1 Justificación

Los procesos de control de calidad en cualquier empresa o industria son prácticas habituales e indispensables para el buen funcionamiento de ellas. Para esto se requiere de profesionales que estén capacitados en las técnicas de control estadísticos de procesos, así como el buen manejo de algún software que le permita llevar a cabo los procedimientos de manera rutinaria y sistematizada. Una de las opciones más comunes suele ser la planilla electrónica Excel, puesto que esta es de amplio uso y conocimiento por parte de las empresas, además de tener la versatilidad necesaria para alojar las fórmulas y configuraciones necesarias para ejecutar los procesos de control en la producción. Es por esta razón que se propone el curso “Excel aplicado a procesos de control de calidad” a desarrollarse en un nivel introductorio, pero muy útil para aquellos que se están iniciando en las carreras relacionadas a la producción o están ejerciendo funciones relacionadas.

2 El profesor

Roberto Adriano Páez

Soy Licenciado en Ciencias Matemática Estadística por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Asunción, mismo lugar donde realicé el curso de Maestría en Matemática Estadística. Actualmente me dedico a enseñar estadísticas en la universidad, pero mi principal ocupación es la función pública donde tengo la responsabilidad de dirigir un departamento donde nos dedicamos a gestionar datos, especialmente de registros administrativos para la elaboración de proyecciones demográficas, económicas y actuariales que sirven para la toma de decisiones gerenciales. Esto apoyado principalmente en el manejo de una excelente herramienta como es el software R.

Prof. Roberto Páez

Figure 2.1: Prof. Roberto Páez

En este enlace mi Currículum

3 Contenidos

3.1 Sesión 1

3.1.1 Parte 1

  1. Desarrollo de cronograma de actividades y procesos (1 hora) En esta sección se desarrollará con un ejemplo de un caso práctico para mostrar cómo es posible diseñar y configurar los procesos y el cronograma de un proyecto de producción usando la hoja de Excel. Esto permitirá visibilizar en el tiempo la distribución de las actividades del proyecto, sus interrelaciones y controlar el nivel del desarrollo de estas, para generar reportes de nivel de avance del proyecto.
  • Uso básico y avanzado del Formato condicional

  • Fórmulas lógicas Y(), O(), SI()

  • Fórmulas condicionales SUMAR.SI(), CONTAR.SI()

  • Función condicional SI(), simples y anidando otras funciones.

  • Tiempo para consultas (10 minutos)

3.1.2 Parte 2

  1. Tablas de frecuencias y gráficas estadísticas Básicas (1 hora)

El segundo caso práctico para desarrollar se basa en la gestión de los registros administrativos de una empresa de producción y venta de insumos, para generar reportes estadísticos mediante la aplicación de los elementos de Excel listados a continuación:

  • Uso del formato tabla, elementos para filtra y ordenar datos
  • Incorporación de tableros de segmentación a la tabla de datos
  • Confección de tablas de frecuencias para datos simples y agrupados
  • Cálculo de estadísticas descriptivas, POMEDIO(), MEDIANA(), PERCENTIL()
  • Incorporar gráficos estadísticos básicos, circular, de barras, de líneas, histogramas.

3.2 Sesión 2

3.2.1 Parte 1

  1. Tablas y gráficas Dinámicas – Tableros de control

En esta parte se desarrollará un caso práctico sobre los datos recabados con un formulario de registro sobre la producción de los empleados de una empresa, generando reportes globales e individuales de producción diaria, semanal y mensual.

  • Incorporar tablas dinámicas a partir de una tabla de datos
  • Incorporar, eliminar y reordenar elementos en los campos de la tabla dinámica
  • Diseño y configuración de la tabla dinámica
  • Opciones de totales y subtotales de la tabla dinámica
  • Incorporar gráficos dinámicos
  • Diseño de los gráficos dinámicos
  • Incorporar un campo calculado
  • Uso del Power Pivot para cargar tablas en un modelo de datos
  • Relacionar tablas usando el editor de relaciones
  • Relacionar tablas usando el diagrama de relaciones de Power Pivot
  • Producir repotes estadísticos en formato de tableros de control

3.2.2 Parte 2

  1. Uso de pruebas estadísticas para el control de líneas y procesos de producción En esta ultima parte se utilizarán los registros de una empresa relacionados a una línea de producción para realizar pruebas de hipótesis al respecto de la verificación de la calidad en el proceso de producción, mantenimiento de máquinas, entre otros.
  • Muestreo aleatorio
  • Distribución de medias y proporciones muestrales
  • Teorema del límite central
  • Intervalos de confianza para la media y la desviación típica
  • Consideraciones sobre el tamaño de la muestra
  • Análisis de las funciones Excel para la estadística inferencial
  • Ajuste de una recta y generación de un modelo de regresión
  • Intervalos de confianza y predicción para la recta de regresión

Speaker notes go here