El siguiente trabajo está enfocado en el análisis de las Cuentas Nacionales, en específico de la FBKF (Formación Bruta de Capital Fijo) en el período de 2000.I a 2022.I, donde se comprenderá y se ejecutará (mediante el conocimiento de asignaturas como econometría, matemáticas, estadística, etc.) las variaciones y el comportamiento de esta variable que está representada dentro del PIB de forma trimestral. Se comenzará con un estudio estadístico para examinar la distribución de valores y poder determinar si existen valores atípicos. Esto se realizará para comprender el enfoque de esta misma y de este modo poder hacer una previsión de 2022.II a 2022IV.
Palabras claves: Cuentas Nacionales Trimestrales, FBKF, Previsión.
La economía de un país tiende a variaciones que percuten dependiendo de los resultados de las diferentes variables con las cuales se mide esa tendencia, es por ello que al realizar este estudio sobre la FBKF, estamos análizando su evolución y como se comportará en un futuro (lejano o cercano). Partiremos de la idea de conocer los datos estadisticos presentes para conocer si se presentan datos relevantes que puedan ser analizados para conocer su enfoque dentro de la variable a estudiar, continuaremos con representaciones gráficas para tener mejor visión de lo que queremos hacer y a lo que queremos llegar.Teniendo en cuenta que la FBKF tiene una participación de 1.99 % al 2022.I
Conforme lo señala el (BCE, 2022): En el primer trimestre de 2022, la FBKF presentó una tasa de variación con respecto al mismo trimestre de 2021 de 4.0%. Este comportamiento obedece a un dinamismo de maquinaria y equipo de transporte, determinada por una mayor inversión en vehículos de carga y uso industrial (tracto camiones, buses y camiones). En términos trimestrales, la variación de la FBKF se ubicó en 4.1% debido a un aumento en la adquisición de maquinaria y equipo de transporte: buses, camiones y tracto camiones, así como muebles y otros productos manufacturados.
Definición de FBKF:Según el BCE (2017) , “La Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF) corresponde a la inversión de un país, representada por la variación de los activos fijos no financieros tanto privados como públicos, (total de adquisiciones menos ventas de activos fijos), en un período de tiempo determinado”
En forma trimestral, la variación de FBKF fue de 4.1% debido a mayores compras de maquinaria y equipo de transporte: autobuses, camiones y tractocamiones, así como muebles y otras manufacturas.
Tal como se presenta en el siguiente gráfico:
En la tabla N°1, podemos observar un resumen estadístico de los datos de las variaciones trimestrales de la FBKF,donde destaca un valor mínimo de -17.212 y un valor máximo de 13.956.
TABLA N°1
Promedio | Mediana | 1Q | 3Q | Mín. | Máx. |
---|---|---|---|---|---|
1.144 | 1.319 | -1.488 | 3.771 | -17.212 | 13.956 |
En la tabla N°2, podemos observar las medidas de dispersión con los cuales podemos determinar la variabilidad de los datos de la FBKF. Se puede determinar que los datos no estan muy dispersos ya que se presenta una desviación estándar pequeña con respecto al promedio.
TABLA N°2
Varianza | Desv. Est. | Rango Inter |
---|---|---|
21.03801 | 4.586721 | 5.259539 |
En la tabal N°3, se observa que mediante el coeficiente de asimetría se presenta una distribución asimetrica hacia la iquierda ya que tiene un valor menor a cero. Mediante el corficiente de curtosis se puede determinar que es una curva leptocúrtica es decir, más apuntalada que la curva normal porque su valor es mayor a cero.
TABLA N°3
Asimetría | Curtosis |
---|---|
-0.6393425 | 2.416942 |
En el siguiente gráfico se puede observar las tasas de variación de la FBKF, el pico de los datos ocurre en torno a los 3 puntos porcentuales. La dispersión de datos es desde casi los -17 hasta los 13 puntos porcentuales.
La siguiente gráfica de las variaciones t/t-1 de la FBKF muestra que la mediana es de 1.319 puntos porcentuales. La mayoría de las variaciones está entre -1.488 y 3.771 puntos porcentuales, pero algunas variaciones son tan bajas como -17.212 puntos porcentuales y tan altas como 13.956.
Podemos ver que los puntos de datos cerca de las colas no caen exactamente a lo largo de la línea recta, pero en su mayor parte estos parecen estar distribuidos normalmente, con lo cual se puede determinar que las variaciones de la FBKF en su mayoría son representativos referente a su promedio.
## [1] 81 8
Al realizar la función de autocorrelación y graficarla se pudo determinar que la serie de la FBKF no es estacionaria por lo que se optó por determinar el número de diferencias para hacer la serie estacionaria, tal como se muestra en los siguientes gráficos:
Para poder realizar nuestra previsión se lo llevó a cabo por medio de un modelo ARIMA (1,1,2) Lo cual podemos visualizar en la siguiente gráfica:
La tabla N°4 nos muestra los valores de la FBKF en millones de USD y en puntos porcentuales del período 2021 al período de previsión 2022, haciendo una comparación con los datos de la previsión, pudimos determinar que nuestra previsión fue mayor a la hecha por el BCE, dandonos una noción de tipo positiva.
TABLA N°4
2021, millones USD | 2022, millones USD (prev) | Prev. Est. (%) | Prev. BCE (%) | Dif. (pp.) |
---|---|---|---|---|
13962467 | 14666854 | 5,045 | 5,005 | 0,040 |
BCE (2017). Metodología de la Información Estadística Mensual. 4ta. Edición. Banco Central del Ecuador. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/metodologia/MetodologiaIEM4taed.pdf
BCE (2022). Boletín de Cuentas Nacionales Trimestrales No. 119. Banco Central del Ecuador. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Indices/c119062022.htm
De Programación S, Dirección R, De N, Macroeconómica S. FORMACIÓN BRUTA de CAPITAL FIJO Enero 2021.; 2007. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/CuentasNacionales/Anuales/Dolares/FBKFvd.pdf
Sánchez, A. M., Vayas, T., Mayorga, F., & Freire, C. (2021). Evolución del producto interno bruto-PIB, en el Ecuador. Universidad Técnica de Ambato, Observatorio económico y social de Tungurahua, Ambato. Obtenido de https://fca. uta. edu. ec/v4. 0/images/OBSERVATORIO/dipticos/Diptico_N60. pdf.