Como primmer desafío se nos pide que realicemos 10 ejemplos de operadores matemáticos distintos a los ya mostrados.
# 1. Factorial de n
# Como primer ejemplo, tenemos como calcular el factorial de un número
f = factorial(8)
print(f)
## [1] 40320
# 2. Logarítmo de n con base m
# Anteriormente nos dieron como ejemplo la forma para calcular un logarítmo en base 10, en esta
# ocasión lo utilizaremos con una base distinta
logb = log(512,8)
print(logb)
## [1] 3
# 3. División entera / Módulo
# Al utilizar %% se nos entrega el residuo de la división
div = 6%%2
print(div)
## [1] 0
# 4. Coseno
# Utilizaremos los valores valor1 = 180 y valor2 = 45 para este y los dos siguientes ejemplos
valor1 = 180
valor2 = 45
valor3 = -0.5
coseno = cos(valor1)
print(coseno)
## [1] -0.5984601
# 5. Tangente
tangente = tan(valor2)
print(tangente)
## [1] 1.619775
# 6. Asin
# al utilizar asin(x) se nos entrega la inversa del seno del número que se entrega como parámetro, donde el valor entregado está en radianes,
a = asin(valor3)
print(a)
## [1] -0.5235988
# 7. Combinatoria
combi = choose(5,3)
print(combi)
## [1] 10
# 8. Número de Euler elevado a x
# Al utilizar exp(x) el número ingresado es el número al que estará elevado el número e, si x = 1, entregará el valor de e
euler = exp(3)
print(euler)
## [1] 20.08554
# 9. Valor absoluto
# Al utilizar abs(x) se entrega el valor absoluto del número entregado
absol = abs(-55)
print(absol)
## [1] 55
# 10. Potencia
# Para calcular la potencia de n en base m utilizamos **
potencia = 2**8
print(potencia)
## [1] 256
En el desafío 2 se pide realizar nuevos ejemplos de
# Ejemplo 1: Listas
# Por ejemplo la lista de compras del supermercado
lista <- list("Arroz", "Jalea", "Mantequilla", "Jugo", "Cereal", "Fideos", "Harina")
print(lista)
## [[1]]
## [1] "Arroz"
##
## [[2]]
## [1] "Jalea"
##
## [[3]]
## [1] "Mantequilla"
##
## [[4]]
## [1] "Jugo"
##
## [[5]]
## [1] "Cereal"
##
## [[6]]
## [1] "Fideos"
##
## [[7]]
## [1] "Harina"
# Ejemplo 2: Data frame
# En este ejemplo tenemos las peliculas en cartelera y si están subitituladas y/o dobladas
peliculas = c("Batman", "Belfast", "Uncharted: fuera del mapa", "King", "Licorice pizza")
doblada = c("Si", "Si", "Si", "Si", "No")
subt = c("Si", "Si", "Si", "Si", "Si")
tabla = data.frame(peliculas = peliculas, doblada = doblada, subt = subt)
head(tabla)
## peliculas doblada subt
## 1 Batman Si Si
## 2 Belfast Si Si
## 3 Uncharted: fuera del mapa Si Si
## 4 King Si Si
## 5 Licorice pizza No Si
En el desafío 3 se pide que se haga un programa que sirva para jugar piedra, papel o tijera, para ello, inicialmente se pensó en la forma de realizarlo, donde se llegó a la conclusión de que ambos “valores” a utilizar deben ser aleatorios para que así se asimilen a un juego realizado de forma presencial, luego de esto son comparados para que se apeguen a las reglas del juego y así obtener un ganador, perdedor o tener un empate
# Ponemos en una lista los posibles "valores" que pueden usarse en el juego
options <- c("piedra", "papel", "tijera")
# Tomamos al azar dos veces una de las 3 posibles opciones, para así poder jugar
answer1 <- sample(options,1)
answer2 <- sample(options,1)
# Se muestran las opciones que salieron al azar para agregar contexto al decir quien ganó, o si es un empate
answer1
## [1] "piedra"
answer2
## [1] "papel"
# Comparamos las "respuestas" aleatorias para jugar piedra, papel o tijera con las correspondientes
# reglas del juego que dictan quien gana o si es un empate
if(answer1 == answer2){
print("Hay un empate")
}else if(answer1 != answer2){
if(answer1=="tijera" && answer2=="papel"){
print("Tijeras vs papel, gana tijeras")
}else if(answer1=="papel" && answer2=="tijeras"){
print("Tijeras vs papel, gana tijeras")
}else if(answer1=="papel" && answer2=="piedra"){
print("Piedra vs papel, gana papel")
}else if(answer2=="papel" && answer1=="piedra"){
print("Piedra vs papel, gana papel")
}else if(answer1=="tijera" && answer2=="piedra"){
print("Piedra vs tijera, piedra")
}else if(answer2=="tijera" && answer1=="piedra"){
print("Piedra vs tijera, piedra")
}
}
## [1] "Piedra vs papel, gana papel"
Para el desafío 4 se seleccionó el “dataset” llamado “Women”, el cual entrega los datos de la estatura y peso promedio de las mujeres de entre 30 y 39 años (contiene una muestra de 15 mujeres), segun la información al entrar a la pagina con información del dataset, el registro de esta información fue tomada por American Society of Actuaries Build and Blood Pressure Study for some, por lo que se entiende que debe haber estado asociado a algún estudio médico o a alguna investigación del área de la salud.
Con respecto a las variables, en esta ocación tenemos variables enteras las cuales corresponden a la estatura (height) y el peso (weight), que están medidas en pulgadas y libras respectivamente.
datasets::women
## height weight
## 1 58 115
## 2 59 117
## 3 60 120
## 4 61 123
## 5 62 126
## 6 63 129
## 7 64 132
## 8 65 135
## 9 66 139
## 10 67 142
## 11 68 146
## 12 69 150
## 13 70 154
## 14 71 159
## 15 72 164
Al ejecutar summary(“women”) podemos observar que se nos entrega con respecto a los valores del database la mínima, máxima, mediana, y los cuartiles 1 y 3.
summary(women)
## height weight
## Min. :58.0 Min. :115.0
## 1st Qu.:61.5 1st Qu.:124.5
## Median :65.0 Median :135.0
## Mean :65.0 Mean :136.7
## 3rd Qu.:68.5 3rd Qu.:148.0
## Max. :72.0 Max. :164.0
Al ejecutar plot(“women”) se genera un gráfico con los valores que tiene el database women, mostrando así que ambos van aumentando.
plot(women)