#

Parte 0: Importacion base Datos_Rotacion

En este primer apartado realizaremos la importación de la base de datos encontrada en el Excel Datos_Rotacion de la actividad:

library(readxl)
Datos_Rotacion <- read_excel("C:/Users/oscar/OneDrive/Escritorio/Maestria en Ciencia de Datos Javeriana/Metodos y simulacion estadistica/Datos_Rotacion.xlsx")

Parte 1: Seleccion de variables e hipotesis:

Se realizo la selección de 3 variables cualitativas y 3 cuantitativas que consideramos tienen relación con la variable rotación, a continuación, presentamos dichas variables:

Variables Cualitativas:

  • Cargo: Variable cualitativa Ordinal

  • Estado_Civil: Variable Cualitativa Nominal

  • Viaje de Negocios: Variable Cualitativa Nominal

Hipotesis Variables Cualitativas

  • Cargo: Las personas con cargos directivos o gerenciales podrían tener menor rotación en sus trabajos por que la oferta laboral en este campo es más baja que en los de las áreas técnicas, comerciales y de recursos humanos.

  • Estado_Civil: Las personas que están casadas o divorciadas podrían buscar una mayor estabilidad y continuidad en sus trabajos frente a las personas solteros.

  • Viaje de Negocios: Las personas que realizan viajes de negocios frecuentemente podrían tener una mayor deserción puesto que tienen que salir de su residencia y cambiar sus hábitos.

Variables Cuantitativas:

  • Edad: Variable cuantitativa discreta

  • Porcentaje_aumento_salarial: Variable Cuantitativa discreta

  • Antigüedad_Cargo: Variable Cuantitativa discreta

Hipotesis Variables Cuantitativas:

  • Edad: Las personas con mayor edad podrían tener menor rotación por que buscarían conservar sus empleos puesto que muchas empresas tienen como criterio de exclusión la edad de los aspirantes.

  • Porcentaje_aumento_salarial: Las personas con mayores porcentajes de aumento salarial van a sentir mayor satisfacción y valoración de su trabajo por lo que deberían tener mayor continuidad, frente a empleados con menores porcentajes de bonificación.

  • Antigüedad_Cargo: Se espera que las personas con mayor antigüedad en el cargo deberían tener menor rotación dado que cuentan con mayor experiencia en el puesto y conocen bien sus funciones, frente a personas que comienzan sus labores o llevan pocos años.

Parte 2: Analisis Univariado:

En esta sección realizaremos un análisis univariado o caracterización de las variables:

Cargo

De acuerdo con la gráfica se identifica que los cargos de Ejecutivo de ventas, Investigador científico y Técnico de laboratorio cuentan con la mayor cantidad de representantes con un total de 877 empleados equivalente al 59.7% del personal de la compañía.

A continuación, revisamos el comportamiento de esta variable frente a la rotación de personal:

No
(N=1233)
Si
(N=237)
Overall
(N=1470)
Cargo
Director_Investigación 78 (6.3%) 2 (0.8%) 80 (5.4%)
Director_Manofactura 135 (10.9%) 10 (4.2%) 145 (9.9%)
Ejecutivo_Ventas 269 (21.8%) 57 (24.1%) 326 (22.2%)
Gerente 97 (7.9%) 5 (2.1%) 102 (6.9%)
Investigador_Cientifico 245 (19.9%) 47 (19.8%) 292 (19.9%)
Recursos_Humanos 40 (3.2%) 12 (5.1%) 52 (3.5%)
Representante_Salud 122 (9.9%) 9 (3.8%) 131 (8.9%)
Representante_Ventas 50 (4.1%) 33 (13.9%) 83 (5.6%)
Tecnico_Laboratorio 197 (16.0%) 62 (26.2%) 259 (17.6%)

’ ’

De esta forma se puede identificar que los cargos con mayor demanda son los que cuentan a su vez con mayor rotación de personal, esto se evidencia en la diferencia porcentual de la columna de rotación que deben tener los directores de investigación frente a los técnicos de laboratorio, con una diferencia mayor al 25%.

Estado_Civil

Podemos ver que la población de la empresa se distribuye mayoritariamente en personas casadas siendo un 45.8%, seguidos por los solteros con un 32% y por ultimo los divorciados con 22.2%.

A continuación, revisamos el comportamiento de esta variable frente a la rotación de personal:

No
(N=1233)
Si
(N=237)
Overall
(N=1470)
Estado_Civil
Casado 589 (47.8%) 84 (35.4%) 673 (45.8%)
Divorciado 294 (23.8%) 33 (13.9%) 327 (22.2%)
Soltero 350 (28.4%) 120 (50.6%) 470 (32.0%)

’ ’

De las personas casadas, divorciadas y solteras 237 se han retirado de manera voluntaria de la compañía, siendo esto un 16.1% de las 1470 personas. Además, el grupo que tiene mayor rotación es el de solteros con 120 personas, representando un 50.6% de las personas que han abandonado.

Viaje de Negocios

Se puede inferir que una tendencia dentro de la empresa es que la mayoría de los cargos no realizan viajes de negocios como sus actividades frecuentes, esto se evidencia en que solo el 18.8% del total de empleados se cataloga como un usuario frecuente de viaje de negocios.

A continuación, revisamos el comportamiento de esta variable frente a la rotación de personal:

No
(N=1233)
Si
(N=237)
Overall
(N=1470)
Viaje de Negocios
Frecuentemente 208 (16.9%) 69 (29.1%) 277 (18.8%)
No_Viaja 138 (11.2%) 12 (5.1%) 150 (10.2%)
Raramente 887 (71.9%) 156 (65.8%) 1043 (71.0%)

’ ’

Por lo observado en la tabla podemos concluir que a pesar de que la mayoría de las personas no frecuentan viajes de negocios, esta actividad es bastante determinante a la hora de hablar de rotación, esto se evidencia en que el 94.9% del personal que ha rotado si realizan viajes dentro de sus labores.

Edad

La mayoría de los empleados de la empresa se encuentran en el rango de edad entre los 30 y 40 años, esto nos demuestra que en esta empresa las edades menos frecuentes son las más alejadas a este rango de edad donde sus valores extremos son de 18 y 60 años.

## `stat_bin()` using `bins = 30`. Pick better value with `binwidth`.

’ ’

A continuación, revisamos el comportamiento de esta variable frente a la rotación de personal:

No
(N=1233)
Si
(N=237)
Overall
(N=1470)
Edad
Mean (SD) 37.6 (8.89) 33.6 (9.69) 36.9 (9.14)
Median [Min, Max] 36.0 [18.0, 60.0] 32.0 [18.0, 58.0] 36.0 [18.0, 60.0]

’ ’

De acuerdo con la tabla se observa que la media y mediana del personal que no rota supera en 4 unidades frente a la media y mediana del personal que si presenta rotación. Lo que nos demuestra que los empleados con menor edad tienden a cambiar frecuentemente su trabajo dentro de esta empresa.

Porcentaje_aumento_salarial

La mayoria de empleados que pertenecen a la empresa reciben bonificacione salariales entre el 11 y el 15 %, esto nos representa un decrecimiento lineal del porcentaje de aumento salarial frente a la cantidad de empleados.

## `stat_bin()` using `bins = 30`. Pick better value with `binwidth`.

A continuación, revisamos el comportamiento de esta variable frente a la rotación de personal:

No
(N=1233)
Si
(N=237)
Overall
(N=1470)
Porcentaje_aumento_salarial
Mean (SD) 15.2 (3.64) 15.1 (3.77) 15.2 (3.66)
Median [Min, Max] 14.0 [11.0, 25.0] 14.0 [11.0, 25.0] 14.0 [11.0, 25.0]

’ ’

Aproximadamente la mitad de los empleados reciben un aumento salarial menor o igual al 15%, y tenemos aumentos de hasta el 25% que bonifica la menor cantidad de personas. Esto se evidencia en su media de 15.2 y mediana de 14. Cabe resaltar que la media de los empleados que no rotan frente a los que si rotan, solo se superan en 0.1 unidades y la mediana es la misma lo que nos indica que esta variable no estan determinante.

Antigüedad_Cargo

Podemos evidenciar que la mayoria de empleados, tienen menos de 5 años de antiguedad en su cargo demostrado en un decrecimiento lineal donde los empleados con mas de 6 años de antiguedad son un grupo muy pequeño, a pesar de tener un pico de mas de 200 personas con de 7 años de permanencia en la empresa.

” ”

## `stat_bin()` using `bins = 30`. Pick better value with `binwidth`.

A continuación, revisamos el comportamiento de esta variable frente a la rotación de personal:

No
(N=1233)
Si
(N=237)
Overall
(N=1470)
Antigüedad_Cargo
Mean (SD) 4.48 (3.65) 2.90 (3.17) 4.23 (3.62)
Median [Min, Max] 3.00 [0, 18.0] 2.00 [0, 15.0] 3.00 [0, 18.0]

” ”

Teniendo un rango de entre 0 y 18 años de antigüedad en el cargo, los valores obtenidos en moda y mediana son bastante bajos dentro de este contexto y si lo asociamos a los empleados que si rotan, se evidencia que las personas con menos años de antigüedad tienden a rotar con mayor frecuencia.

Parte 3: Analisis Bivariado:

En esta sección realizaremos un análisis bivariado en relacion a la rotacion de personal:

Cargo

En los cargos de Director de investigación, Director de manufactura y Gerente presentan mayor estabilidad con un porcentaje 93% o superior de continuidad en su cargo, a diferencia de cargos como Representante de ventas que tiene una rotación del 40% o el personal de Recursos humanos y técnicos de laboratorio que tienen rotaciones de 23 y 24% respectivamente. Esto comprueba nuestra hipótesis donde esperamos la menor rotación en los cargos directivos o gerenciales. ” ”

Estado_Civil

El porcentaje de solteros superan en más de 100% al grupo de casados y divorciados que cambian de trabajo, comprobando nuestra hipótesis en donde afirmamos que las personas casadas y divorciadas buscan tener mayor continuidad en sus trabajos.

” ”

Viaje de Negocios

Se tiene una continuidad del 92% en las personas que nunca viajan este porcentaje disminuye a un 85% cuando el empleado viaja raramente y el menor porcentaje presentado es del 75% para los empleados que viajan frecuentemente, lo que nos indica una tendencia de rotación entre mayor frecuencia haya en sus viajes. Comprobando nuestra hipótesis en la que afirmamos que las personas que viajan frecuentemente pueden tener mayor deserción.

” ”

Edad:

En el grupo que se presenta la mayor rotación es en el de menores de 30 años con un 26% superando en gran porcentaje a los grupos que se encuentran en el rango de edades mayores de 30 y hasta 60 años los cuales no tienen rotaciones mayores al 14%. Comprobando nuestra hipótesis donde sustentábamos que las personas con mayor edad buscarían tener mayor continuidad. ” ”

## 
##  Welch Two Sample t-test
## 
## data:  Datos_Rotacion$Edad by Datos_Rotacion$Rotación
## t = 5.828, df = 316.93, p-value = 1.38e-08
## alternative hypothesis: true difference in means between group No and group Si is not equal to 0
## 95 percent confidence interval:
##  2.618930 5.288346
## sample estimates:
## mean in group No mean in group Si 
##         37.56123         33.60759

Porcentaje_aumento_salarial:

En los diferentes grupos de porcentaje de aumento salarial se puede notar una igualdad en los porcentajes de rotación con un 16, 15 y 18% para cada rango lo que demuestra que el porcentaje de aumento salarial no es una variable representativa a la hora de hablar de rotación. Esto refuta nuestra hipótesis donde pensamos que la mayor rotación se daría en los menores porcentajes de aumento salarial y por el contrario el porcentaje más alto de rotación se encuentra en el rango de 20 a 25% de bonificación. ” ”

## 
##  Welch Two Sample t-test
## 
## data:  Datos_Rotacion$Porcentaje_aumento_salarial by Datos_Rotacion$Rotación
## t = 0.50424, df = 326.11, p-value = 0.6144
## alternative hypothesis: true difference in means between group No and group Si is not equal to 0
## 95 percent confidence interval:
##  -0.3890709  0.6572652
## sample estimates:
## mean in group No mean in group Si 
##         15.23114         15.09705

Antigüedad_Cargo:

Se puede observar que el porcentaje más alto de rotación se encuentra en el grupo de 0 a 4 años de antigüedad con un 16% y la rotación en las antigüedades mayores a 4 y menores a 16 son bastantes igualadas rondando el 10% de rotación y en el último rango no se presenta ningún caso de rotación. Esto comprueba nuestra hipótesis donde afirmamos que las mayores antigüedades en un cargo presentan mayor estabilidad y conocimiento de su puesto. ” ”

## 
##  Welch Two Sample t-test
## 
## data:  Datos_Rotacion$Antigüedad_Cargo by Datos_Rotacion$Rotación
## t = 6.8471, df = 366.57, p-value = 3.187e-11
## alternative hypothesis: true difference in means between group No and group Si is not equal to 0
## 95 percent confidence interval:
##  1.127107 2.035355
## sample estimates:
## mean in group No mean in group Si 
##         4.484185         2.902954

Conculusiones:

  • Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la realización de viajes de negocios con respecto a la rotación, se evidencia una importancia alta para los empleados y una causal para cambiar de trabajo, para mejorar esta situación se puede priorizar las reuniones virtuales y el teletrabajo en los casos en que sea aplicable y para las situaciones en el que los viajes son necesarios se propone aplicar bonos de trabajo en campo o reconocimientos a las personas que deben viajar frecuentemente.

  • Observando los resultados obtenidos en el análisis de la edad y antigüedad, se identifica una correlación entre estas variables, donde el núcleo común son las oportunidades de crecimiento, como también el desarrollo personal y profesional de los empleados. Para esto se propone implementar planes de carrera ofreciendo cursos y capacitaciones para empleados que buscan crecer dentro de la empresa. Otra propuesta es la de implementar mentorías y coaching que permite identificar al personal sus áreas de mejora y el desarrollo de habilidades blandas.

  • Teniendo en cuenta los resultados obtenidos del Porcentaje de aumento salarial se presenta como un valor no determinante a la hora de hablar de rotación de personal. En este caso concluimos que la empresa debe enfocarse en brindar bienestar y acompañamiento para lo cual se debería ofrecer apoyo en cuestiones de salud mental, seguridad y salud en el trabajo, entretenimiento y hábitos saludables como también la integración entre empleados, celebración de fechas especiales y otorgar tiempo libre para compartir con la familia y el día de su cumpleaños.

  • Con base en los resultados del análisis de la variable Cargo de los empleados, se evidencia un porcentaje superior de rotación en tres cargos específicos, siendo estos Representante de ventas, Técnico de laboratorio y Recursos humanos, de esta manera se propone organizar comités que representen a los empleados de estas áreas para poder identificar los problemas que presentan para que el área administrativa y directiva pueda ofrecer soluciones y herramientas frente a las solicitudes realizadas.

  • Al analizar los resultados obtenidos con la variable Estado civil, se puede observar una mayor tendencia de rotación en las personas solteras, donde se infiere que su rotación es por la aparición de nuevas oportunidades y la falta de estabilidad. Para esto se propone estandarizar el tipo de contrato a termino indefinido por sus beneficios frente a crecimiento y estabilidad laboral.

#