Autores:
Colaborador:
La tabla presenta la altura en metros, de los árboles que se encuentran en 4 áreas de terreno.
Área 1 | Área 2 | Área 3 | Área 4 |
---|---|---|---|
7.5 | 12.5 | 11 | 12.5 |
12 | 10.5 | 8 | 16 |
14.5 | 13 | 7.5 | 9.5 |
9 | 9.5 | 10 | |
18.5 | 19 | ||
14 |
Resolver mediante el uso de R:
PASO 1
Creo las variables para cada área de terreno.
area1
area2
area3
area4
PASO 2
Asigno a cada variable un vector con los datos respectivos, que en este caso los datos corresponden a la altura de los árboles.
area1 <- c(7.5,12,14.5)
area2 <- c(12.5,10.5,13,9,18.5)
area3 <- c(11,8,7.5,9.5,19,14)
area4 <- c(12.5,16,9.5,10)
PASO 1
Creo la variable terreno
para en esta variable crear una
lista.
terreno
PASO 2
Asigno a la variable terreno
la función list
para juntar todas variables antes creadas y formar una lista.
terreno <- list(area1,area2,area3,area4)
terreno
## [[1]]
## [1] 7.5 12.0 14.5
##
## [[2]]
## [1] 12.5 10.5 13.0 9.0 18.5
##
## [[3]]
## [1] 11.0 8.0 7.5 9.5 19.0 14.0
##
## [[4]]
## [1] 12.5 16.0 9.5 10.0
PASO 1
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[1]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([1]
) que necesitamos del
objeto seleccionado.
terreno[[1]][1]
PASO 2
Escribo el signo de mayor(>
) para buscar si la altura
del primer árbol es mayor a la del segundo.
terreno[[1]][1] >
PASO 3
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[1]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([3]
) que necesitamos del
objeto seleccionado. Y vemos cuál es el árbol con mayor altura.
terreno[[1]][1] > terreno[[1]][3]
## [1] FALSE
PASO 1
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[2]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([1]
) que necesitamos del
objeto seleccionado. - ÁREA 2
terreno[[2]][1]
## [1] 12.5
PASO 2
Escribo el signo de mayor(>
) para buscar si la altura
del primer árbol es mayor a la del segundo.
terreno[[2]][1] >
PASO 3
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[2]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([5]
) que necesitamos del
objeto seleccionado. Y vemos cuál es el árbol con mayor altura.
terreno[[2]][1] > terreno[[2]][5]
## [1] FALSE
PASO 1
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[3]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([1]
) que necesitamos del
objeto seleccionado.
terreno[[3]][1]
## [1] 11
PASO 2
Escribo el signo de mayor(>
) para buscar si la altura
del primer árbol es mayor a la del segundo.
terreno[[3]][1] >
PASO 3
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[3]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([6]
) que necesitamos del
objeto seleccionado. Y vemos cuál es el árbol con mayor altura.
terreno[[3]][1] > terreno[[3]][6]
## [1] FALSE
PASO 1
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[4]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([1]
) que necesitamos del
objeto seleccionado.
terreno[[4]][1]
## [1] 12.5
PASO 2
Escribo el signo de mayor(>
) para buscar si la altura
del primer árbol es mayor a la del segundo.
terreno[[4]][1] >
PASO 3
Selecciono la lista creada (terreno
) y seguido coloco
entre doble corchete el objeto de la lista en el que vamos a trabajar
([[4]]
) que es del área 1 del terreno, después con un solo
corchete coloco el elemento ([4]
) que necesitamos del
objeto seleccionado. Y vemos cuál es el árbol con mayor altura.
terreno[[4]][1] > terreno[[4]][4]
## [1] TRUE
PASO 1
Busco la función (Log10
) la cuál me ayudará a encontrar
el logartimo decimal, seguido de eso ubico la altura del tercer arbol
del área del terreno 3, para ello colocamos ([[3]]
) que es
del área 3 del terreno, después con un solo corchete coloco el elemento
([3]
), el cuál indica que tomará el elemento 3 de la lista
3.
PASO 2
Ejecutamos la operación que debería quedar de la siguiente expresión.
log10(terreno[[3]][3])
## [1] 0.8750613
PASO 3
Y, como resultado tenemos lo siguiente.
log10(terreno[[3]][3]) = 0.8750613
PASO 1
Busco la función (sum
) la cuál me ayudará a sumar todos
los valores que se coloque, seguido de eso ubico la altura de los 3
primeros árboles del área de terreno 4, para ubicar la altura del primer
arbol del terreno 4 colocamos ([[4]]
) que es del área 4 del
terreno, después con un solo corchete coloco el elemento
([1]
), el cual está tomando el elemento 1 de la lista 4, de
igual manera lo hacemos con el segundo y el tercer árbol, es decir
([[4]][2]
) para el segundo arbol del terreno 4, y
([[4]][3]
) para el tercer arbol del terreno 4.
PASO 2
Ejecutamos la operación que quedará de la siguiente expresión
sum(terreno[[4]][1],terreno[[4]][2],terreno[[4]][3])
## [1] 38
PASO 3
Como resultado de la operación realizada queda lo siguiente:
sum(terreno[[4]][1],terreno[[4]][2],terreno[[4]][3]) = 38
PASO 1
Busco la función (mean
) la cuál me ayudará a la media de
los valores que se ingresen, seguido de eso ubico todos los árboles del
área de terreno 1, la cual ya está creada con el nombre
(area1
).
PASO 2
Ejecutamos la operación, la misma que debería estar con la siguiente expresión:
mean(area1)
## [1] 11.33333
PASO 3
Al ejecutar la operación realizada, obtenemos el siguiente resultado
mean(area1) = 11.33333
La tabla recopila informacion de 5 pacientes(Sexo,presión arterial y pulso por minuto), atendidos en un hospital.**
Sexo | Presion arterial | Pulso Por minuto |
---|---|---|
Hombre | 119 | 59 |
Mujer | 99 | 89 |
Hombre | 102 | 107 |
Hombre | 78 | 76 |
Mujer | 78 | 91 |
Calcular:
PASO 1
Como primer paso será crear un archivo tipo texto en nuestro escritorio que se llamará hospital.txt.
PASO 2
Una vez creado el archivo txt copiamos todos los datos que son de
Sexo, Presion arterial y Pulso Por minuto separados por |
por el tabulador.
PASO 3
Guardamos y cerramos el archivo.
PASO 1
En Rstudio vamos a leer el archivo que creamos txt. Lo primero que
hacemos es asignar a la variable en este caso se llamará
datos
.
datos
Paso 2
Vamos a buscar la ruta del archivo con la función
file.choose()
y copiamos la ruta porque la necesitaremos
más adelante.
file.choose()
Paso 3
Una vez asignada la variable y que tengamos la ruta abriremos el
archivo txt con la función read.table
.
datos <- read.table(file= "C:\\Users\\HP\\OneDrive - Universidad Central del Ecuador\\Escritorio\\Hospital.txt.txt", header = TRUE, sep = )
datos
## Sexo Presion_arterial Pulso_Por_minuto
## 1 Hombre 119 59
## 2 Mujer 99 89
## 3 Hombre 102 107
## 4 Hombre 78 76
## 5 Mujer 78 91
Paso 4
Finalmente ejecutamos la varibale datos para ver si se nos abrio el archivo sin problemas.
datos
## Sexo Presion_arterial Pulso_Por_minuto
## 1 Hombre 119 59
## 2 Mujer 99 89
## 3 Hombre 102 107
## 4 Hombre 78 76
## 5 Mujer 78 91
Paso 1
Escribimos nuestra variable que se llama datos y escribimos
dentro de los corchetes [c(1,4), ]
. Y veremos como se nos
ejecuta lo que hemos solicitado encontrar las 3 variables para el primer
y cuarto individuo.
datos[c(1,4), ]
## Sexo Presion_arterial Pulso_Por_minuto
## 1 Hombre 119 59
## 4 Hombre 78 76
PASO 1
Ubicamos la presián arterial de la mujer de la posición 2.
datos$Presion_arterial[2]
## [1] 99
PASO 2
Buscamos la presián arterial de la mujer de la posición 5.
datos$Presion_arterial[5]
## [1] 78
PASO 3
Procedemos hacer la proposición respectiva
datos$Presion_arterial[2]>datos$Presion_arterial[5]
## [1] TRUE
PASO 1
Buscamos los datos correpondientes al pulso de los hombres.
datos$Pulso_Por_minuto[c(1,3,4)]
## [1] 59 107 76
PASO 2
Procedemos a calcular la media
mean(datos$Pulso_Por_minuto[c(1,3,4)])
## [1] 80.66667
PASO 1
Buscamos el valor correspondienteal paciente cuatro.
datos$Presion_arterial[4]
## [1] 78
PASO 2
Procedemos a calcular la raiz cuadrada del paciente 4.
sqrt(datos$Presion_arterial[4])
## [1] 8.831761