Luís Gómez
Licenciado en Ciencias Matemática Estadísticas por la Facultad de Ciencias y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, mismo lugar realice la Especialización en Estadística y Maestría en Estadística, cuento con varios cursos de actualización enfocado en educación virtual, actualmente estoy como Encargado del Área de Formación continua y capacitación digital de la Dirección E-learning de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción, me dedico a la enseñanza en la Facultad de Ciencias Exactas Naturales, Facultad de Filosofía y en la Universidad Autónoma de Asunción en las modalidades presencial y semi presencial.
Prof. Luís Gómez
Diego Bernardo Meza
Soy Licenciado en Ciencias Matemática Estadística por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, mismo lugar donde realicé el curso de Maestría en Matemática Estadística. Actualmente me dedico a enseñar estadísticas en la universidad, pero mi principal ocupación es la función pública donde tengo la responsabilidad de dirigir un departamento donde nos dedicamos a gestionar datos, especialmente de registros administrativos para la elaboración de proyecciones demográficas, económicas y actuariales que sirven para la toma de decisiones gerenciales. Esto apoyado principalmente en el manejo de una excelente herramienta como es el software R.
Prof. Diego Meza
Durante la pandemia, las universidades se vieron enfrentadas a un difícil desafío, al no estar totalmente preparadas para el cambio desde la modalidad presencial a la modalidad a distancia, en especial la carga recayó sobre los profesores que impartían las cátedras presenciales y se vieron forzados a migrar a la modalidad a distancia. Este artículo se presenta como evidencia del resultado obtenido en la experiencia de trabajo que fue impulsado por la necesidad de encarar el desafío de la educación virtual y que resultó exitoso, en cuanto a la aplicación de los conocimientos de programación para la gestión de información en la optimización del trabajo del profesor al respecto de su intervención en la elaboración y administración de los recursos de enseñanza virtual. Las tareas del tutor se refieren específicamente a aquellas que se incluyen en las aulas virtuales de los cursos impartidos en una carrera virtual o a distancia. El trabajo presenta una muestra de que aplicando un programa estadístico para la gestión de datos se puede evitar tareas repetitivas para el tutor y lograr un importante ahorro de tiempo, que podrá ser invertido en la inclusión de nuevos recursos de aprendizaje, o en la mejora de instrumentos ya existentes de enseñanza o de evaluación. Como evidencia principal de los resultados obtenidos se proporciona una página web donde se describe, explican y comparten toda la programación que compila los procesos y productos de la experiencia de trabajo.
Palabras clave: aula virtual, gestión de información, tutor virtual
Implementar la programación para la gestión de información en la optimización del trabajo necesario para la elaboración y administración de los recursos para la enseñanza virtual.
• Construir una matriz de datos con toda la información relativa a los contenidos al interior de todas las secciones o unidades del curso a virtualizar.
• Obtener la codificación para armar el cronograma que provee las fechas de inicio y fin de todas las actividades que componen las unidades del curso.
• Generar la codificación necesaria para gestionar la información y obtener la guía didáctica del curso y todos los documentos con las descripciones de las actividades que componen todas las unidades del curso.
• Lograr los enlaces y la vinculación automática entre los documentos y el aula virtual.
Durante la pandemia, la mayoría las instituciones de enseñanza superior se vieron enfrentadas a una dura realidad, al no estar preparadas para el cambio de la modalidad presencial a la virtual o a distancia, en especial la carga recayó sobre los profesores que impartían las cátedras presenciales. Este estudio se presenta como evidencia del resultado en la experiencia de trabajo que fue impulsado por la necesidad de encarar el desafío de la educación virtual y que resultó exitoso, en cuanto al uso de los conocimientos de programación estadística para la gestión de información, aplicado en la optimización del trabajo del profesor al respecto de su intervención en la elaboración y administración de los recursos para la enseñanza virtual. Específicamente sobre la aplicación de programas estadísticos para la optimización de la intervención docente en la enseñanza virtual no se hallan antecedentes a nivel local, no obstante en otros países se han encontrado trabajos similares, entre ellos se puede mencionar…..
La metodología consistió en la escritura de los códigos de programación necesarios para construir primeramente un cronograma temporal de todas las actividades que componen el desarrollo de una cátedra o curso en modalidad virtual, organizando en una base de datos desde la información personal del tutor, el nombre de la materia, de las unidades y las actividades, para luego a partir de la duración establecida para cada actividad, calcular el calendario o cronograma de la materia. En segundo lugar, se codifica la programación que genera los documentos que describen las actividades, informan de sus tiempos e instruyen a los estudiantes en la realización de todas las actividades que conforman cada unidad de la materia impartida. Finalmente se enlaza los documentos generados con un repositorio en internet y se generan los códigos de incrustación para vincular y alojar cada elemento dentro del aula virtual de modo que quedan visibles y a disposición de los estudiantes, además de la posibilidad de actualización inmediata ante un nuevo ciclo o periodo de clases.
Resumen del proceso de trabajo para la programación, compilación de documentos e incrustación de los recursos en aula virtual.
El primer paso para desarrollar este proyecto consistió en la escritura de los códigos necesarios para generar la matriz con toda la información relacionada a los contenidos y actividades que componen las unidades de la materia a virtualizar. Para esto se utilizó el programa estadístico Stata , considerando la experiencia del autor en la gestión de información con este programa que, a pesar de no ser gratuito, es de uso muy extendido debido a su precio accesible y su versatilidad y potencia para el análisis estadístico de datos, especialmente popular entre los economistas. Stata es un software estadístico completo e integrado que provee todo lo que se necesita para realizar gráficos y analizar datos (StataCorp., 2021), en ese sentido, se utiliza esta herramienta para gestionar los datos en el entorno de aulas virtuales, con el fin de optimizar el tiempo en la elaboración y actualización de los recursos del aula virtual.
LaTeX es un paquete de macros de TeX, escrito originalmente por Leslie Lamport, que proporciona un sistema de procesamiento de documentos (Knuth, 1986). LaTeX permite que el marcado describa la estructura de un documento, de modo que el usuario no tenga que pensar en la presentación. Mediante el uso de clases de documentos y paquetes complementarios, el mismo documento se puede producir en una variedad de diseños diferentes.
Este estudio consistió básicamente en proponer el uso de un programa estadístico para gestionar la información relacionada a la elaboración de recursos para el aula virtual, de modo a agilizar, simplificar y facilitar las tareas que intervienen en su generación y administración. Las tareas se refieren específicamente a aquellos que se incluyen en las aulas virtuales de los cursos o asignatura impartidos en una carrera a distancia. Se demuestra que aplicando técnicas estadísticas para gestión de datos se puede evitar tareas repetitivas para el tutor y lograr un importante ahorro de tiempo, que podrá ser invertido en la inclusión de nuevo recursos de aprendizaje, o en la mejora de instrumentos ya existentes de enseñanza o de evaluación.
Ejemplo de implementación en un curso a distancia sobre Análisis Estadístico con Excel
Contrucción del cronograma de actividades
// curso de excel
// cronograma
clear
set type double, permanently
set obs 30 /*101 años de proy* 120 edades*/
egen unidad = seq(), f(1) t(6)
lab var unidad "Unidades"
lab def unidad 1"Unidad 1"2"Unidad 2"3"Unidad 3"4"Unidad 4"5"Unidad 5" 6"Unidad 6",modify
lab val unidad unidad
tab unidad
sort unidad
gen enumera=_n
// actividades
egen activ = seq(), f(1) t(5)
lab var activ "Actividades"
lab def activ 1"Act. 1"2"Act. 2"3"Act. 3"4"Act. 4"5"Act. 5" 6"Act. 6",modify
lab val activ activ
tab activ
replace activ=. if unidad==6 & activ>2
drop if activ==.
//duracion de las actividades
gen duract=.
replace duract=1 if act==1 /*clase sincronica*/
replace duract=1 if act==2 /*lectura de materiales */
replace duract=1 if act==3 /*evalulacion de la lectura*/
replace duract=2 if act==4 /*foro*/
replace duract=2 if act==5 /*cuestionario en linea*/
//fechas de inicio y fin
gen fechainicurso=date("8/12/2022","MDY",2019)
format fechainicurso %tdDD/NN/CCYY
gen fini=.
format fini %tdDD/NN/CCYY
replace fini=fechainicurso if enumera==1
gen ffin=.
replace ffin=fini+durac-1 if enumera==1
format fini ffin %tdDD/NN/CCYY
forvalues i=2(1)27{
replace fini=ffin[_n-1]+1 in `i'
replace ffin=fini+durac-1 in `i'
}
//nombre de las unidades
gen nomuni=.
lab var nomuni "Nombre de la unidad"
replace nomuni=1 if unidad==1
replace nomuni=2 if unidad==2
replace nomuni=3 if unidad==3
replace nomuni=4 if unidad==4
replace nomuni=5 if unidad==5
replace nomuni=6 if unidad==6
lab def nomuni 1 "Carga y procesamiento de bases de datos",modify
lab def nomuni 2 "Fórmulas condicionales, Funciones Lógicas y de búsqueda y referencia" ,modify
lab def nomuni 3 "Tablas y gráficos dinámicos" ,modify
lab def nomuni 4 "Funciones Estadísticas - lnferencia estadística" ,modify
lab def nomuni 5 "lntroducción a la simulación de procesos aleatorios" ,modify
lab def nomuni 6 "Evaluación final" ,modify
lab val nomuni nomuni
//descripción de las unidades
gen descuni=.
lab var descuni "Descripción de la unidad"
replace descuni=1 if unidad==1
replace descuni=2 if unidad==2
replace descuni=3 if unidad==3
replace descuni=4 if unidad==4
replace descuni=5 if unidad==5
replace descuni=6 if unidad==6
lab def descuni 1 "En esta unidad vamos a abordar una introducción ",modify
lab def descuni 2 "En esta unidad vamos a abordar ",modify
lab def descuni 3 "En esta unidad vamos a abordar ",modify
lab def descuni 4 "En esta unidad vamos a abordar ",modify
lab def descuni 5 "En esta unidad vamos a abordar ",modify
lab def descuni 6 "En esta unidad vamos a abordar ",modify
lab val descuni descuni
gen objesp=.
lab var objesp "Objetivos específicos"
replace objesp=1 if unidad==1
replace objesp=2 if unidad==2
replace objesp=3 if unidad==3
replace objesp=4 if unidad==4
replace objesp=5 if unidad==5
replace objesp=6 if unidad==6
lab def objesp 1 "Conocer las herramientas de acceso y carga, de ordenación y filtrado avanzado para manejar grandes bases de datos.",modify
lab def objesp 2 "Utilizar diversas funciones de Excel, funciones estadísticas, funciones lógicas y de búsqueda y referencia.",modify
lab def objesp 3 "Crear tablas y gráficas dinámicas, comprendiendo el sentido y resultado de éstas, cuestionar resultados, y generar respuestas correctas a los datos.",modify
lab def objesp 4 "Aplicar funciones Estadísticas para realizar lnferencias y ajustar lineas de tendencia y regresión a series de datos",modify
lab def objesp 5 "Realizar simulaciones de procesos aleatorios con variados métodos",modify
lab def objesp 6 "Verificar el nivel de asimilación de los contenidos en la evaluación final",modify
lab val objesp objesp
// nombre de las actividades
gen nomact=activ
lab var nomact "Descripción de la Actividad"
lab def nomact 1"Clase sincrónica de la unidad",modify
lab def nomact 2"Estudio de los materiales de aprendizaje",modify
lab def nomact 3"Evaluación de la lectura de los materiales",modify
lab def nomact 4"Foro de discusión sobre problemas de aplicación",modify
lab def nomact 5"Desarrollo del cuestionario en línea",modify
lab val nomact nomact
tab nomact
replace nomact=7 if unidad==6 & activ==2
lab def nomact 7"Evaluación final",modify
//tipo de actividad
gen tipoact=.
lab var tipoact "Tipo de actividad"
replace tipoact=1 if act==2 | act==3
replace tipoact=2 if act==1 | act==5 | nomact==7
replace tipoact=3 if act==4
lab def tipoact 1"Act. formativa"2"Act. aprendizaje"3"Act. integración",modify
lab val tipoact tipoact
// puntaje asignado a las actividades
gen puntact=0
lab var puntact "Puntaje asignado"
replace puntact=100 if activ==1 | activ==5 | activ==4| nomact==7
//objetivos de cada unidad
gen objuni="."
lab var objuni "Objetivos de la unidad"
//unidad 1
replace objuni="A" if unidad==1 & activ==1
replace objuni="A" if unidad==1 & activ==2
replace objuni="A" if unidad==1 & activ==3
replace objuni="A" if unidad==1 & activ==4
replace objuni="A" if unidad==1 & activ==5
//unidad 2
replace objuni="B" if unidad==2 & activ==1
replace objuni="B" if unidad==2 & activ==2
replace objuni="B" if unidad==2 & activ==3
replace objuni="B" if unidad==2 & activ==4
replace objuni="B" if unidad==2 & activ==5
//unidad 3
replace objuni="C" if unidad==3 & activ==1
replace objuni="C" if unidad==3 & activ==2
replace objuni="C" if unidad==3 & activ==3
replace objuni="C" if unidad==3 & activ==4
replace objuni="C" if unidad==3 & activ==5
//unidad 4
replace objuni="D" if unidad==4 & activ==1
replace objuni="D" if unidad==4 & activ==2
replace objuni="D" if unidad==4 & activ==3
replace objuni="D" if unidad==4 & activ==4
replace objuni="D" if unidad==4 & activ==5
//unidad 5
replace objuni="E" if unidad==5 & activ==1
replace objuni="E" if unidad==5 & activ==2
replace objuni="E" if unidad==5 & activ==3
replace objuni="E" if unidad==5 & activ==4
replace objuni="E" if unidad==5 & activ==5
//unidad 6
replace objuni="F" if unidad==6 & activ==1
replace objuni="F" if unidad==6 & activ==2
replace objuni="F" if unidad==6 & activ==3
replace objuni="F" if unidad==6 & activ==4
replace objuni="F" if unidad==6 & activ==5
// objetivo general
gen objgen=1
lab var objgen "Objetivo general"
lab def objgen 1 "Otorgar a los participantes conocimientos para el Análisis Estadístico con Excel, mediante las herramientas brindadas por este software y orientada hacia las utilidades prácticas en el ambiente laboral",modify
lab val objgen objgen
save "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",replace
Las tablas con los tiempos para cada recurso
//TABLAS DE FECHAS PARA LOS MATERIALES O RECURSOS DE APRENDIZAJE PARA EL AULA VIRTUAL
//nombres de las unidades
forvalues i=1(1)6{
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
duplicates drop unidad,force
keep if unidad==`i'
keep nomuni
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\nombreU`i'_gB.tex" , type rstyle(tex) replace
}
//objetivos de la unidad
forvalues i=1(1)6{
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
duplicates drop unidad,force
keep if unidad==`i'
keep objesp
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\xlsx_objU`i'_gB.tex", type rstyle(tex) replace
}
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
keep uni act nomact tipoact fini ffin puntact
order uni act nomact tipoact puntact fini ffin
//Guía didáctica
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\cxlsx_cronGD_gB.tex" if unidad==1, type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') replace
listtab if unidad==2, type rstyle(tabular) head(`"\hline"') appendto("D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\cxlsx_cronGD_gB.tex" )
listtab if unidad==3, type rstyle(tabular) head(`"\hline"') appendto("D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\cxlsx_cronGD_gB.tex" )
listtab if unidad==4, type rstyle(tabular) head(`"\hline"') appendto("D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\cxlsx_cronGD_gB.tex" )
listtab if unidad==5, type rstyle(tabular) head(`"\hline"') appendto("D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\cxlsx_cronGD_gB.tex" )
listtab if unidad==6, type rstyle(tabular) head(`"\hline"') foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') appendto("D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\cxlsx_cronGD_gB.tex" )
//ORIENTACIONES DE LA UNIDAD
forvalues i=1(1)6{
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\cxlsx_cronOU`i'_gB.tex" if unidad==`i', type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') ///
foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') replace
}
//DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 1
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
keep uni act nomact tipoact fini ffin puntact
order uni act nomact tipoact puntact fini ffin
keep if (act==1)
forvalues i=1(1)6{
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\cxlsx_cronU`i'DA1_gB.tex" if unidad==`i', type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') ///
foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') replace
}
//DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 2 y 3
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
keep uni act nomact tipoact fini ffin puntact
order uni act nomact tipoact puntact fini ffin
keep if (act==2 | act==3)
forvalues i=1(1)5{
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\cxlsx_cronU`i'DA2y3_gB.tex" if unidad==`i', type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') ///
foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') replace
}
//DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 4
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
keep uni act nomact tipoact fini ffin puntact
order uni act nomact tipoact puntact fini ffin
keep if (act==4)
forvalues i=1(1)5{
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\cxlsx_cronU`i'DA4_gB.tex" if unidad==`i', type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') ///
foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') replace
}
//DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 5
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
keep uni act nomact tipoact fini ffin puntact
order uni act nomact tipoact puntact fini ffin
keep if (act==5)
forvalues i=1(1)5{
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U`i'\cxlsx_cronU`i'DA5_gB.tex" if unidad==`i', type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') ///
foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') replace
}
//DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 7
use "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\cxlsx22_cronograma_gB",clear
keep uni act nomact tipoact fini ffin puntact
order uni act nomact tipoact puntact fini ffin
keep if (act==7)
listtab using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U6\cxlsx_cronU6DA7_gB.tex" if unidad==6, type rstyle(tabular) head(`"\begin{table}[H]"' `"\begin{center}"' `"\scriptsize"' `"\begin{tabular}{|>{\columncolor{oran4}}l|l|l|l|l|r|r|}"' `"\hline"' `"\hline"' `"\cellcolor{oran4} \textbf{Unidad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Actividad}&\cellcolor{oran4} \textbf{Nombre act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Tipo act.}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha inicio}&\cellcolor{oran4} \textbf{Fecha fin}\\"' `"\hline"') ///
foot(`"\hline"' `"\hline"' `"\end{tabular}"' `"\end{center}"' `"\end{table}"') replace
La guía didáctica
//LA GUÌA DIDÀCTICA
/*
net install github, from("https://haghish.github.io/github/")
github install haghish/markdoc, stable
*/
cd "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0"
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\xls_GD_gB", replace
/*** preambulo
\documentclass[xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\usepackage{etex}
\reserveinserts{28}
\usepackage[spanish]{babel}
\usepackage[utf8]{inputenc}
\usepackage{pstricks-add}
\usepackage{multicol}
\usepackage{proof}
\usepackage{colortbl}
\usepackage[percent]{overpic}
\usepackage{graphicx}
\usepackage[hyperindex=true,breaklinks=true,colorlinks=true,linkcolor=black]{hyperref}
\usepackage{tcolorbox,lipsum}
\tcbuselibrary{skins}
\usepackage[lmargin=1.5cm,rmargin=1cm,top=2.7cm,bottom=3.2cm]{geometry}
\headsep=1cm
\parindent=0mm %elimina sangría.
\usepackage{pstricks}
\usepackage{tikz,}
\usepackage{ifthen}
\usepackage{pst-all}
\usepackage{pgfmath}
\usepackage{epstopdf}
\usepackage{epsfig}
\usepackage{pst-plot}
\usepackage{float}
\usepackage{fancyhdr}
\pagestyle{fancy}
\fancyhead{}
\usepackage{empheq}
\usepackage{blindtext}
\usepackage{eso-pic}
\usepackage{colortbl}
\AddToShipoutPicture{\BackgroundPic}
\newcommand\BackgroundPic{%
\put(0,0){%
\parbox[b][\paperheight]{\paperwidth}{%
\vfill
\centering
\includegraphics[height=29.7cm,width=21.0cm]{fondoDA.JPG}
\vfill
}}}
\cfoot{
\vspace{0.5cm}
\begin{tabular}{rrrrrrrr}
\hspace{2.0cm}{{\fontsize{16pt}{\baselineskip} \textbf \thepage}}&&&&&&&\\
&&&&&&&\\
\end{tabular}
}
\usepackage[calcwidth]{titlesec}
\definecolor{oran1}{RGB}{152,72,6}
\definecolor{oran2}{RGB}{152,72,6}
\definecolor{oran3}{RGB}{255,190,134}
\definecolor{oran4}{RGB}{252,213,181}
\definecolor{goscu}{RGB}{89,89,89}
\makeatletter
\newtcolorbox{gradientbox}[1][]{%
enhanced,boxrule=10pt,boxsep=10pt,
before=\nointerlineskip\kern-10mm,%
width=150mm,
frame hidden,interior style={top color=orange!05,bottom color=orange!50},
#1
}
\setlength{\parindent}{0em}
\renewcommand{\contentsname}{\color{oran1}\Large {\centerline{\textbf{Índice de contenidos}}}}
\renewcommand{\tablename}{\color{oran1}\Large {\centerline{\textbf{Tabla}}}}
\renewcommand{\figurename}{\color{oran1}\Large {\centerline{\textbf{{Figura}}}}}
\renewcommand{\listtablename}{\color{oran1}\Large {\centerline{\textbf{Lista de Tablas}}}}
\renewcommand{\listfigurename}{\color{oran1}\Large {\centerline{\textbf{Lista de Figuras}}}}
\renewcommand{\headrulewidth}{0pt}
\titleformat{\section}{\fontsize{16pt}{\baselineskip} \color{oran1} \bf \selectfont } {\hspace{-1.5mm} \thesection}{0.45em}{}
\titleformat{\subsection}{\fontsize{14pt}{\baselineskip} \color{oran1} \bf \selectfont } {\hspace{-1.5mm} \thesubsection}{0.45em}{}
\titleformat{\subsubsection}{\fontsize{14pt}{\baselineskip} \color{oran1} \bf \selectfont } {\hspace{-1.5mm} \thesubsubsection}{0.45em}{}
\parskip=13.8pt
\setlength{\parskip}{-0.1mm}
\parskip=5pt
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% Cuerpo del documento
\begin{document}
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% Portada
\AddToShipoutPicture{\BackgroundPic}
\thispagestyle{empty}
\begin{picture}(0,0)
\put(-40,-752.5){\includegraphics[height=29.7cm,width=21.0cm]{caraturaEaD.JPG}}
\end{picture}
\vspace{5.0cm}
\begin{flushright}
{\fontsize{28pt}{\baselineskip}\fontfamily{iwona}\selectfont\textbf{{Curso de Análisis Estadístico con Excel}}}
\end{flushright}
\vspace{1.7cm}
\begin{flushright}
{\fontsize{36pt}{\baselineskip}\textcolor{goscu}{\fontfamily{iwona}\selectfont\textbf{{Guía Didáctica}}}}
\end{flushright}
\vspace{0.45cm}
\begin{flushright}
{\hspace{2 cm}\bfseries \fontsize{20pt}{\baselineskip} \fontfamily{iwona}\selectfont\textbf{{\textcolor{goscu}{{2022}}}}}\\
\end{flushright}
\vspace{8.1cm}
%\vfill
\begin{flushright}
{\hspace{2 cm} \fontsize{12pt}{\baselineskip}\footnotesize \fontfamily{iwona}\selectfont\textbf{\textcolor{goscu}{{\bf Campus Universitario}}}}\\
{\hspace{2 cm} \fontsize{12pt}{\baselineskip}\footnotesize \fontfamily{iwona}\selectfont\textbf{\textcolor{goscu}{{\bf San Lorenzo, Paraguay}}}}
\end{flushright}
\newpage
\tableofcontents
\parskip=13.8pt
\setlength{\parskip}{-0.1mm}
\parskip=13.8pt %Genera un espacio de 13.8pt entre los parrafos
\newpage
\section{Presentación del curso}
Excel es uno de los programas más utilizados a nivel empresarial ya sea en el aspecto organizacional o en el aspecto administrativo (económico-financiero), ya que cuenta con
herramientas ofimáticas que facilitan la tarea del empleado en pro del logro de sus tareas
laborales.
Además Excel es un software de fácil acceso y uso extendido, y eso acrecienta la posibilidad de
perfeccionarse en el manejo adecuado de sus alcances y beneficios.
El objeto de este curso es desarrollar en forma teórica y práctica las principales funciones
estadísticas para dotar a los participantes de los conocimientos de estadística necesarios en
una empresa y ponerlos en práctica en la elaboración de reportes estadísticos utilizando las
funciones de EXCEL.
El curso está dirigido a todos los egresados de la FACEN, y de otras carreras de la UNA con una
duración mínima de 2.700 hs., independientemente de sus carreras, que requieran desarrollar
hojas de trabajo con estadística descriptiva (promedio, media, varianza, tendencias lineales,
entre otras) e inferencial (pronósticos, tendencias entre otras).
\section{Objetivos}
\subsection{Objetivo General}
Otorgar a los participantes conocimientos para el Análisis Estadístico con Excel, mediante las herramientas brindadas por este software y orientada hacia las utilidades prácticas en el ambiente laboral
\subsection{Objetivos Específicos}
\begin{enumerate}
\item Conocer las herramientas de acceso y carga, de ordenación y filtrado avanzado para manejar grandes bases de datos
\item Utilizar diversas funciones de Excel, funciones estadísticas, funciones lógicas y de búsqueda y referencia.
\item Crear tablas y gráficas dinámicas, comprendiendo el sentido y resultado de éstas, cuestionar resultados, y generar respuestas correctas a los datos.
\item Aplicar funciones Estadísticas para realizar lnferencias y ajustar lineas de tendencia y regresión a series de datos
\item Verificar el nivel de asimilación de los contenidos en la evaluación final
\end{enumerate}
\section{Metodología}
La temática del curso será netamente práctica, se utilizarán bases de datos reales tanto de encuestas como de registros administrativos.
El curso se desarrollará en la modalidad semipresencial, ya que cuenta con 6 clases
sincrónicas (vía zoom) y tendrá un acompañamiento adicional a distancia mediado por la Plataforma FACEN
Virtual, la cual implica la realización de actividades a través de la plataforma virtual Moodle. Se
utilizarán las herramientas ofrecidas por la plataforma: foros, cuestionarios, tareas, etc.
El ingreso a la plataforma se realiza con el usuario y contraseña que tendrá cada estudiante. Se
puede ingresar a la plataforma desde cualquier computadora con acceso a lnternet, para lo
cual se recomienda utilizar el navegador Mozilla Firefox.
El profesor estará guiando constantemente los trabajos individuales y grupales para la
profundización de los temas estudiados, apoyando a los estudiantes en el uso de la plataforma
y respondiendo a las consultas que se consideren necesarias, además de retroalimentar
constantemente a los participantes sobre sus avances y dar recomendaciones acordes a lo que la situación requiera
\section{Contenido}
\begin{enumerate}
\item Carga, organización de información y procesamiento de bases de datos
\begin{enumerate}
\item Funciones en Excel para cargar, organizar información.
\item Funciones para calcular y corregir datos: SUMA(), CONCAT(), TEXTO(), ESPACIOS(), NOMPROPIO(), entre otros
\item Inmovilizar y movilizar paneles, nueva vista. Organizar, dividir y ocultar ventanas
\item Ordenamiento y filtrado avanzados. Texto en columnas. Validación de datos.
\item Cargar e importar datos externos usando el editor de consultas: POWER QUERY
\end{enumerate}
\item Fórmulas, Funciones condicionales, Lógicas y de búsqueda y referencia
\begin{enumerate}
\item Fórmulas y operaciones básicas
\item Funciones condicionales Y(), SI(), O()
\item Funciones de búsqueda y Referencia: BUSCARV(), BUSCARH(), BUSCARX(), INDICE(), COINCIDIR()
\end{enumerate}
\item Tablas y gráficos dinámicos
\begin{enumerate}
\item Tablas de frecuencias simples
\item Graficas estadísticas básicas
\item Inserta y organizar campos en una tabla dinámica
\item Inserta y organizar campos en un gráfico dinámica
\item Construir paneles de control con dos o mas tablas dinámicas vinculadas (dashboard)
\end{enumerate}
\item Funciones Estadísticas - lnferencia estadística
\begin{enumerate}
\item Medidas de tendencia central, de posición no centrales y de variabilidad
\item Distribución muestral de medias y proporciones e lntervalos de confianza.
\item Pruebas de hipótesis y de Bondad de bondad de ajuste de datos muestrales
\item Ajuste de líneas de tendencia
\end{enumerate}
\item lntroducción a la simulación de procesos aleatorios
\begin{enumerate}
\item Generación de variables aleatorias discretas y contínuas
\item Simulación de procesos aleatorios con problemas prácticos
\item Evaluación de escenarios alternativos, análisis de sensibilidad.
\end{enumerate}
\item Evaluación final
\begin{enumerate}
\item Presentación de trabajo final de curso
\end{enumerate}
\end{enumerate}
\section{Cronograma}
Para cumplir con todas las asignaciones en el tiempo previsto, se recomienda seguir este cronograma, lo cual no descarta que el participante pueda culminar las diversas actividades antes de estas fechas.
\input{cxlsx_cronGD_gB.tex}
Referencias: \textbf{AA}: Actividad de aprendizaje individual \textbf{AI}: Actividad Interactiva \textbf{AF}: Actividad de Fijación
\section{Carga horaria}
Total de horas del curso: 60 horas reloj
\section{Actividades para el estudiante}
En cada unidad de la asignatura el estudiante deberá realizar una o más actividades. Entre ellas se encuentran las Actividades de Aprendizaje (AA), como las tareas para subir archivos (ensayos y resúmenes) o cuestionarios, y las Actividades
Interactivas (AI), como una wiki o foros. Por otra parte, las Actividades de Fijación (AF) no son sumativas ni obligatorias, pero se hallan vinculadas a las actividades de evaluación y son de gran importancia para la construcción de los aprendizajes.
\section{Evaluación}
Para las evaluaciones del proceso y finales se tendrán en cuenta lo que dicta el Reglamento Académico en su Artículo 15(B): las evaluaciones de proceso tendrán una ponderación de 40\% y las evaluaciones finales del 60\%; las cuales se detallan
a continuación:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Evaluación de Proceso}&\cellcolor{oran4} \textbf{Ponderación} \\
Actividad de aprendizaje
Envío de tareas a través de la plataforma & 15\% \\
Participación en las actividades colaborativas & 15\% \\
Evaluación Parcial & 10\% \\
Evaluación Final & 60\% \\
\hline
\textbf{Total} & 100\% \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
Según el artículo 46 del mencionado reglamento, se calificará con notas numéricas del 1 al 5, conforme a lo establecido en el artículo 183 del Estatuto de la Universidad Nacional de Asunción.
Las calificaciones finales se regirán por la siguiente escala:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Aprobado/reprobado} & \cellcolor{oran4} \textbf{Rango de puntos}&\cellcolor{oran4} \textbf{Calificación numérica} &\cellcolor{oran4} \textbf{Calificación cualtitativa}\\
\hline
Reprobado & 1\% - 59\% &1(Uno) & Insuficiente\\
\hline
Aprobado & 60\% - 70\% &2(dos) & Aceptable\\
& 71\% - 80\% &3(tres) & Bueno\\
& 81\% - 90\% &4(cuatro) & Distinguido\\
& 91\% - 100\% &5(cinco) & Sobresaliente\\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
El Reglamento Académico también establece en su artículo 23 la cantidad mínima de dos Evaluaciones Parciales y una Evaluación Parcial Recuperatoria, por periodo académico, conforme a lo establecido en el Calendario Académico.
Más información sobre la Evaluación Parcial Recuperatoria se puede obtener recurriendo al Reglamento Académico que se encuentra disponible en el aula de Coordinación de la carrera.
Además de los objetivos específicos establecidos para cada actividad o asignación, se tendrán en cuenta en las evaluaciones los siguientes aspectos:
\begin{itemize}
\item Participación en foros y actividades grupales. Calidad, pertinencia y cantidad de las participaciones. Con respecto a los foros, específicamente, es bueno tener en cuenta que son espacios de construcción colectiva, de interacción
con los compañeros participantes, con los pares. No se escribe en ellos para el profesor, sino para el análisis y la reflexión grupal. Por lo tanto, las participaciones en los foros de debate e intercambio se publican exclusivamente en los foros.
Por ninguna causa se aceptarán ni tendrán en cuenta participaciones enviadas por mail al docente luego del cierre de los foros.
\item Disposición a colaborar con los otros compañeros.
\item Redacción, claridad de expresión, coherencia.
\item Ortografía y gramática, respeto por las normativas del idioma.
\item Uso correcto de las herramientas de comunicación: mensajería de la plataforma, correo electrónico, foro, chat, etc.
\end{itemize}
Cada actividad tendrá un tiempo límite para su cumplimiento y/o presentación. Luego de ese tiempo sólo se darán tres días más para que se realicen entregas. Si las mismas no se realizan en este tiempo se tendrá la puntuación 0 en esa actividad.
Una vez que hayas presentado una tarea, la tutora realizará la devolución de esta corregida en un tiempo de no más de diez días hábiles.
\section{Recomendaciones y consideraciones finales}
La modalidad a distancia, si bien tiene la ventaja de la flexibilidad, requiere de un gran esfuerzo del estudiante, principalmente de su organización, en el caso de esta asignatura la dedicación semanal mínima de 5 horas.
Además, se debe prestar mucha atención a las indicaciones y condiciones de entrega de tareas, realizar la lectura de materiales de manera reflexiva y valorar cada experiencia de aprendizaje.
El fracaso en las actividades de evaluación del aprendizaje se debe, en gran parte, a deficiencias de fijación. Por ello, las Actividades de Fijación (AF) deben merecer la máxima atención. El desarrollo de estas favorece el logro
de las actividades sumativas.
\newpage
\begin{thebibliography}{9}
\bibitem{excel} Microsoft. \textit{Ayuda y formación de Excel}. Microsoft Excel, 2022. \url{https://support.microsoft.com/es-es/excel}
\end{thebibliography}
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U0\xls_GD_gB", replace export(tex)
La descripción de la actividad 1
// DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD 1
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_1_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 1: \input{nombreU1_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 1.1}
Estimado estudiante, la actividad consiste en participar de la tutoría sincrónica a realizarse el lunes de 18:00 a 19:30. Se controlará la asistencia y se tendrá en cuenta el mínimo requerido en el reglamento de la FACEN para aprobar el curso. Adicionalmente la asistencia a cada clase sincrónica suma 100 puntos de proceso.
Las clases o tutorías sincrónicas son la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas, así como aclarar las dudas sobre los conceptos que estudiaremos en la materia. En la siguiente tabla se muestran la fecha fijada para la tutoría sincrónica.
\input{cxlsx_cronU1DA1_gB.tex}
Referencias: \textbf{AA}: Actividad de aprendizaje individual \textbf{AI}: Actividad Interactiva \textbf{AF}: Actividad de Fijación
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_1_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_1_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 2: \input{nombreU2_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 2.1}
Estimado estudiante, la actividad consiste en participar de la tutoría sincrónica a realizarse el lunes de 18:00 a 19:30. Se controlará la asistencia y se tendrá en cuenta el mínimo requerido en el reglamento de la FACEN para aprobar el curso. Adicionalmente la asistencia a cada clase sincrónica suma 100 puntos de proceso.
Las clases o tutorías sincrónicas son la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas, así como aclarar las dudas sobre los conceptos que estudiaremos en la materia. En la siguiente tabla se muestran la fecha fijada para la tutoría sincrónica.
\input{cxlsx_cronU2DA1_gB.tex}
Referencias: \textbf{AA}: Actividad de aprendizaje individual \textbf{AI}: Actividad Interactiva \textbf{AF}: Actividad de Fijación
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_1_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_1_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 3: \input{nombreU3_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 3.1}
Estimado estudiante, la actividad consiste en participar de la tutoría sincrónica a realizarse el lunes de 18:00 a 19:30. Se controlará la asistencia y se tendrá en cuenta el mínimo requerido en el reglamento de la FACEN para aprobar el curso. Adicionalmente la asistencia a cada clase sincrónica suma 100 puntos de proceso.
Las clases o tutorías sincrónicas son la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas, así como aclarar las dudas sobre los conceptos que estudiaremos en la materia. En la siguiente tabla se muestran la fecha fijada para la tutoría sincrónica.
\input{cxlsx_cronU3DA1_gB.tex}
Referencias: \textbf{AA}: Actividad de aprendizaje individual \textbf{AI}: Actividad Interactiva \textbf{AF}: Actividad de Fijación
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_1_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_1_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 4: \input{nombreU4_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 4.1}
Estimado estudiante, la actividad consiste en participar de la tutoría sincrónica a realizarse el lunes de 18:00 a 19:30. Se controlará la asistencia y se tendrá en cuenta el mínimo requerido en el reglamento de la FACEN para aprobar el curso. Adicionalmente la asistencia a cada clase sincrónica suma 100 puntos de proceso.
Las clases o tutorías sincrónicas son la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas, así como aclarar las dudas sobre los conceptos que estudiaremos en la materia. En la siguiente tabla se muestran la fecha fijada para la tutoría sincrónica.
\input{cxlsx_cronU4DA1_gB.tex}
Referencias: \textbf{AA}: Actividad de aprendizaje individual \textbf{AI}: Actividad Interactiva \textbf{AF}: Actividad de Fijación
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_1_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_1_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 5: \input{nombreU5_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 5.1}
Estimado estudiante, la actividad consiste en participar de la tutoría sincrónica a realizarse el lunes de 18:00 a 19:30. Se controlará la asistencia y se tendrá en cuenta el mínimo requerido en el reglamento de la FACEN para aprobar el curso. Adicionalmente la asistencia a cada clase sincrónica suma 100 puntos de proceso.
Las clases o tutorías sincrónicas son la oportunidad de intercambiar preguntas y respuestas, así como aclarar las dudas sobre los conceptos que estudiaremos en la materia. En la siguiente tabla se muestran la fecha fijada para la tutoría sincrónica.
\input{cxlsx_cronU5DA1_gB.tex}
Referencias: \textbf{AA}: Actividad de aprendizaje individual \textbf{AI}: Actividad Interactiva \textbf{AF}: Actividad de Fijación
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_1_gB", replace export(tex)
La descripción de la actividad 2 y 3
// DESCRIPCIÒN DE LAS ACTIVIDADES 2 Y 3
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_2y1_3_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 1: \input{nombreU1_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 1.2 y 1.3}
Estimado estudiante, la actividad 1.2 de esta unidad consiste en estudiar los materiales disponibles en el apartado de Recursos del aula virtual y la actividad 1.3 consiste en completar una breve actividad de evaluación sobre los contenidos estudiados.
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Estudia los contenidos tratados en clase apoyado en los materiales de aprendizaje
\item Visualiza también los videos tutoriales disponibles.
\item Responde y resuelve las cuestiones planteadas en el apartado de la actividad de la unidad dentro del aula virtual
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla
\end{enumerate}
\input{cxlsx_cronU1DA2y3_gB.tex}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_2y1_3_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_2y2_3_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 2: \input{nombreU2_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 2.2 y 2.3}
Estimado estudiante, la actividad 2.2 de esta unidad consiste en estudiar los materiales disponibles en el apartado de Recursos del aula virtual y la actividad 2.3 consiste en completar una breve actividad de evaluación sobre los contenidos estudiados.
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Estudia los contenidos tratados en clase apoyado en los materiales de aprendizaje
\item Visualiza también los videos tutoriales disponibles.
\item Responde y resuelve las cuestiones planteadas en el apartado de la actividad de la unidad dentro del aula virtual
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla
\end{enumerate}
\input{cxlsx_cronU2DA2y3_gB.tex}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_2y2_3_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_2y3_3_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 3: \input{nombreU3_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 3.2 y 3.3}
Estimado estudiante, la actividad 3.2 de esta unidad consiste en estudiar los materiales disponibles en el apartado de Recursos del aula virtual y la actividad 3.3 consiste en completar una breve actividad de evaluación sobre los contenidos estudiados.
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Estudia los contenidos tratados en clase apoyado en los materiales de aprendizaje
\item Visualiza también los videos tutoriales disponibles.
\item Responde y resuelve las cuestiones planteadas en el apartado de la actividad de la unidad dentro del aula virtual
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla
\end{enumerate}
\input{cxlsx_cronU3DA2y3_gB.tex}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_2y3_3_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_2y4_3_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 4: \input{nombreU4_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 4.2 y 4.3}
Estimado estudiante, la actividad 4.2 de esta unidad consiste en estudiar los materiales disponibles en el apartado de Recursos del aula virtual y la actividad 4.3 consiste en completar una breve actividad de evaluación sobre los contenidos estudiados.
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Estudia los contenidos tratados en clase apoyado en los materiales de aprendizaje
\item Visualiza también los videos tutoriales disponibles.
\item Responde y resuelve las cuestiones planteadas en el apartado de la actividad de la unidad dentro del aula virtual
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla
\end{enumerate}
\input{cxlsx_cronU4DA2y3_gB.tex}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_2y4_3_gB", replace export(tex)
cd "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB"
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_2y5_3_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 5: \input{nombreU5_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 5.2 y 5.3}
Estimado estudiante, la actividad 5.2 de esta unidad consiste en estudiar los materiales disponibles en el apartado de Recursos del aula virtual y la actividad 5.3 consiste en completar una breve actividad de evaluación sobre los contenidos estudiados.
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Estudia los contenidos tratados en clase apoyado en los materiales de aprendizaje
\item Visualiza también los videos tutoriales disponibles.
\item Responde y resuelve las cuestiones planteadas en el apartado de la actividad de la unidad dentro del aula virtual
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla
\end{enumerate}
\input{cxlsx_cronU5DA2y3_gB.tex}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_2y5_3_gB", replace export(tex)
La descripción de la actividad 4
//DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD 4
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_4_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 1: \input{nombreU1_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 1.4}
Estimado estudiante, esta actividad consiste en participar del foro sobre los problemas de aplicación de la unidad
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Accede al enlace del documento compartido indicado en la descripción del foro
\item Añade al foro un nuevo comentario respondiendo a la consigna planteada, luego de procurar la solución en una hoja del Excel.
\item Lee los aportes que van danto tus compañeros y compañeras.
\item Realiza un comentario al menos a alguno de los aportes dados por los demás participantes.
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla.
\end{enumerate}
%\input{cxlsx_cronU1DA4_gB.tex}
Los Indicadores para evaluar se presentan en la tabla:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|l|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Aspectos}&\cellcolor{oran4} \textbf{Inidicadores}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}\\
Estudio del material de lectura & Realiza intervenciones en forma clara y con argumentos válidos & 20 \\
Trabajo Colaborativo & Comenta de manera cordial y con rigor el aporte del compañero. & 20 \\
Contenido e Ideas & Aporta ideas coherentes y con excelente secuencia lógica. & 20 \\
Técnica Cuantitativa & La solución planteada en el foro evidencia conocimiento del tema estudiado & 30 \\
& \textbf{Total de puntos} & \textbf{100} \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_4_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_4_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 2: \input{nombreU2_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 2.4}
Estimado estudiante, esta actividad consiste en participar del foro sobre los problemas de aplicación de la unidad
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Accede al enlace del documento compartido indicado en la descripción del foro
\item Añade al foro un nuevo comentario respondiendo a la consigna planteada, luego de procurar la solución en una hoja del Excel.
\item Lee los aportes que van danto tus compañeros y compañeras.
\item Realiza un comentario al menos a alguno de los aportes dados por los demás participantes.
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla.
\end{enumerate}
%\input{cxlsx_cronU2DA4_gB.tex}
Los Indicadores para evaluar se presentan en la tabla:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|l|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Aspectos}&\cellcolor{oran4} \textbf{Inidicadores}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}\\
Estudio del material de lectura & Realiza intervenciones en forma clara y con argumentos válidos & 20 \\
Trabajo Colaborativo & Comenta de manera cordial y con rigor el aporte del compañero. & 20 \\
Contenido e Ideas & Aporta ideas coherentes y con excelente secuencia lógica. & 20 \\
Técnica Cuantitativa & La solución planteada en el foro evidencia conocimiento del tema estudiado & 30 \\
& \textbf{Total de puntos} & \textbf{100} \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_4_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_4_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 3: \input{nombreU3_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 3.4}
Estimado estudiante, esta actividad consiste en participar del foro sobre los problemas de aplicación de la unidad
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Accede al enlace del documento compartido indicado en la descripción del foro
\item Añade al foro un nuevo comentario respondiendo a la consigna planteada, luego de procurar la solución en una hoja del Excel.
\item Lee los aportes que van danto tus compañeros y compañeras.
\item Realiza un comentario al menos a alguno de los aportes dados por los demás participantes.
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla.
\end{enumerate}
%\input{cxlsx_cronU3DA4_gB.tex}
Los Indicadores para evaluar se presentan en la tabla:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|l|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Aspectos}&\cellcolor{oran4} \textbf{Inidicadores}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}\\
Estudio del material de lectura & Realiza intervenciones en forma clara y con argumentos válidos & 20 \\
Trabajo Colaborativo & Comenta de manera cordial y con rigor el aporte del compañero. & 20 \\
Contenido e Ideas & Aporta ideas coherentes y con excelente secuencia lógica. & 20 \\
Técnica Cuantitativa & La solución planteada en el foro evidencia conocimiento del tema estudiado & 30 \\
& \textbf{Total de puntos} & \textbf{100} \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_4_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_4_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 4: \input{nombreU4_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 4.4}
Estimado estudiante, esta actividad consiste en participar del foro sobre los problemas de aplicación de la unidad
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Accede al enlace del documento compartido indicado en la descripción del foro
\item Añade al foro un nuevo comentario respondiendo a la consigna planteada, luego de procurar la solución en una hoja del Excel.
\item Lee los aportes que van danto tus compañeros y compañeras.
\item Realiza un comentario al menos a alguno de los aportes dados por los demás participantes.
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla.
\end{enumerate}
%\input{cxlsx_cronU4DA4_gB.tex}
Los Indicadores para evaluar se presentan en la tabla:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|l|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Aspectos}&\cellcolor{oran4} \textbf{Inidicadores}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}\\
Estudio del material de lectura & Realiza intervenciones en forma clara y con argumentos válidos & 20 \\
Trabajo Colaborativo & Comenta de manera cordial y con rigor el aporte del compañero. & 20 \\
Contenido e Ideas & Aporta ideas coherentes y con excelente secuencia lógica. & 20 \\
Técnica Cuantitativa & La solución planteada en el foro evidencia conocimiento del tema estudiado & 30 \\
& \textbf{Total de puntos} & \textbf{100} \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_4_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_4_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 5: \input{nombreU5_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 5.4}
Estimado estudiante, esta actividad consiste en participar del foro sobre los problemas de aplicación de la unidad
Para este trabajo debes seguir las indicaciones siguientes:
\begin{enumerate}
\item Accede al enlace del documento compartido indicado en la descripción del foro
\item Añade al foro un nuevo comentario respondiendo a la consigna planteada, luego de procurar la solución en una hoja del Excel.
\item Lee los aportes que van danto tus compañeros y compañeras.
\item Realiza un comentario al menos a alguno de los aportes dados por los demás participantes.
\item El plazo para participar de esta actividad está dado en la tabla.
\end{enumerate}
%\input{cxlsx_cronU5DA4_gB.tex}
Los Indicadores para evaluar se presentan en la tabla:
\begin{table}[H]
\begin{center}
\scriptsize
\begin{tabular}{|l|l|l|r|r|r|}
\hline
\hline
\cellcolor{oran4} \textbf{Aspectos}&\cellcolor{oran4} \textbf{Inidicadores}&\cellcolor{oran4} \textbf{Puntaje}\\
Estudio del material de lectura & Realiza intervenciones en forma clara y con argumentos válidos & 20 \\
Trabajo Colaborativo & Comenta de manera cordial y con rigor el aporte del compañero. & 20 \\
Contenido e Ideas & Aporta ideas coherentes y con excelente secuencia lógica. & 20 \\
Técnica Cuantitativa & La solución planteada en el foro evidencia conocimiento del tema estudiado & 30 \\
& \textbf{Total de puntos} & \textbf{100} \\
\hline
\hline
\end{tabular}
\end{center}
\end{table}
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_4_gB", replace export(tex)
La descripción de la actividad 5
//DESCRIPCIÒN DE LA ACTIVIDAD 5
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_5_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 1: \input{nombreU1_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 1.5}
Esta actividad consiste en responder al cuestionario en línea sobre los contenidos desarrollados en la unidad.
Para este trabajo es de suma importancia la reflexión y el análisis que realices de los materiales de lectura disponibles entre los "Recursos". Por supuesto, puedes utilizar más bibliografía aparte de las lecturas que encontrarás en dicho apartado.
Ingresa al cuestionario diponible en del aula virtual y contesta las preguntas planteadas. Ten en cuenta que tendrás solo una oportunidad para responder al cuestionario. Verás tu puntaje inmediatamente después del intento ya que el cuestionario
es completamente de selección múltiple y podrás verificar las respuestas correctas una vez
cerrado el periodo de tiempo disponible para completar el cuestionario
\input{cxlsx_cronU1DA5_gB.tex}
Esta actividad tiene asignado un total de 100 puntos, 10 por cada ítem del cuestionario.
Si surge alguna duda en el proceso de desarrollo de la actividad, recuerda que puedes plantearla en el foro Consultas de esta unidad.
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U1\xlsx_DA1_5_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_5_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 2: \input{nombreU2_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 2.5}
Esta actividad consiste en responder al cuestionario en línea sobre los contenidos desarrollados en la unidad.
Para este trabajo es de suma importancia la reflexión y el análisis que realices de los materiales de lectura disponibles entre los "Recursos". Por supuesto, puedes utilizar más bibliografía aparte de las lecturas que encontrarás en dicho apartado.
Ingresa al cuestionario diponible en del aula virtual y contesta las preguntas planteadas. Ten en cuenta que tendrás solo una oportunidad para responder al cuestionario. Verás tu puntaje inmediatamente después del intento ya que el cuestionario
es completamente de selección múltiple y podrás verificar las respuestas correctas una vez
cerrado el periodo de tiempo disponible para completar el cuestionario
\input{cxlsx_cronU2DA5_gB.tex}
Esta actividad tiene asignado un total de 100 puntos, 10 por cada ítem del cuestionario.
Si surge alguna duda en el proceso de desarrollo de la actividad, recuerda que puedes plantearla en el foro Consultas de esta unidad.
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U2\xlsx_DA2_5_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_5_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 3: \input{nombreU3_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 3.5}
Esta actividad consiste en responder al cuestionario en línea sobre los contenidos desarrollados en la unidad.
Para este trabajo es de suma importancia la reflexión y el análisis que realices de los materiales de lectura disponibles entre los "Recursos". Por supuesto, puedes utilizar más bibliografía aparte de las lecturas que encontrarás en dicho apartado.
Ingresa al cuestionario diponible en del aula virtual y contesta las preguntas planteadas. Ten en cuenta que tendrás solo una oportunidad para responder al cuestionario. Verás tu puntaje inmediatamente después del intento ya que el cuestionario
es completamente de selección múltiple y podrás verificar las respuestas correctas una vez
cerrado el periodo de tiempo disponible para completar el cuestionario
\input{cxlsx_cronU3DA5_gB.tex}
Esta actividad tiene asignado un total de 100 puntos, 10 por cada ítem del cuestionario.
Si surge alguna duda en el proceso de desarrollo de la actividad, recuerda que puedes plantearla en el foro Consultas de esta unidad.
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U3\xlsx_DA3_5_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_5_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 4: \input{nombreU4_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 4.5}
Esta actividad consiste en responder al cuestionario en línea sobre los contenidos desarrollados en la unidad.
Para este trabajo es de suma importancia la reflexión y el análisis que realices de los materiales de lectura disponibles entre los "Recursos". Por supuesto, puedes utilizar más bibliografía aparte de las lecturas que encontrarás en dicho apartado.
Ingresa al cuestionario diponible en del aula virtual y contesta las preguntas planteadas. Ten en cuenta que tendrás solo una oportunidad para responder al cuestionario. Verás tu puntaje inmediatamente después del intento ya que el cuestionario
es completamente de selección múltiple y podrás verificar las respuestas correctas una vez
cerrado el periodo de tiempo disponible para completar el cuestionario
\input{cxlsx_cronU4DA5_gB.tex}
Esta actividad tiene asignado un total de 100 puntos, 10 por cada ítem del cuestionario.
Si surge alguna duda en el proceso de desarrollo de la actividad, recuerda que puedes plantearla en el foro Consultas de esta unidad.
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U4\xlsx_DA4_5_gB", replace export(tex)
cap qui log c
set more off
qui log using "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_5_gB", replace
/***
\documentclass [xcolor=table, x11names, 12pt, a4paper]{article}
\input{xlsx_preambulo.tex}
\begin{document}
\newpage
\section*{Curso de Análisis Estadístico con Excel}
\subsection*{Unidad 5: \input{nombreU5_gB.tex}}
\subsubsection*{Descripción de las actividades 5.5}
Esta actividad consiste en responder al cuestionario en línea sobre los contenidos desarrollados en la unidad.
Para este trabajo es de suma importancia la reflexión y el análisis que realices de los materiales de lectura disponibles entre los "Recursos". Por supuesto, puedes utilizar más bibliografía aparte de las lecturas que encontrarás en dicho apartado.
Ingresa al cuestionario diponible en del aula virtual y contesta las preguntas planteadas. Ten en cuenta que tendrás solo una oportunidad para responder al cuestionario. Verás tu puntaje inmediatamente después del intento ya que el cuestionario
es completamente de selección múltiple y podrás verificar las respuestas correctas una vez
cerrado el periodo de tiempo disponible para completar el cuestionario
\input{cxlsx_cronU5DA5_gB.tex}
Esta actividad tiene asignado un total de 100 puntos, 10 por cada ítem del cuestionario.
Si surge alguna duda en el proceso de desarrollo de la actividad, recuerda que puedes plantearla en el foro Consultas de esta unidad.
Ante cualquier duda, recuerda que puedes manifestarla durante las tutorías sincrónicas o en el foro Consultas de esta unidad en el aula virtual. Estoy aquí para acompañarte.
\end{document}
***/
qui log c
markdoc "D:\OD\OneDrive\FACENcursoexcel2022\cursoExcel2022_gB\U5\xlsx_DA5_5_gB", replace export(tex)