Mision Sucre

Introduccion

A continuación trabajaremos una data de Misión Sucre, la misma es del año 2005. Esta misión, cuyo nombre es Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, se creó mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003, como una iniciativa del gobierno bolivariano. Este plan tiene como misión expandir la educación universitaria, sobre todo para aquellas personas que no pudieron culminar sus estudios universitarios por diversas razones. La misma ofrece una educación universitaria pública, gratuita, permanente, integral y en igualdad de oportunidades sin exclusión. Para promover la educación en desarrollo local, regional y nacional.

El Gobierno venezolano tiene como uno de sus objetivos principales la inclusión social en todos los sectores populares, para mejorar la calidad de vida de la poblacion, entre ellos el ambito educativo como una base fundamental para lograr el cometido. Tenindo en cuenta que Venezuela consta de un gobierno bolivariano, que sigue los lineamientos de bolivar, el cual se basa en la siguiente frase “Un Ser sin Estudios es un Ser Incompleto”.

En la fundación Misión Sucre se expresa claramente la finalidad de la misma al facilitar el acceso y la prosecución de la educación universitaria pública, permanente, integral, gratuita y en igualdad de oportunidades de todas las y los bachilleres que así lo demanden, con el propósito de incrementar el nivel educativo de la población venezolana y formar ciudadanos (as) comprometidos con el desarrollo del país, a través del establecimiento de nuevos modelos educativos universitarios sustentados en la sinergia institucional y la participación comunitaria, con base en los imperativos de la democracia corresponsable, participativa y protagónica. (Ver anexos)

#Subimos la data Mision Sucre
 misionsucre <- read.csv("C:/Users/Fernando/Downloads/misionSucre.csv - misionSucre.csv.csv", sep=";")
#Veamos la dimension de la data para ver la cantidad de datos
dim(misionsucre)
## [1] 823  54
#Exploramos la data 
sapply (misionsucre, function (p) table (p))
## $estrato
## p
##  II III  IV   V 
##   2  19 709  93 
## 
## $orga
## p
##  No  Si 
## 621 202 
## 
## $mil
## p
##    Milita No milita 
##        68       755 
## 
## $egreso
## p
##                        12           13           15           16 
##            1            7            1            1            2 
##           18           19         1994 1994 o antes         1995 
##            1            1            4            4           10 
##         1996         1997         1998         1999         2000 
##           17           20           21           36           64 
##         2001         2002         2003         2004           21 
##          131          180          314            3            1 
##           23           29           31           32 
##            1            1            1            1 
## 
## $depen
## p
##   Pública    Privada Subsidiada 
##        666        133         24 
## 
## $modalidad
## p
##     Misión Parasistema     Regular 
##           6          50         767 
## 
## $turno
## p
##            Diurno Nocturno Sabatino 
##        1      762       41       19 
## 
## $ingresp
## p
## 2003 2004 2005 
##  761   56    6 
## 
## $programa
## p
##                  10                  11        Arquitectura 
##                   3                  19                  16 
## Comunicacion Social Estudios Jurídicos Estudios Políticos 
##                 267                  63                  93 
##     Gestión Social        Informática      Salud Pública 
##                 201                 148                  13 
## 
## $jhog
## p
##           Abuela           Abuelo          Conyuge          Cuñada 
##               16               19               55                3 
## Estudiante mismo          Hermana          Hermano            Madre 
##               32                9               11              203 
##            Padre           Suegra           Suegro             Tía 
##              442                3                8               12 
##             Tío 
##               10 
## 
## $neduca
## p
##            Analfabeta               Básica          Bachillerato 
##                    21                   134                   153 
##   Primaria incompleta Secundaria incompleta              Superior 
##                   218                   201                    58 
##   Superior incompleta 
##                    38 
## 
## $confr
## p
## Extendida otros familiares              Matricentrada 
##                         87                        122 
##    Matricentrada extendida                    Nuclear 
##                         86                        334 
##          Nuclear extendida              Patricentrada 
##                        174                         11 
##    Patricentrada extendida 
##                          9 
## 
## $grup
## p
##   0   1   2   3   4   5   6   7   8   9  10  11 
##  10  35 115 185 181 117  76  50  34   7  12   1 
## 
## $mision
## p
##     Misión Riva Misión Robinson 
##              620              203 
## 
## $proingre
## p
##             Becado        Desempleado Economía informal 
##                 11                  4                 58 
##         Pensionado  Trabajo a destajo     Trabajo formal 
##                620                109                 21 
## 
## $ingre
## p
##   Menor del sueldo mínimo             Sueldo mínimo 
##                        296                        445 
## Superior al sueldo mínimo 
##                         82 
## 
## $ubifi
## p
##       Barrio      Poblado Urbanizacion 
##          296           82          445 
## 
## $tene
## p
## Alquilada  Comodato  Invadida   Pagandp    propia 
##        17        19        24       529       234 
## 
## $tipocons
## p
## Apartamento        Casa Habitación      Quinta      Rancho 
##         163         627           9           7          17 
## 
## $sala
## p
##  No  Si 
## 453 370 
## 
## $comedor
## p
##  No  Si 
## 548 275 
## 
## $salcom
## p
##  No  Si 
## 473 350 
## 
## $coc
## p
##  No  Si 
## 198 625 
## 
## $concom
## p
##  No  Si 
## 728  95 
## 
## $habitaciones
## p
##   0   1   2   3   4   5   6   7 
##  16  91 309 315  67  15   6   4 
## 
## $baÃ.os
## p
##   1   2   3   4 
## 678 130  14   1 
## 
## $unvialente
## p
##  No  Si 
## 720 103 
## 
## $agua
## p
##  No  Si 
##  30 793 
## 
## $aservida
## p
##  No  Si 
##  62 761 
## 
## $recbas
## p
##  No  Si 
##  76 747 
## 
## $gasdir
## p
##  No  Si 
## 729  94 
## 
## $gasenv
## p
##  No  Si 
##  94 729 
## 
## $luz
## p
##  No  Si 
##  14 809 
## 
## $tel
## p
##  No  Si 
## 315 508 
## 
## $paredes
## p
##       3       4       5 Bloques  Madera 
##       5       6       2     796      14 
## 
## $techo
## p
##        5        6        7  Asbesto Concreto     Otro     Zinz 
##       44        1        1       45      445        4      283 
## 
## $piso
## p
##         4   Cemento Cerámica   Granito 
##         2       567       154       100 
## 
## $vialidad
## p
##  No  Si 
##  30 793 
## 
## $camino
## p
##  No  Si 
## 755  68 
## 
## $escalera
## p
##  No  Si 
## 643 180 
## 
## $veredad
## p
##  No  Si 
## 758  65 
## 
## $rio
## p
##  No  Si 
## 822   1 
## 
## $quebrada
## p
##  No  Si 
## 818   5 
## 
## $callj
## p
##  No  Si 
## 822   1 
## 
## $metro
## p
##  No  Si 
## 392 431 
## 
## $camione
## p
##  No  Si 
## 202 621 
## 
## $jeep
## p
##  No  Si 
## 728  95 
## 
## $taxi
## p
##  No  Si 
## 809  14 
## 
## $transubv
## p
##  No  Si 
## 604 219 
## 
## $vehpro
## p
##  No  Si 
## 818   5 
## 
## $enfermedad
## p
##  No  Si 
## 256 567 
## 
## $tipenf
## p
##     Cardiocirculatoria             Endocrinas Enfermedades crónicas 
##                    187                     83                      6 
##     Gastroinststinales        Genito-uterinas           Neurológica 
##                     21                     38                     44 
##                Ninguna          Oftamológica        Osteomusculares 
##                     21                      6                     70 
##                   Otro              Psíquica           Rspiratorias 
##                    256                      1                     77 
##       Trastornos O.R.L 
##                     13 
## 
## $estudia
## p
##   3   5  No  Si 
##   1   1 685 136 
## 
## $trabaja
## p
##  No  Si 
## 319 504
#Vemos en que nivel se subio la data
sapply (misionsucre, function(x) class(x))
##      estrato         orga          mil       egreso        depen 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##    modalidad        turno      ingresp     programa         jhog 
##     "factor"     "factor"    "integer"     "factor"     "factor" 
##       neduca        confr         grup       mision     proingre 
##     "factor"     "factor"    "integer"     "factor"     "factor" 
##        ingre        ubifi         tene     tipocons         sala 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##      comedor       salcom          coc       concom habitaciones 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"    "integer" 
##       baÃ.os   unvialente         agua     aservida       recbas 
##    "integer"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##       gasdir       gasenv          luz          tel      paredes 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##        techo         piso     vialidad       camino     escalera 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##      veredad          rio     quebrada        callj        metro 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##      camione         jeep         taxi     transubv       vehpro 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"     "factor" 
##   enfermedad       tipenf      estudia      trabaja 
##     "factor"     "factor"     "factor"     "factor"
#Consideramos que la variable mas importante es nivel educativo
#Graficamos esta variable
barplot(table(misionsucre$neduca))

#Sumamos los Bachilleres con lo que tienen educacion superior incompleta
153+38
## [1] 191
#Saquemos porcentaje de esto para tener una idea 
191*100/823
## [1] 23.20778

Problematica Encontrada

Si la Misión Sucre está destinada a bachilleres y población flotante,observaremos claramente, a través de los grafico, que este objetivo está totalmente quebrantado. De la data solo deberían estar en la misión 191 de los 823 datos; ya que los demás no cumplen con la primera condición, es decir, ser bachilleres de la Republica y población flotante. Esto presenta un verdadero inconveniente de primera mano. Hay estudiantes que han sido admitidos y no cumplen con la principal condición (bachiller de la república), esto no debería suceder, debido a: ¿Qué tipo de calidad educativa nos estamos enfrentando cuando hay personas analfabetas dentro de la Misión Sucre? ¿Esto nos indica qué hay una fuerte corrupción en el ingreso a la Misión? Evaluando la grave situación, debemos buscar solución para la población que hay que expulsar de la Misión, para poder continuar ofreciéndoles el derecho a una educación de calidad.

Antes de proponer que hacer con dicho grupo de personas, haremos una evaluación de la Misión Sucre, observaremos con detenimiento a qué estrato se inclina; el horario en el que funciona mejor y los datos económicos de las personas que forman parte de ella; por otra parte se tomará como principal variable el nivel educativo.

Evaluacion de la Mision

Inicialmente queremos aclarar, que trabajamos con una data de 54 variables, todas no serán usadas en el siguiente estudio. Sino que se elegirán las que se consideren necesarias para el análisis. Además la data presenta ciertas inconsistencias en cuanto a datos, hay variables en las que vamos a tener que dar datos por perdidos por no concordar con las otras respuestas. Pero vamos a asumir que es una data fiable de la Misión Sucre. Nuestro análisis estará basado en gráficos, porque es la manera visual de obtener información, y lo consideramos conveniente en lo que queremos realizar. Trabajaremos con la variable egreso, solo con las personas que consideramos que deberían estar en la misión (las que son bachilleres o no pudieron terminar su carrera universitaria), ya que para las demás no tenemos claro que significa el egreso. Los otros errores conseguidos se irán trabajando a lo largo del informe.

Es realidad alarmante darnos cuenta que ni el 30% de la data tenga los requisitos para estar en la mision. Esto nos coloca ante un nuevo escenario. ¿Es necesaria en realidad esta mision? ¿O es necesario primeramente hacer que toda esta gente llegue a bachiller para poder estar preparados para asumir el nivel universitario?

Por otro lado, nos encontramos con que la mayoría de la población encontrada en esta data, gana menos del sueldo mínimo, por lo que nos preguntamos ¿Esto les alcanza verdaderamente para culminar una carrera? Ahora bien, al incluir a las personas pensionadas nos preguntamos, ¿A que grupos de edad está llegando la misión? Cuál es el motivo de la pensión, porque enviudaron, se jubilaron, están discapacitados, o por vejez. A esto nos preguntamos ¿pueden verdaderamente, llevar a cabo la función que deben desempeñar laboralmente, dependiendo de la carrera estudiada en la misión sucre? O ¿La Misión Sucre se está llevando a cabo simplemente para generar conocimiento en las personas? ¿Qué hacer para incentivar a la población con bajos recursos para que dedique tiempo al estudio? ¿El implemento de becas ayuda verdaderamente a esta problemática?

#Haremos una evaluacion economica
#Grafico de nivel educativo con estrato
barplot(table(misionsucre$estrato, misionsucre$neduca))

#Seamos mas selectivos, evaluando solo los niveles educativos que nos interesan: Bachilleres y Superior incompleta
#Estrato solo con bachilleres y superior incompleta
misionsucre$estrato[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]
##   [1] IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  V   IV  IV  III IV 
##  [18] V   IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV 
##  [35] IV  IV  IV  IV  IV  V   IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  V   IV 
##  [52] IV  IV  IV  IV  IV  V   IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV 
##  [69] IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  III III IV 
##  [86] IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV 
## [103] IV  IV  IV  IV  IV  IV  V   IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV 
## [120] IV  IV  IV  IV  V   IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  V   IV  IV  IV 
## [137] IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  V   IV 
## [154] IV  III IV  V   IV  IV  IV  V   IV  IV  V   IV  IV  IV  IV  IV  III
## [171] III IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  IV  V   IV  V   IV  IV  IV  IV  IV 
## [188] IV  IV  IV  V  
## Levels: II III IV V
#Gafriquemolos
barplot(table(misionsucre$estrato[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Los otros graficos seran encontrados en anexos

Algunas observaciones

  1. Al observar el lugar que ocupa en el puesto familiar, hay que tener presentes que la mayoria son padres y madres, que probablemente tengan la responsabilidad del hogar, esto nos dice que tenemos que fijarnos en esto, pues el desempeño de estas personas no es el mismo que un estudiante sin responsabilidades economicas. (Ver anexos)

  2. Nos fijaremos en el analisis de la vivienda que ocupan estan personas, para ver que tanta estabilidad presentan, y si estas condiciones afectaran su desarrollo academico. Podemos observar que son pocas las personas con muy pocas condiciones de vida, es decir, que vivan en sectores muy bajos, como ranchos o terrenos invadidos. Si no que la gran mayoria vive en casas y apartamentos, propias o en periodo de pago; esto nos da a saber que hay una estabilidad en la vivienda; estas viviendas se encuentras en barrios y urbanizaciones. En cuanto a las condiciones elegimos revisar un servicio público (el agua), la vialidad y el número de habitaciones. Curiosamente, cuando cruzamos la variable habitaciones con vivienda univalente, solo 16 personas de las 103 que declararon vivir en este tipo de vivienda dicen que tienen 0 habitaciones cuando todas deberian declarar esto. ¿Sera que no saben lo que es una vivienda univalente? ¿Declaran por declarar? De resto tenemos que la mayoria de estas viviendas tiene servicio de agua, las paredes son de bloque, hay vialidad para llegar a las viviendas; y el medio de transporte mas usado es la camioneta por puesto. Esto nos permite conocer que estas personas si estan en la disposicion de llegar al lugar de estudio. Ademas de tener un lugar estable donde vivir. (Veranexos)

  3. Por ultimo, en este estudio socioeconomico hemos evaluado si estas personas tienen enfermedades, 250 personas no declaran la enfermedad que padecen, y las otras enfermedades sentimos que son enfermedades de personas mayores como circulatorias, o de osteoporosis y respiratorias.Tambien se presentan enfermedades hormonales que si no tienen que ver con la edad. ¿La misión iclina más su atención hacia la gente mayor? ¿Por qué? (Ver anexos).

  4. Al estudiar la variable de la militancia en algún partido, será para mostrar que no está siendo tomado en cuenta al momento de ingresar a la misión. Ya que ni el 10% de la población milita. Esto nos parece un punto a favor en el momento de que la educación que se ofrece es de igualdad para todos, es decir, sin exclusión por ser simpatizante de algún partido político. (Ver anexos)

#Dediquemonos ahora a evaluar la situacion educativa. Tenemos una variable clave el nivel educativo. Pero aqui tambien estudiaremos que hacer con las personas que deben salir de la mision
#Primero vemos que hay datos que no tienen concordancia con los datos. Vamos a cambiarlos.
#Variable egresos
misionsucre$egreso<-gsub("^12$", "1993", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^13$", "1992", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^14$", "1991", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^15$", "1990", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^16$", "1989", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^17$", "1988", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^18$", "1987", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^19$", "1986", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^21$", "1984", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^23$", "1982", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^29$", "1976", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^31$", "1974", misionsucre$egreso)
misionsucre$egreso<-gsub("^32$", "1973", misionsucre$egreso)
#Variable programas
#Daremos estos datos por perdidos
misionsucre$programa<-gsub("^10$", "99", misionsucre$programa)
misionsucre$programa<-gsub("^11$", "99", misionsucre$programa)
#Veamos como quedo nuestra data
sapply (misionsucre, function (p) table (p))
## $estrato
## p
##  II III  IV   V 
##   2  19 709  93 
## 
## $orga
## p
##  No  Si 
## 621 202 
## 
## $mil
## p
##    Milita No milita 
##        68       755 
## 
## $egreso
## p
##                      1973         1974         1976         1982 
##            1            1            1            1            1 
##         1984         1986         1987         1989         1990 
##            1            1            1            2            1 
##         1992         1993         1994 1994 o antes         1995 
##            1            7            4            4           10 
##         1996         1997         1998         1999         2000 
##           17           20           21           36           64 
##         2001         2002         2003         2004 
##          131          180          314            3 
## 
## $depen
## p
##   Pública    Privada Subsidiada 
##        666        133         24 
## 
## $modalidad
## p
##     Misión Parasistema     Regular 
##           6          50         767 
## 
## $turno
## p
##            Diurno Nocturno Sabatino 
##        1      762       41       19 
## 
## $ingresp
## p
## 2003 2004 2005 
##  761   56    6 
## 
## $programa
## p
##                  99        Arquitectura Comunicacion Social 
##                  22                  16                 267 
## Estudios Jurídicos Estudios Políticos     Gestión Social 
##                  63                  93                 201 
##        Informática      Salud Pública 
##                 148                  13 
## 
## $jhog
## p
##           Abuela           Abuelo          Conyuge          Cuñada 
##               16               19               55                3 
## Estudiante mismo          Hermana          Hermano            Madre 
##               32                9               11              203 
##            Padre           Suegra           Suegro             Tía 
##              442                3                8               12 
##             Tío 
##               10 
## 
## $neduca
## p
##            Analfabeta               Básica          Bachillerato 
##                    21                   134                   153 
##   Primaria incompleta Secundaria incompleta              Superior 
##                   218                   201                    58 
##   Superior incompleta 
##                    38 
## 
## $confr
## p
## Extendida otros familiares              Matricentrada 
##                         87                        122 
##    Matricentrada extendida                    Nuclear 
##                         86                        334 
##          Nuclear extendida              Patricentrada 
##                        174                         11 
##    Patricentrada extendida 
##                          9 
## 
## $grup
## p
##   0   1   2   3   4   5   6   7   8   9  10  11 
##  10  35 115 185 181 117  76  50  34   7  12   1 
## 
## $mision
## p
##     Misión Riva Misión Robinson 
##              620              203 
## 
## $proingre
## p
##             Becado        Desempleado Economía informal 
##                 11                  4                 58 
##         Pensionado  Trabajo a destajo     Trabajo formal 
##                620                109                 21 
## 
## $ingre
## p
##   Menor del sueldo mínimo             Sueldo mínimo 
##                        296                        445 
## Superior al sueldo mínimo 
##                         82 
## 
## $ubifi
## p
##       Barrio      Poblado Urbanizacion 
##          296           82          445 
## 
## $tene
## p
## Alquilada  Comodato  Invadida   Pagandp    propia 
##        17        19        24       529       234 
## 
## $tipocons
## p
## Apartamento        Casa Habitación      Quinta      Rancho 
##         163         627           9           7          17 
## 
## $sala
## p
##  No  Si 
## 453 370 
## 
## $comedor
## p
##  No  Si 
## 548 275 
## 
## $salcom
## p
##  No  Si 
## 473 350 
## 
## $coc
## p
##  No  Si 
## 198 625 
## 
## $concom
## p
##  No  Si 
## 728  95 
## 
## $habitaciones
## p
##   0   1   2   3   4   5   6   7 
##  16  91 309 315  67  15   6   4 
## 
## $baÃ.os
## p
##   1   2   3   4 
## 678 130  14   1 
## 
## $unvialente
## p
##  No  Si 
## 720 103 
## 
## $agua
## p
##  No  Si 
##  30 793 
## 
## $aservida
## p
##  No  Si 
##  62 761 
## 
## $recbas
## p
##  No  Si 
##  76 747 
## 
## $gasdir
## p
##  No  Si 
## 729  94 
## 
## $gasenv
## p
##  No  Si 
##  94 729 
## 
## $luz
## p
##  No  Si 
##  14 809 
## 
## $tel
## p
##  No  Si 
## 315 508 
## 
## $paredes
## p
##       3       4       5 Bloques  Madera 
##       5       6       2     796      14 
## 
## $techo
## p
##        5        6        7  Asbesto Concreto     Otro     Zinz 
##       44        1        1       45      445        4      283 
## 
## $piso
## p
##         4   Cemento Cerámica   Granito 
##         2       567       154       100 
## 
## $vialidad
## p
##  No  Si 
##  30 793 
## 
## $camino
## p
##  No  Si 
## 755  68 
## 
## $escalera
## p
##  No  Si 
## 643 180 
## 
## $veredad
## p
##  No  Si 
## 758  65 
## 
## $rio
## p
##  No  Si 
## 822   1 
## 
## $quebrada
## p
##  No  Si 
## 818   5 
## 
## $callj
## p
##  No  Si 
## 822   1 
## 
## $metro
## p
##  No  Si 
## 392 431 
## 
## $camione
## p
##  No  Si 
## 202 621 
## 
## $jeep
## p
##  No  Si 
## 728  95 
## 
## $taxi
## p
##  No  Si 
## 809  14 
## 
## $transubv
## p
##  No  Si 
## 604 219 
## 
## $vehpro
## p
##  No  Si 
## 818   5 
## 
## $enfermedad
## p
##  No  Si 
## 256 567 
## 
## $tipenf
## p
##     Cardiocirculatoria             Endocrinas Enfermedades crónicas 
##                    187                     83                      6 
##     Gastroinststinales        Genito-uterinas           Neurológica 
##                     21                     38                     44 
##                Ninguna          Oftamológica        Osteomusculares 
##                     21                      6                     70 
##                   Otro              Psíquica           Rspiratorias 
##                    256                      1                     77 
##       Trastornos O.R.L 
##                     13 
## 
## $estudia
## p
##   3   5  No  Si 
##   1   1 685 136 
## 
## $trabaja
## p
##  No  Si 
## 319 504
#Crucemos la dependencia educativa con la modalidad
barplot(table(misionsucre$modalidad, misionsucre$depen))

#Volvamos con nuestra variable nivel educativo y dependencia economica
barplot(table(misionsucre$depen[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Cruzamos ahora nivel educativo y  año de egreso
barplot(table(misionsucre$egreso[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Ahora con ingreso
barplot(table(misionsucre$ingresp[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

Objetivos Operativos

En primera instancia, insentivar la educación institucional a toda la poblacion venezolana. Disminuir el Analfabetismo de forma masiva a nivel de todo el territorio venezolano. Lograr que las personas culminen la educación basica. Alcanzar que la mayoria de la población culmine el bachillerato. Aceptar estrictamente a personas con titulo de bachiller. Continuar con el proceso de aceptación enfocado en: personas de sectores populares y con bajos recursos. Esperando aceptar en un futuro a personas de otros sectores. Ubicar espacios que sean de acceso para todas las personas que desean estudiar en la misisón, evitando así la inhibición de las personas por falta de accesibidad. Realizar horarios distintos que den varias opciones de asistencia a la mision, ubicando sitios que no esten en uso para llevarlo a cabo. Incentivar la creación de carreras (PNF) que esten relacionadas con la fomentación de empleo, una vez concluida la carrera, y a su vez que contribuya al beneficio del Estado. Ralizar proyectos socioproductivos que ayuden al fortalecimiento econonómico de la misión e incluso se puedan generar ganancias para constribuir economicamente con los estudiantes. Alcanzar que los estudiantes egresen en el tiempo que corresponda. Fomentar la equidad al momento del ingreso, es decir, que haya tanta oportunidad para la población flotante como para los recien graduados de bachillerato.

Realidad Presupuestaria

Venezuela se encuentra actualmente viviendo una crisis economica que viven todos los ciudadanos y el Estado y se refleja constantemente principalmente una inflación de más de dos cifras, el precio del petroleo oscila a no más de 50$, las importaciones son cada vez menores y debido a la dependencia que tenemos al crudo es necesario tener en cuenta que desde el 2003 hasta hoy ha bajado, y nuestra dependencia a las exportacion es casi total, a partir de esto haremos consideraciones presupuestarias para que la realización de la misión se cumpla: -Es de gran importancia tener en cuenta toda la inversión que se llevaría a cabo en la misión, a corto, mediano y largo plazo. En ello se incluye, pagos a obreros, a docentes, a los que laboran en los departamnetos administrativos, trasportes, becas; compras de papeles, lapiceros, sillas, mesas, libros, computadoras, pizarras, entre otras cosas importantes. - Por lo momentos recomendariamos que se lleven a cabo lo esencialmente necesario para no detener la Mision, pero es de suma importancia que se lleven a cabo los proyectos socioproductivos, puesto que esto seran de beneficios por si la mision tuviera que ser abandonada por el Estado se autosustentara por ella misma. Incluso en caso de no poder seguir pagando becas al estudiantado ellos puedan tener algun ingreso mientras estudian. Incluso debido a la crisis es que aconsejamos y le damos mayor importancia a lo de los proyectos socioproductivos al darnos cuenta que el estado necesita generadores de ganancias.

Posibles Soluciones

Para promover la estabilidad en los estudiantes a nivel academico consideramos necesario lo siguiente: Posibilidad de transporte. Obtención de la red de WiFi. Implementación de bibliotecas (si no es posible implementarla en cada lugar donde se lleva a cabo la mision por lo menos colocar una en cada municipio). Emplear salas de computación. *Dar la posiblidad de realizar las isncripciones vía internet para que ayude a mejorar el proceso de inscripción.

Es necesario que la calidad educativa de la Mision Sucre sea positiva, para que esto ayude a hacerle propaganda. Ademas, de promocionar la Mision en todos los sectores populares, incluso que los estudiantes vayan a las comunidades a contar su experiencia para motivar la politica.

Venezuela necesita que su población se prepare académicamente para el beneficio del país y a su vez de todos sus habitantes, promoviendo de esta forma el desarrollo del país; una vez preparados intelectualmente se aumentaría la producción de bienes y consumo para así depender menos de la importación, es decir, lo que se quiere buscar es la independencia material a través de la riqueza intelectual de la población venezolana, ya que al tener conocimiento en diversas áreas se puede lograr producción Nacional de calidad. Con ello, ofrecer mayores oportunidades de empleos e ingresos económicos, y respectivamente mejores condiciones de vida.

Para lograr lo antes expuesto nos proponemos la realización de una reforma (en algunas áreas) y el fortalecimiento (donde sea necesario) en la Misión Sucre. Una de las primeras cosas que consideramos necesario modificar o dar un enfoque distinto es a la carga simbólica que tiene la misión, es decir, que la misión sucre no se vea como parte de una política gubernamental, sino como una universidad pública, del Estado, que genera oportunidad de estudios superiores para beneficio de la población.

Después de evaluar la situación socioeconómica y la educativa nos damos cuenta que esta misión está dirigida a los estratos bajos de la sociedad. La mayoría de ellos (los estratos IV y V) recibieron una educación pública, aunque hay personas de educación privada que fueron matriculados; en ellos nos queremos detener también un poco, ya que a pesar de que consideramos que la misión sucre debe ser destinada a personas con menos recursos económicos, no estamos exentos, ni obviamos la situación venezolana y las crisis económica, por ello deben existir excepciones, y las mismas deben ser a partir de una evaluación al aspirante para conocer la situación (aunque en algún momento la Misión debería llevarse a cabo sin exclusión económica). A partir de esto puede surgir la siguiente duda: ¿si la misión tiene como característica la no exclusión, igualdad para todos, etc. por qué hacer dicha evaluación para ingresar algunos casos y por qué dar mayor opción a los estratos bajos? Esto es por el hecho de que no debemos hacer caso omiso a que existe una parte de la población que tiene una buena economía para costear sus estudios, así que si el Estado se hace cargo de ellos también, puede colapsar.

El año de egreso del bachillerato de estas personas, en su mayoria se mueve entre el 2000 y 2003 este ultimo predominando, y este es el año donde tambien ingresan en la Mision Sucre. Entonces ¿la mision se estará llevando a cabo para personas recien graduadas de bachilleres?, ¿Donde esta la poblacion flotante? ¿La población flotante fue ingresada en años anteriores y es de ahí los datos de las personas pensionadas?

Ahora, de la cantidad que ingresó algunos se encuentran en analfabetismo. Por lo que se tomará la siguiente postura: Propondremos que, es sumamente necesario dejar de permitir en la Misión a personas que no sean bachilleres, y menos en casos tan graves como ser analfabetas, aunque esto sería complicado porque ya están insertados en la misión, por lo que suponemos que para formalizar su ingreso presentaron titulo de balliller, a pesar de este inconveniente debemos dar respuestas que den solución a estas personas. Primero podría ser, realizarle a todos los matriculados una prueba diagnostica para saber cuantos estan en situación analfabeta para posteriormente incluirlas en las Misiones Robinson o Rivas (dependiendo del nivel de difucultad) respectivamente, para que logren graduarse de bachilleres. Si esa propuesta es rechazada por ellos, de igual forma, no pueden permanecer en la institución. Es de suma necesidad el orden en todo lo que respecta a la misión para el mejor funcionamiento y la mayor seriedad en la misma.

En este caso, tenemos personas que cobran menos del sueldo mínimo, y que son pocas las personas que se encuentran en condiciones de vida críticas, es decir, que vivan en sectores muy deplorables, en ranchos, sin agua, cloacas, entre otras cosas. Si no que la gran mayoría vive en casas y apartamentos, propias o en periodo de pago; esto nos da a saber que existe una estabilidad en la vivienda, al igual que tienen acceso al transporte público. A pesar de que tienen estabilidad respecto a la vivienda (lo que creemos que es un punto a favor), existe dificultad en lo económico por lo que es necesario prestar una ayuda económica, a través de becas, con lo que se puedan cubrir parte de las necesidades que surjan en el desarrollo de la carrera universitaria, dicha ayuda continuará otorgándose a partir del estudio socio-económico que se practica hasta ahora. En dicho estudio socio-económico se tomará en cuenta si estas personas padecen de alguna enfermedad, ya que en la data encontramos que 250 personas no declaran la enfermedad que tienen. Esto lo debemos tener presente, al momento de que tengan que tomar tratamiento, o decaigan en la enfermedad y esto los haga abandonar las respectivas carreras.

Respecto al horario de clases, la demanda de la mayoría, es en el turno diurno, pero aconsejaríamos, basándonos en el lugar familiar que ocupa el estudiante o aspirante (padres, madres), que se abrieran mayores cupos en el turno nocturno, incluso hasta en la tarde; para que hayan otras opciones, ya que observamos en los datos que más de la mitad trabajan.

En cuanto a las carreras que tenemos en la data, si tomaramos las tres principales opciones que cuentan con mas de 100 estudiantes, tenemos comunicacion social, gestion social e informatica; seguidamente por estudios politicos y estudios juridicos; arquitectura y salud publica, tienen muy poca matricula. Los estudios sociales, predominan ante la salud, y la informatica tambien tiene importancia.

Además cómo impulsar que esta misión sea un opción para las personas de otros estratos sociales. Aunado a esto, ¿las carreras que se estan dando podran lograr que estas personas al graduarse, de verdad sean productivas y se inserten en la economía de las carreras en que se graduaron?; aunque obviamente debemos tener presente que basandonos en la data tambien la población ya presenta edades mayores; entonces quizás estudian para el enriquecimiento individual. ¿Entonces seria una Mision solo con fin social?

Puesto que nuestra duda sobre si los datos son reales persiste, surge principalmente por el egreso y el nivel educativo; por lo que reiteramos nuestro consejo ante esto, el mismo es realizar una prueba para evaluar si de verdad hay gente analfabeta, si eso es positivo sería beneficioso indagar si su ingreso a la misión fue sin la aprobación del bachillerato (porque en ese caso estariamos en presencia de una fuerte corrupción, por lo que se deberían tomar medidas legales) o con la aprobación del mismo. En caso de que sean personas con conocimientos basicos de lectura, operaciones matemáticas, historia, tambien se podrían nivelar (las personas con menos dificultades en la carrera) y ampliar así las posibilida de permanencia e ingreso a la Misión. Para finalizar, consideramos que la misión es recuperable a pesar de sus inconsistencias, es una buena política que puede dar excelentes resultados si todos y todas contribuimos.

Anexos

#El lugar que ocupa en la familia 
#Grafiquemos de una vez
barplot(table(misionsucre$jhog[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Crucemos las variables ingresos y de donde provienen, sabiendo que aqui no podemos excluir datos pero esto nos servira para tener una vision economica
barplot(table(misionsucre$proingre, misionsucre$ingre))

#Ahora si grafiquemos solo con los niveles educativos que nos interesan el ingreso
barplot(table(misionsucre$ingre[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#evaluemos situacion de las viviendas de estas personas
#el lugar donde se encuentran las viviendas
barplot(table(misionsucre$ubifi))

#crucemos el tipo de vivienda con la tenencia
barplot(table(misionsucre$tipocons, misionsucre$tene))

#Ahora solo ubiquemonos en los datos que nos importan en la mision por nivel educativo y lugar de la vivienda
barplot(table(misionsucre$ubifi[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Evaluacion de las viviendas. Lo haremos en general
#Veamos quien vive en casa univalente y lo comprobamos al momento de preguntar por habitaciones
barplot(table(misionsucre$habitaciones, misionsucre$unvialente))

#Evaluemos si tienen algun servicio primario como el agua
barplot(table(misionsucre$agua))

#De que son las paredes
#En esta variable necesitamos eliminar datos perdidos
misionsucre$paredes<-gsub("^3$", "99", misionsucre$paredes)
misionsucre$paredes<-gsub("^4$", "99", misionsucre$paredes)
misionsucre$paredes<-gsub("^5$", "99", misionsucre$paredes)
#Grafiquemos
barplot(table(misionsucre$paredes))

#Hay vialidad para entrar a la vivienda y si se puede llegar en transporte publico 
#Usaremos las camionetas por puesto
barplot(table(misionsucre$camione, misionsucre$vialidad))

#Evaluemos la variable enfermedad con el tipo de enfermedad
barplot(table(misionsucre$tipenf, misionsucre$enfermedad))

#Ahora con el nivel educativo la variable enfermedad
barplot(table(misionsucre$enfermedad[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Terngamos alguna idea de la militancia en el partido PSUV
barplot(table(misionsucre$mil))

#Evaluemos ahora el turno en general
barplot(table(misionsucre$turno))

#Ahora el turno con el nivel educativo
barplot(table(misionsucre$turno[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Grafiquemos los programas solos 
barplot(table(misionsucre$programa))

#Ahora programas con los niveles educativos que solo deberian estar en la mision
barplot(table(misionsucre$programa[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))

#Ahora el si trabaja
barplot(table(misionsucre$trabaja))

#Crucemos trabaja con nivel educativo
barplot(table(misionsucre$trabaja[misionsucre$neduca== "Superior incompleta" | misionsucre$neduca== "Bachillerato"]))