Pagina principal

1 Algunas definiciones.

1.1 Grafo

  • Un grafo \(G=(V,E)\) viene dado por dos conjuntos finitos:

    • Conjunto de vértices \(V\).
    • Conjunto de aristas \(E\).
      .
  • Cada arista \(E\) asocia un par de vértices de \(V\).

  • Decimos que un grafo \(G\) es no orientado cuando cada arista \(e \in E\) es un par no ordenado, esto es \(e=(a,b)=(b,a)\). Es decir no tienen dirección.

  • Los grafos reciben esos nombres porque permiten representaciones gráficas de las relaciones entre los vértices.

  • En la representación gráfica de un grafo no orientado , los vértices son representados por círculos, y cada arista por una linea que conecta el par de vértices correspondiente.

  • Ejemplo:

\[ V= \{a,b,c,d,e\} \\ E= \{(a,b), (a,c), (b,c), (b,d), (c,d), (c,e), (d,e) \}\]

  • Dada una arista \(e=(a,b)\), decimos que los vertices \(a\) y \(b\) son extremos de la arista y que \(a\) y \(b\) son vertices adyacentes.

  • Decimos también que una arista \(e\) es incidente hacia los vértices \(a\) y \(b\) , y que los vértices \(a\) y \(b\) son incidente a la arista \(e\).

  • Un lazo es una arista con ambos extremos en un mismo vértice.

  • Dos o mas aristas son paralelas o multiples cuando tienen el mismo par de vértices como extremos.

  • Decimos que un grafo es simple cuando no posee ni aristas paralelas.

  • Denotamos por \(|V|\) y \(|E|\) la cardinalidad de los conjuntos de vértices y aristas de un grafo \(G\) respectivamente.

  • En el ejemplo de abajo tenemos \(|V|=5\) y \(|E|=7\).

  • Decimos que \(|V|\) es el orden del grafo \(G\) y \(E\) el tamaño de \(G\).

1.2 Grado de un grafo

  • El grado de un vertice \(v\), denotado por \(d(v)\) es el numero de aristas incidentes a \(v\), con lazos contados dos veces.

  • Ejemplo:

    • \(d(a)=2\)
    • \(d(b)=3\)
    • \(d(c)=6\)
    • \(d(d)=5\)
    • \(d(e)=4\)

  • Teorema: Para todo grafo \(G=(V,E)\) tenemos:

\[ \sum_{v \in V} d(v)= 2|E| \]

  • El grado mínimo de \(G\), denotado \(\delta(G)\), es el grado del vértice de menor grado de \(G\).

  • Analogicamente, el grado máximo de \(G\), denotado \(\Delta(G)\), es el grado del vértice de mayor grado de \(G\).

    • \(d(a)=2\)
    • \(d(b)=3\)
    • \(d(c)=6\)
    • \(d(d)=5\)
    • \(d(e)=4\)

  • Para el grafo \(G\) del ejemplo, \(\delta(G)= 2\) y \(\Delta(G)=6\).

1.3 Paseo de un grafo

  • Un paseo \(P\) de \(v_0\) a \(v_n\) en el grafo \(G\) es una secuencia finita y no vacia \((v_0, e_1, v_1, ..., e_n,v_n)\), cuyos elementos son alternadamente vértices y aristas, tal que para todo \(1 \leq i \leq n, v_{i-1} \; y \; v_i\) son extremos de \(e_i\).

  • La longintud de un paseo \(P\) viene dado por su número de aristas, es decir, \(n\).

1.4 Sendero, camino, ciclo.

  • Un sendero es un paseo en el que no hay repetición de las aristas en la secuencia, mas puede haber repeticiones de vértices.

  • Un camino o camino simple es un paseo en el que no hay repetición de vértices ni de aristas en la secuencia.

  • Un ciclo es un camino en el que \(: v_0 = v_n\).

  • La longitud de un ciclo \(C\) está dado por su numero de aristas (y de vértices), es decir \(n\).

1.5 Grafo Conexo - No conexo.

  • Decimos que un grafo es conexo si, para cualquier par de vertices \(u\) y \(v\) de \(G\), existe un camino de \(u\) a \(v\) en \(G\).

  • Caso contrario, un grafo es no conexo o desconexo.

  • Dos vèrtices \(u\) y \(v\) de \(G\) están en el mismo componente conexo de \(G\) si ha terminado de \(u\) a \(v\) en \(G\).

  • Un grafo conexo tiene un unico componente conexo, mietras que un grafo no conexo tiene al menos dos componenetes conexos.

  • ejemplo.

1.6 Árbol

  • Un grafo \(G\) es un árbol si es conexo y aciclico (es decir no hay ciclos).

  • Una hoja de un arbol es un vertice de grado uno.

  • Todo árbol con menos de dos vertices tiene al menos una hoja.

  • Teorema: Un grafo \(G\) es un árbol si y solo si:

    • Es conexo con \(|V|-1\) aristas.
    • Es conexo y al eliminar cualquier arista se desconecta del grafo.
    • Para todo par de vertices \(u,v\) de \(G\), existe exactamente un camino de \(u\) a \(v\) en \(G\).

1.7 Subgrafo y subgrafo generador.

  • Un subgrafo \(H=(V',E')\) de un grafo \(H=(V,E)\) es un grafo tal que \(V' \subseteq V, E' \subseteq E\).

  • Un subgrafo generador \(H=(V',E')\) de \(G\) es un subgrafo \(H\) con \(V'=V\).

  • ejemplo.

  • Todo grafo conexo tiene al menos um subgrafo generador que es un arbol generador.

1.8 Grafo orientado.

  • Un grafo orientado o grafo direccionado es definido de forma semejante a un grafo no orientado, con la diferencia de que cada arista \(e \in E\) es dada por un par ordenado, esto es, \(e=(a,b) \neq (b,a)\).

  • En la representación gráfica, usamos flechas para indicar el orden de los vértices en el par ordenado.

  • Ejemplo

  • En un grafo orientado, grado de salida de un vértice \(v\), denotado por \(d^+(v)\) es el numero de aristas orientadas saliendo del vértice \(v\).

  • Analogicamente, grado de entrada de unvértice, denotado por \(d^-(v)\) es el numero de aristas orientadas entrado en el vértice \(v\).

  • Ejemplo:

    • \(d^+(a)=0\) \(\quad\) \(d^-(a)=2\)
    • \(d^+(b)=2\) \(\quad\) \(d^-(b)=1\)
    • \(d^+(c)=1\) \(\quad\) \(d^-(c)=3\)
    • \(d^+(d)=2\) \(\quad\) \(d^-(d)=1\)
    • \(d^+(e)=2\) \(\quad\) \(d^-(e)=0\)
      .

  • Dado un grafo direccionado \(G\), el grado minimo de salida o el grado minimo de entrada, denotado por \(\delta^+(G\) y \(\delta^-(G)\), son los grados de salida y de entrada de los vertices de menor grado de salida y de entrada de \(G\).

  • Analógicamente, el grado máximo de salida o el grado máximo de entrada, denotados \(\Delta^+(G)\) y \(\Delta^-(G)\), son los grados de salida y de entrada de los vertices de mayor grado de salida y de entrada de \(G\), respectivamente.

  • Ejemplo

    • \(\delta^+(G)=0\) \(\quad\) \(\delta^-(G)=0\)
    • \(\Delta^+(G)=2\) \(\quad\) \(\Delta^-(G)=3\)
      .

  • Un árbol orientado \(G\) es un grafo orientado en el que \(d^-(v)\leq 1, \forall \; v \in V\), ya que hay un unico vértice \(r\) con \(d^-(r)=0\).

  • El vertice especial \(r\) con \(d^-(r)=0\) es llamado raiz de \(G\).

  • Todo vértice \(v\) con \(d^+(r)=0\) es una hoja de \(G\).

  • Ejemplo.

  • Para cada arista \((u,v)\) de un arbol orientado \(G\), decimos que \(u\) es un padre de \(v\) y que \(v\) es un hijo de \(u\).

  • Si eliminamos la raíz r, obtendremos sub-árboles de \(G\). Cada hijo \(v\) de \(r\) es raiz de uno de esos sub-árbol

  • Un árbol binario \(G\) es un árbol orientado enel que \(d^+(v)\leq 2 \; \forall \; v \in V\), esto es, cada vertice tiene como maximo dos hijos.

  • Ejemplo.

  • La altura de un árbol binario \(G\), denotado por\(h(G)\), es definida inductivamente de la siguiente forma:

    • Si \(G\) no tiene raiz, entonces \(h(G)=0\).
    • Si tiene raiz \(r\), y \(G_e\), \(G_d\) son sub-arboles raíz, entonces \(h(G)= max(h(G_e),h(G_d))+1\)
  • Ejemplo.

  • Un árbol binario lleno \(G\) es un árbol binário en el que casa vértice tiene cero o dos hijos.

  • ejemplo.

  • Unárbol binario completo \(G\) es el que los sub-arboles ligados a un mismo vértice con la misma altura.

  • ejemplo.