16/5/2022

Introducción

Las fuentes de energía son aquéllas que producen energía útil directamente o por medio de una transformación. Las fuentes primarias se pueden clasificar en renovables y no renovables.

Las fuentes renovables se definen como la energía disponible a partir de procesos permanentes y naturales, con posibilidades técnicas de ser explotadas económicamente.

Introducción

Las principales fuentes renovables consideradas en el Balance Nacional de Energía son hidroenergía, geoenergía, energía eólica, solar y biomasa.

Por otro lado, las fuentes no renovables son aquéllas que se extraen de los depósitos geológicos que se formaron a partir de biomasa, así como los combustibles secundarios producidos a partir de un combustible fósil.

Antecedentes

Con lo que respecta a la generación de energía eléctrica en México de Octubre de 2018 a 2020, en el año 2018 se reportó una producción 312,739.32 GWh, en el año 2019 se reportó una producción de 320,056.14 GWh, mientras que en 2020 se reportó una producción de 264,607.57 GWh, de estas cantidades el 22.20% vino de energías limpias en el año 2018, el 21.80% en 2019 y el 25.50% en 2020, entre las fuentes de producción de energías limpias se encuentran la hidroeléctrica, eoloeléctrica, bio energía, geotermoeléctrica y la fotovoltaica.

Objetivos particulares

Las preguntas que se buscan responder con esta investigación son:

  1. Cómo evolucionó la energía eléctrica en México en relación con la población y el PIB.
  2. Línea de tiempo mostrando las diferentes políticas y decisiones en general implementadas en relación a la energía eléctrica en el país.
  3. Cómo evolucionó México en relación a otros países en el sector de energías renovables.

Teoría

  • Energía Renovable: Alternativa de energía limpia que ayuda a cuidar el ambiente.
  • Energía no Renovable: Son los recursos energéticos que pueden agotarse, y tienen a tener un ritmo de consumo mayor al de su regeneración.

Evolución de la energía eléctrica en México en relación con la población y el PIB.

En 2020, el producto interno bruto (PIB) anual del sector encargado de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como del suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final en México se situó alrededor de los 270.700 millones de pesos mexicanos. Cifra inferior a los 285.8000 millones de pesos registrados en 2019.

Representación gráfica

Imagen representativa relacion al PIB y energias electricas mas adicion de siministros de agua y gas

Estados de México con acceso a energía eléctrica.

Línea de tiempo de políticas y decisiones implementadas en relación a la energía eléctrica en México

¿Cuál es el punto de considerar otras formas de generar energía?

Es de suma importancia considerar las energias renovables en nuestro día a día, ya que estas son el socio imprescindible contra el cambio climático: las renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la degradación medioambiental.

Método supervisado

KNN

K-Nearest-Neighbor es un algoritmo basado en instancia de tipo supervisado de Machine Learning. Puede usarse para clasificar nuevas muestras (valores discretos) o para predecir (regresión, valores continuos).

Formula:

Evolución de México en relación a otros países en el sector de energías renovables

Es importante tener en cuenta el panorama de las energías renovables en México, pero para poder que este se comprenda en su totalidad se debe de comparar este panorama con el de otras naciones.

Porcentaje de producción de energías renovables en México.

Comparativa entre México y los demás países del T-MEC

Porcentaje de producción de energías renovables del T-MEC.

Cantidad poblacional del T-MEC

Comparativa entre México y otros países latinoamericanos

Comparativa entre México y otros países latinoamericanos

Comparativa entre México y las potencias mundiales económicas

Comparativa entre México y las potencias mundiales económicas

Comparativa entre México y las regiones del mundo

Comparativa entre México y las regiones del mundo

KNN

Realizando una comparación de el cambio en el porcentaje de energías renovables podemos observar como con el paso de los años la predicción que el método nos arrojó fue que aumentará aún más el uso de estas energías limpias, teniendo una perspectiva más amplia de estas mismas verificaciones.

Resultados y discusión

Los resultados obtenidos según los modelos y métodos utilizados, comparando las regiones del mundo se puede observar que la mayoría de naciones siguen un patrón bastante similar pero puede ser considerado algo insuficiente a los acuerdos internacionales que se tienen establecidos, con la excepción de Sudamérica que se mantiene constante con un alto porcentaje de energías renovables y África teniendo un avance muy grande en comparación a todas las demás regiones. México es una nación que no se ha quedado atrás en el progreso, puesto que uno pensaría que México no está a la altura para seguirle el paso a los países más desarrollados, sin embargo, los resultados muestran que México ha llevado un ritmo incluso similar que países de primer mundo como Alemania y Japón entre los años 2000 y 2010.

Resultados y discusión

El auge de estas nuevas tecnologías nos hace darnos cuenta de la gran importancia que tienen las energías renovables en el mundo. Nuestro país aún tiene mucho camino por delante para llegar al punto de tener más del 90% de producción de energía limpia para abastecer este valioso recurso, la energía eléctrica, a la población. Consideramos que según las estadísticas y gráficas obtenidas mediante los métodos utilizados que, con el paso de los años, México y otros países en desarrollo podrán llegar al porcentaje actual de los países de primer mundo.

Conclusiones

Cada vez son más los que apuestan por el uso de energías renovables. Estas energías son recursos limpios e inagotables que nos proporciona la naturaleza. Su empleo nos proporciona un sinfín de ventajas, el más importante, reducir el efecto invernadero y proteger nuestro a planeta.

Concluyendo con este proyecto nos dimos cuenta de como no todos los países se encuentran con niveles aceptables de uso de energías renovables, sin embargo con el paso de los años, han sido más paises los que poco a poco están incrementando su producción de estas energías limpias, tal es el caso de México que según los análisis, es uno de los países en latinoamérica con mayor auge en el aumento del uso de estas mismas energías renovables.

Conclusiones

Tomando en cuenta todos los datos expuestos respecto al panorama de México en comparación a otros países en materia de energías renovables se puede decir que México, al igual que varias naciones alrededor del mundo, debe de esforzarse más para poder cumplir con las metas propuestas internacionalmente, como por ejemplo, el Acuerdo de París. ## Conclusiones

Existen varios factores de porque esto se pueda dar en México como la prioridad de la accesibilidad a la electricidad que sobrepasa a la necesidad de que sean energías limpias y renovables. Esto se podría arreglar conforme avanza económicante el país haciendo que la mayoría tenga acceso a esta amenidad, además, se deberá de exigir que se creen políticas y acciones para poder incrementar este procentaje de energía generada por energías limpias y renovables.

Referencias bibliográficas

La reforma energética de López Obrador es rechazada por la Cámara de Diputados de México. (2022). Retrieved 16 May 2022, from https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/mexico/articulo/2022-04-18/la-reforma-energetica-de-lopez-obrador-es-rechazada-por-el-parlamento-de-mexico

DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. (2021). Retrieved 15 May 2022, from https://www.cenace.gob.mx/Docs/16_MARCOREGULATORIO/Leyes/(DOF%202021-03-09)%20DECRETO%20por%20el%20que%20se%20reforman%20y%20adicionan%20diversas%20disposiciones%20de%20la%20Ley%20de%20la%20Industria%20El%C3%A9ctrica.pdf

Escamilla, V. (2021). AMLO oficializa nueva Ley de la Industria Eléctrica. Retrieved 15 May 2022, from https://www.forbes.com.mx/economia-amlo-nueva-ley-industria-electrica/

DOF - TÉRMINOS para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad. (2016). Retrieved 15 May 2022, from https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5422390&fecha=11/01/2016

Ley de la comisión reguladora de energía. (2008). Retrieved 15 May 2022, from https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/abro/lcre/LCRE_orig_31oct95.pdf