El sistema R está dividido en dos partes:
El sistema “base”, que puede ser descargado desde la red de servidores CRAN (Comprehensive R Archive Network) http://cran.r-project.org, contiene las funciones fundamentales y todo lo requerido para que R funcione.
Todo el resto de paquetes pueden ser descargados desde CRAN. Existen en este repositorio más de 15000 paquetes, a eso hay que agregarle la innumerable cantidad de paquetes que existen en sitios personales y que son de libre uso.
Hay dos maneras de interaccionar con R:
Es conveniente instalar una interfaz gráfica como Rstudio en http://www.rstudio.com
Primero se debe instalar R, que es un programa básico con una interfaz simple; y segundo, debe instalar RStudio. En este apartado se muestra como encontrar los archivos ejecutables para la instalación de R y RStudio. Para la instalación de ambos programas, simplemente acepte los valores predeterminados ofrecidos por los programas durante la instalación.
Figura 1.- Captura de pantalla de la página principal CRAN.
Figura 2.- Captura de pantalla para escoger el archivo instalable.
Figura 3.- Captura de pantalla de la página CRAN para descargar el archivo de instalación de R para el sistema operativo Windows
Para instalar RStudio vaya a la página http://rstudio.org/. Siga las instrucciones para instalar la versión correcta de RStudio en su computadora.
Figura 4.- Captura de pantalla principal de instalación de Rstudio.
Figura 5.- Captura de pantalla de la página de RStudio para descargar el archivo de instalación.
Figura 6.- Captura de pantalla de RStudio ejecutándose en el sistema operativo Windows.
RStudio debe mostrar cuatro paneles. El panel superior izquierdo es donde puede ingresar líneas de código en un archivo “script”. RStudio permite que se abran muchos archivos de script y utiliza pestañas para ayudarlo a realizar un seguimiento de ellos.
Figura 7.- Captura de pantalla de varios scripts en RStudio.
Figura 8.- Captura de pantalla de la consola de RStudio.
En el panel superior derecho, verá las variables y sus valores después de declararlas.
Figura 9.- Captura de pantalla de la vista de variables de RStudio.
Finalmente, el panel inferior derecho muestra información de ayuda y diagramas que crea.
Figura 10.- Captura de pantalla de la vista de variables de RStudio.
install.packages("nombre del paquete")
Figura 11.- Captura de pantalla de instalación de paquetes de RStudio.
library(nombre del paquete)
?mean
help(mean)
apropos("mean")
example(mean)
Trabajando de la forma más básica, podremos ingresar sentencias en la
consola, como si usaramos R como una calculadora. El símbolo
<-
es el operador asignación, también puede utilizarse
el signo =
. En RStudio al presionar
Alt + -
para escribir <-
. Se recomienda usar
el R script para escribir las órdenes para luego enviarlas a la consola,
que es donde se ejecutan, presionando Run en el menú o
las teclas ctrl + Enter
. A continuación algunos ejemplos
con diferentes datos para mejor comprensión:
# Para poder insertar comentarios y líneas que no se ejecuten se utiliza el símbolo #.
#Tipo de dato númerico
x<-5
x
## [1] 5
# Tipo de dato caracter
y<-"Jennifer"
class(y)#como esta almacenado el objeto
## [1] "character"
typeof(x)#como esta guardado ocomo esta declarado
## [1] "double"
typeof(y)
## [1] "character"
#tipos de dato double porque nos da parte entera y parte decimal, es una representacion de tipo numerico
typeof(5)
## [1] "double"
typeof(Inf)#numero infinito
## [1] "double"
typeof(-Inf)
## [1] "double"
typeof(NaN)#falta de numero, cuando no se ha encontrado un número
## [1] "double"
typeof(5.15e4)#numero en notación científica
## [1] "double"
typeof(0xab)#numero hexadecimal
## [1] "double"
w<-(0xabcdef)
is.double(5)
## [1] TRUE
is.double(5.8)
## [1] TRUE
z<-25L
is.double(z)
## [1] FALSE
is.integer(z)
## [1] TRUE
is.integer(25)
## [1] FALSE
#Tipo de dato lógico
t<-TRUE
q<-FALSE
typeof(q)
## [1] "logical"
typeof(t)
## [1] "logical"
is.logical(t)
## [1] TRUE
is.logical(q)
## [1] TRUE
is.double(t)
## [1] FALSE
#### tipo de datos de caracteres
typeof("Jennifer")
## [1] "character"
J<-"Jennifer"
is.character(J)
## [1] TRUE
#cohersion convertir un tipo de dato en otro tipo de dato
w<-10
typeof(w)
## [1] "double"
w<-as.integer(w)
w
## [1] 10