Diferencias Climáticas entre Humacao y Boulder

En este trabajo de investigación queremos mostrar las diferencias que existen entre el clima de Humacao y el clima de Boulder, y su relación con las actividades humanas en cada localidad.

Fuente de Datos

Los datos resumidos mensuales de diversas localidades, los podemos obtener de sitios web sobre clima. En este estudio utilizaremos el sitio U. S. Climate Data. A continuación crearemos una tabla con los datos geográficos de las localidades.

TABLA 1. Información geográfica de Humacao, Puerto Rico y Boulder, Colorado.
Localidad Elevación, m.s.n.m. Longitud Latitud
Humacao 16 -65.82 18.15
Boulder 1624 -105.27 40.02


Los datos de variables climáticas obtenidos para las dos localidades se pueden ver en el siguiente archivo en Google Drive y a partir de este archivo podemos producir un archivo Excel para leer los datos en R (se pueden leer archivos de Google Drive desde R, pero requieren un paso extra y no vale la pena la complicación para un solo archivo).

Archivo con datos de variables climáticas de Humacao y Boulder: Clima Humacao-Boulder.

Cargar Datos

Para realizar los procedimientos con las funciones de R, primero hay que cargar los datos al “ambiente R”, para esto usamos diversos comandos, de acuerdo al formato de los datos y el tipo de estructura de datos con la que queremos trabajar.

En nuestro caso vamos a cargar los datos desde un archivo Excel:

# paquete para leer archivos Excel
library(readxl)
# cargando los datos de Humacao a R:
humacao<- read_excel("itias-geo datos clima Boulder Humacao 20220614.xlsx",
                    sheet = "Humacao",
                    col_names = FALSE, col_types = c("skip", 
                                                         "numeric", "numeric", "numeric", 
                                                         "numeric", "numeric", "numeric", 
                                                         "numeric", "numeric", "numeric", 
                                                         "numeric", "numeric", "numeric"))
## New names:
## * `` -> ...1
## * `` -> ...2
## * `` -> ...3
## * `` -> ...4
## * `` -> ...5
## * ...
# verificando si están los datos:
humacao
## # A tibble: 4 × 12
##    ...1  ...2  ...3  ...4  ...5  ...6  ...7  ...8  ...9 ...10 ...11 ...12
##   <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl>
## 1 110    95    84    87   197   153   198   205   260   276   236   140  
## 2  29.4  29.2  29.7  30.4  31.1  31.6  31.8  32    32.1  31.8  30.7  30.1
## 3  18.7  18.9  19.1  19.7  22.1  22.7  22.6  22.7  22.4  21.8  21.1  19.3
## 4  18.7  18.9  19.1  19.7  22.1  22.7  22.6  22.7  22.4  21.8  21.1  19.3
# cargando los datos de Lajas a R:
boulder <- read_excel("itias-geo datos clima Boulder Humacao 20220614.xlsx",
                    sheet = "Boulder",
                    col_names = FALSE, col_types = c("skip", 
                                                     "numeric", "numeric", "numeric", 
                                                     "numeric", "numeric", "numeric", 
                                                     "numeric", "numeric", "numeric", 
                                                     "numeric", "numeric", "numeric"))
## New names:
## * `` -> ...1
## * `` -> ...2
## * `` -> ...3
## * `` -> ...4
## * `` -> ...5
## * ...
# verificando si están los datos:
boulder
## # A tibble: 4 × 12
##    ...1  ...2  ...3  ...4  ...5  ...6  ...7  ...8  ...9 ...10 ...11 ...12
##   <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl> <dbl>
## 1  19    21    56    73    71    56    45    47    43    39    31    24  
## 2   8.3   9.1  13.3  17.4  22.3  27.6  30.9  29.6  25.4  18.8  12.1   7.4
## 3  -5.4  -4.9  -1.6   2     6.4  10.7  14.1  13.4   8.9   3.2  -1.9  -5.9
## 4  -5.4  -4.9  -1.6   2     6.4  10.7  14.1  13.4   8.9   3.2  -1.9  -5.9

Construcción de Climadiagramas

Un tipo de gráfica muy usado en estudios ecológicos, es el climadiagrama, el cual nos permite resumir en una sola gráfica, la información fundamental para caracterizar y comparar el clima de diferentes localidades. Las variables a usar son la temperatura promedio mensual y la precipitación total mensual. En muchas localidades se han usado por mucho tiempo, los termómetros de máxima y mínima temperatura diaria, y es a partir de estos datos que se obtiene la temperatura media mensual. Los datos de precipitación se miden mediante un pluviómetro.

El climadiagrama es una gráfica de las dos variables usando una escala de precipitación que es el doble de la de temperatura. A continuación construiremos los climadiagramas de las localidades de interés, usando el paquete climatol.

library(climatol)
## Loading required package: maps
## Loading required package: mapdata
# Indicar: nombre de estación, elevación en msnm, años de datos, lenguaje para los meses
# Humacao:
diagwl(humacao, est="Humacao, 18.15, -65.82",alt=16, per="1981-2010", mlab="es")

FIGURA 1. Climadiagrama de Humacao, Puerto Rico.

# Boulder
diagwl(boulder, est="Boulder, 40.02, -105.27",alt=1624, per="1981-2010", mlab="es")

FIGURA 2. Climadiagrama de Boulder, Colorado.

Discusión de los Resultados de los Climadiagramas

  • ¿Cuáles son la principales diferencias climáticas entre las dos localidades?
  • ¿Cuáles factores determinan esas diferencias?

Discusión de las Implicaciones/Respuestas Antropológicas y Sociales a las Diferencias Climáticas