El paquete plotly permite la construcción de gráficas de alta calidad y permite incorporar la interactividad en los gráficos, mostrando botones para hacer zoom en una parte de la gráfica, redefinir los ejes X e Y, mostrar la información que contiene cada dato, mostrar datos filtrando por uno o varios factores… Además, son gráficos de tipo “responsive”: se adaptan a las dimensiones de la ventana en que aparecen.
La forma de construir los gráficos es:
# cargamos las librerías
library(plotly)
library(ggplot2)
# cargamos los datos
library(readxl)
#Importemos el conjunto de datos
data <- read_excel("RiesgoPobrezaTasa.xls")
#un factor
plot_ly(data,x=~riesgo1,y=~riesgo2,type="scatter",mode = "markers+text",color=~ccaa)
En esta gráfica, podemos:
Una cosa también interesante es que en el menú de la derecha (por comunidades), podemos pinchar en el circulito de color y seleccionar o quitar las comunidades que se muestran.
También podemos introducir una combinación de dos factores.
plot_ly(data,x=~riesgo1,y=~riesgo2,type="scatter",mode = "markers+text",color=~ccaa,symbol = ~agno)
Poniendo el cursor sobre un dato, obtenemos la información de ese dato.
Podemos incorporar una animación, con el comando
frame
.
plot_ly(data,x=~riesgo1,y=~riesgo2,type="scatter",color=~ccaa,frame = ~agno)
plotly
es usar un gráfico ya
generado por ggplot.g<-ggplot(data)+
aes(x=riesgo1,y=riesgo2,colour=ccaa,frame=agno)+
geom_point()+
labs(title="Tasa de Riesgo de Pobreza",x="Tasa",y="Tasa con alquiler imputado")+
scale_colour_discrete(name="CCAA")+
theme_bw()
ggplotly(g)
Para guardar el gráfico, podemos usar el botón Export del menú Viewer que aparece cuando ejecutamos el código. Nos permite exportar como imagen, copiar al portapeles o guardar como un archivo html, lo cual nos permitirá compartirlo, para que otras personas puedan usar la interactividad del gráfico, que es el objetivo principal de plotly.