de posible interés.
Estas notas están orientadas a estudiantes de Ciencia de Datos, Ingeniería, Estadística Aplicada y Matemáticas, entre otros, interesados en consolidar las bases inferenciales que permiten extraer conclusiones rigurosas a partir de datos. En el mundo actual (impulsado por el análisis de datos y la automatización inteligente) los métodos estadísticos no son solo herramientas académicas, sino pilares fundamentales en sectores como la industria, la salud, las finanzas y la inteligencia artificial. El contenido está estructurado en torno a cuatro ejes fundamentales:
Distribuciones muestrales: Comprender cómo se comportan las estadísticas (como la media o la proporción) extraídas de muestras aleatorias es esencial para evaluar la variabilidad e incertidumbre inherente a los datos.
Estimaciones: Abordamos métodos puntuales y por intervalo para estimar parámetros poblacionales, discutiendo propiedades como sesgo, consistencia y eficiencia.
Intervalos de confianza: Aprenderemos a construir y a interpretar intervalos confiables para diferentes parámetros, una herramienta clave para comunicar incertidumbre de manera cuantitativa.
Pruebas de hipótesis: Analizaremos estrategias para tomar decisiones estadísticas basadas en datos, explorando conceptos como errores tipo I y II, valor-p y poder estadístico.
El curso combina explicaciones teóricas con desarrollo computacional en R, y en varios casos, con soluciones también desarrolladas a mano. Este enfoque dual permite comprender tanto los fundamentos como la implementación práctica de los métodos inferenciales. Además, se hace énfasis en la conexión con técnicas modernas como:
En resumen, este material te permitirá desarrollar una comprensión robusta de la inferencia estadística clásica, preparando el camino para enfrentar desafíos analíticos en entornos reales y dinámicos.
1.1. Distribuciones muestrales: Click derecho aquí.
1.2. Estimaciones: Click derecho aquí.
1.3. Intervalos de confianza: Click derecho aquí.
1.4. Pruebas de hipótesis: Click derecho aquí.
A. Tablas estadísticas: Click derecho aquí.
B. Apéndice de tablas y diagramas: Click aquí.
Llinás, H. (2014). Introducción a la teoría de probabibilidad. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
LLinás, H., Rojas, C. (2005). Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
LLinás, H. (2006). Estadística inferencial. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
Consultar mis notas de clase: Estadística inferencial
Consultar mis notas de clase: Estadística matemática.
Consultar el documento RPubs :: Enlace y materiales de ayuda.
If you found any ERRORS or have SUGGESTIONS, please report them to my email. Thanks.