1 Biografía de Juan Velasco Alvarado

Juan Francisco Velasco Alvarado, (Piura, 16 de junio de 1910 - Lima, 24 de diciembre de 1977), fue un militar y político peruano. Siendo jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú, dirigió el golpe de Estado del 3 de octubre de 1968 que depuso al presidente Fernando Belaúnde Terry. Velasco ocupó la presidencia de facto del Perú entre 1968 y 1975 al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Velasco fue el máximo representante del llamado socialismo militar latinoamericano, buscando en su caso la implantación en el Peru de un “Socialismo de Participación Plena”.

El 29 de agosto de 1975, el General de División Francisco Morales Bermúdez, entonces Presidente del Consejo de Ministros, dirigió un golpe militar que derrocó a Velasco e inauguró la llamada segunda fase del Gobierno Militar en que se dió marcha atrás a muchas de las reformas realizadas en el primer período. En 1980, se instaló un nuevo gobierno civil, con Belaunde otra vez como presidente.

Biografía

Juan Velasco Alvarado

Juan Velasco Alvarado

2 1968 Golpe de Velasco (video)

library(vembedr)
library(dplyr)
embed_url("https://www.youtube.com/watch?v=fJD8mrh7BAc")%>% use_align("center")

3 Grafico animado

##  [1] 3 0 0 0 2 2 0 2 4 6 3 4 0 0
##  [1] 38 51 64 42 35 40 47 42 32 34 48 35 47  8
##  [1]  7  1  1  5  1 11 11  1  5  2  6  6  7  2

4 Nube de palabras

library(wordcloud2)

set.seed(2021)
wordcloud2(discurso_frecuencias,
           size = 1.5,
           minRotation = -0.52,
           maxRotation = -0.52, 
           rotateRatio = 2,
           backgroundColor = 'Black')

5 Gráfico de sentimientos

sentimientos <- read.delim("sentimientos_2.txt")

sentimientos <- as.tibble(sentimientos)

table(sentimientos$sentimiento)
## 
##     alegría      asombro    confianza     disgusto          ira        miedo 
##          619          476         1122          929         1071         1272 
##     negativo     positivo premonición     tristeza 
##         4379         2728          769         1011
contar_palabras <- discurso %>% 
  inner_join(sentimientos,
             by = c("Token" = "palabra")) %>%
  dplyr::count(Token, sentimiento) %>% 
  group_by(sentimiento) %>% 
  top_n(5, n) 


  
ggplot(contar_palabras) + 
  aes(x=fct_reorder(Token,n),
      y=n,
      fill=sentimiento) +
  geom_col(show.legend = FALSE) +
  facet_wrap( ~ sentimiento, scales = "free", ncol = 3) +
  labs(title= "Gráfico de palabras por sentimientos",
       subtitle = "MENSAJE A LA NACIÓN DEL PRESIDENTE DEL PERÚ 1975",
       x = "Palabras", y = "Frecuencia") + 
  theme_bw() +
  coord_flip() +
  theme( plot.title = element_text(size = 28,
                                   color = "gray48",
                                   vjust = 0),
         plot.subtitle = element_text(size = 14,
                                      color = "Black"),
         axis.title.x      = element_text(size = 14),
         axis.text.x       = element_text(size = 10, color = "Black"),
         axis.title.y      = element_text(size = 14, angle = 90),
         axis.text.y       = element_text(family = "Comic Sans MS", size=10,
                                          color="Black"),
         line = element_line(linetype = 1),
         rect = element_rect(size = 1.5, 
                             fill = "plum"),
         panel.background  = element_rect(fill = "Black"))+
  scale_fill_brewer(palette = "Paired") -> grafico2

grafico2

6 Concluciones

  • Podemos visualizar en la gráfico de frecuencias de palabras que la palabra mas usada es revolución, esta palabras refleja un sentimiento positivo.
  • En la nube de palabras se obserba con mas notoriedad la palbra Perú esto significa que Perú es una de las palabras mas usadas en este discurso resalisado por el presidente Juan Velasco en 1975