#Ejercicio 1

Un investigador informa que unos ratones a los que primero se les restringen drásticamente sus dietas y después se les enriquecen con vitaminas y proteínas vivirán un promedio de 40 meses. Si suponemos que la vida de tales ratones se distribuye normalmente, con una desviación estándar de 6.3 meses, calcule la probabilidad de que un ratón determinado viva.

  1. más de 32 meses;
media<- 40
ds<- 6.3
x= 32

z<-(x-media)/ds
a<-pnorm(z) 
prob=1-a
prob
## [1] 0.8979294

La probabilidad de que un raton determinado viva mas de 32 meses es de 89.9%

  1. menos de 28 meses;
media<- 40
ds<- 6.3
x= 28

z<-(x-media)/ds
a<-pnorm(z)
a
## [1] 0.02840551

La probabilidad de que un raton determinado viva menos de 28 meses es de 2,8%

  1. entre 37 y 49 meses.
media<- 40
ds<- 6.3
x= 37

z<-(x-media)/ds
a<-pnorm(z)

x2<-49
z2<-(x2-media)/ds
b<-pnorm(z2)

c<-b-a
c
## [1] 0.6064669

La probabilidad de que un raton determinado viva entre 37 y 49 meses es de 60.6%

#Ejercicio 2

El diámetro interior del anillo de un pistón terminado se distribuye normalmente con una media de 10 centímetros y una desviación estándar de 0.03 centímetros.

  1. ¿Qué proporción de anillos tendrá diámetros interiores que excedan 10.075 centímetros?
media<-10
ds<-0.03
x<-10.075

z<-(x-media)/ds
a<-pnorm(z) 
prob=1-a
prob
## [1] 0.006209665

La probabilidad de proporcion de anillos que tendran diametros interiors que se pasen de 10.075 cm es de 0.62%

  1. ¿Cuál es la probabilidad de que el anillo de un pistón tenga un diámetro interior de entre 9.97 y 10.03 centímetros?
media<- 10
ds<- 0.03
x= 9.97

z<-(x-media)/ds
a<-pnorm(z)

x2<-10.03
z2<-(x2-media)/ds
b<-pnorm(z2)

c<-b-a
c
## [1] 0.6826895

La probabilidad de que la proporcion de el anillo de un piston tenga un diametro entre 9.97 y 10.03 cm es de 68.2%

Ejercicio 3

El estudio mencionado en el ejercicio 5.3.1 reportó niveles de colesterol de 180 en varones con edades entre 20 y 24 años, con desviaci6n estándar de aproximadamente 43. Si se extrae una muestra aleatoria simple de tamaño 60, calcule la probabilidad de que el nivel de colesterol de la media de la muestra sea:

  1. Entre 170 y 195
media<-180
ds<-43
x=170
n=60

z<-(x-media)/(ds/sqrt(n))
a<-pnorm(z)

x2=195
z2<-(x2-media)/(ds/sqrt(n))
b<-pnorm(z2)

c<-b-a
c
## [1] 0.9607338

La probabilidad de que el nivel de colesterol se encuentre entre 170 y 195 es de 96.07%

  1. Abajo de 175
media<-180
ds<-43
x=175
n=60

z<-(x-media)/(ds/sqrt(n))
a<-pnorm(z)
a
## [1] 0.1838756

La probabilidad de que el nivel del colesterol este por debajo de 175 es de 18.3%

  1. Arriba de 190
media<-180
ds<-43
x=190
n=60

z<-(x-media)/(ds/sqrt(n))
a<-pnorm(z)
prob<-1-a
prob
## [1] 0.0358209

La probabilidad de que el nivel de colesterol este por encima de 190 es de 3.5%