A8U1

Equipo 2: Christian Acedo, Jorgue Figueroa, Miguel Espinoza, Alejandro Gil

11/3/2022

library(pacman)
p_load("DT","xfun","ggplot2", "readr","tseries","ggfortify","tidyr", "dplyr")

Estado de animo de los Twitteros en México

En este caso de estudio se analizará el cambio de animo que hubo antes y despues del COVID-19 en los Twitteros mexicanos, y como las personas actuaron con tweets ante esta alarmante situación.

Información relevante de tweets en pandemia

Cuando comenzó la pandemia de COVID 19, las plataformas sociales tuvieron un rol central en la producción y acceso a la información. Este estudio identifica los tópicos de mayor interés y sus sentimientos asociados en Twitter en la conversación pública en lengua española en ese periodo. Asimismo, analiza el rol de Twitter como plataforma social involucrada en la conversación pública, como medio para la autocomunicación de masas y para amplificar la voz de un conjunto reducido de actores de alta visibilidad. Se midieron indicadores de frecuencia y sentimientos, y se agruparon términos para identificar tópicos y determinar el interés de los usuarios sobre estos, mediante métodos digitales y de lenguaje computacional en R.

¿Cuales fueron los tópicos más destacados entre las personas cuando empezó la pandemia?

La frecuencia de los principales términos es dinámica a lo largo del período estudiado, lo que sugiere diferentes percepciones de la pandemia. Los tópicos principales refieren a conversaciones en torno a la cantidad de casos, muertos y contagiados, con prevalencia de sentimientos negativos. La muestra analizada corresponde a mensajes generados por usuarios comunes en su gran mayoría, pero una parte de ella ha sido amplificada a gran escala mediante retuits y marcas de favoritos.

¿A que se deben los sentimientos negativos en los twitteros Méxicanos?

La desinformación en la población hizo que no supieran como debían sentirse, y eso mismo hizo que las personas no pudieran controlar las sensaciones negativas que tenían acumuladas por tantos problemas que la pandemia nos trajo, y por esto mismo es que las personas empezaron a twittear cosas más negativas y tristes porque había una tendecia en las malas noticias.

Datos

Los datos fueron tomados del Inegi proporcionados en la siguiente página: https://www.inegi.org.mx/app/animotuitero/#/app/collect, en los cuales podemos encontrar el número de twitts positivos y negativos ya sea diarios, semanales, mensuales o anuales. Para este caso utilizaremos los datos diarios.

twitter_diaria <- read_csv("twitter_diaria.csv")
## Rows: 2255 Columns: 7
## -- Column specification --------------------------------------------------------
## Delimiter: ","
## chr  (2): tipo_usuario, lugar
## dbl  (4): tuits_negativos, indice, recoleccion_promedio, tuits_positivos
## date (1): fecha
## 
## i Use `spec()` to retrieve the full column specification for this data.
## i Specify the column types or set `show_col_types = FALSE` to quiet this message.
datosTwitter <- data.frame(twitter_diaria)
datatable(datosTwitter)

En esta tabla se muestran los tweets positivos y negativos agrupados por mes.

twittsST <- ts(datosTwitter[ ,c(2,7)],start = c(2016,1),end = c(2022,1),frequency = 12)
twittsST
##          tuits_negativos tuits_positivos
## Jan 2016           34401          102401
## Feb 2016           34689           87432
## Mar 2016           39431           94997
## Apr 2016           46229          109772
## May 2016           44575          100176
## Jun 2016           43144           99458
## Jul 2016           42547           96080
## Aug 2016           46027          101565
## Sep 2016           38919          100065
## Oct 2016           40552           96689
## Nov 2016           48545           97004
## Dec 2016           43537           91623
## Jan 2017           47347           96110
## Feb 2017           47837          100735
## Mar 2017           39033           96099
## Apr 2017           38003           95216
## May 2017           40682           99796
## Jun 2017           43126           92845
## Jul 2017           41019           91236
## Aug 2017           41634           92049
## Sep 2017           39618           91049
## Oct 2017           38079           92008
## Nov 2017           34354           87731
## Dec 2017           40478           96211
## Jan 2018           42117           92564
## Feb 2018           41156           91793
## Mar 2018           41919           94864
## Apr 2018           40741           95124
## May 2018           37697           97175
## Jun 2018           35741           93764
## Jul 2018           36328           95785
## Aug 2018           41179           98240
## Sep 2018           39212           92347
## Oct 2018           40859           95664
## Nov 2018           34781           83783
## Dec 2018           27802           75733
## Jan 2019           35124           92330
## Feb 2019           42267          106284
## Mar 2019           38856           95356
## Apr 2019           39781           96370
## May 2019           39921          102481
## Jun 2019           39653          101153
## Jul 2019           38781          106535
## Aug 2019           37918          103034
## Sep 2019           39535          107637
## Oct 2019           41594           97946
## Nov 2019           40646           92341
## Dec 2019           40679           94491
## Jan 2020           40914           94602
## Feb 2020           37659           93483
## Mar 2020           39047          101287
## Apr 2020           39771           96473
## May 2020           40344           92336
## Jun 2020           25731           60898
## Jul 2020           32683           77274
## Aug 2020           24428           58417
## Sep 2020           29111           80843
## Oct 2020           38719           98482
## Nov 2020           50372          129741
## Dec 2020           41075           98033
## Jan 2021           40870          103955
## Feb 2021           40547           94638
## Mar 2021           39683           98942
## Apr 2021           38156           97899
## May 2021           38114          103154
## Jun 2021           37973           99533
## Jul 2021           41352           96870
## Aug 2021           42023           99510
## Sep 2021           48202           96191
## Oct 2021           43881           95608
## Nov 2021           36746           93498
## Dec 2021           37097           98650
## Jan 2022           44881          111260

Podemos observar lo que es una variable orientada al tiempo, tiempo en el cual se nos indica la cantidad de tweets positivos y negativos por mes, empezando en enero de 2016 y terminando en enero de 2022, esto se puede analizar por la frecuencia de tweets negativos y positivos en este transcurso de tiempo, ya que representa el periodo de un año.

autoplot(twittsST, ts.colour = "blue",ts.linetype = "dotted")

Este gráfico representa una serie de tiempo, la cual indica el comportamiento de los tweets positivos y negativos a lo largo de estos años. se observa el contraste mencionado de tweets de forma más visual, asi dandonos cuenta de que desde el año 2016, hasta el presente se intensificaron los twits negativos en la pandemia, especificamente cuando las olas de contagios estaban muy presentes en cada conversación del día a día, ya que las personas tenían (y tienen) miedo de enfermarse y empezaron a padecer transtornos psicológicos por el encierro de esta misma.

Gráfica de tiempo con ggplot

df <- datosTwitter %>%
select(fecha, tuits_negativos, tuits_positivos) %>%
gather(key = "variable", value = "No.Twitts", -fecha)

ggplot(df, aes(x = fecha, y = No.Twitts)) +
geom_line(aes(color = variable), size = 1) +
scale_color_manual(values=c("#BB4100", "#6ABB00"))

Se observa nuevamente el contraste de manera más gráfica de los tweets negativos y positivos, desde el año 2016, hasta la actualidad. Estos datos no muestran una tendencia, pero podemos destacar que los tweets positivos disminuyen drásticamente a partir del 2020, por el contrario de los negativos, los cuales presentan picos de aumento apartir del mismo año. Esto mismo puede ser debido a la confianza que tuvieron los twiteros de expresar sus sentimientos una vez empezaron estos problemas.

Tweets negativos

En el año 2017 los Tweets procedentes de México ya contaban con un ánimo en declive, en algunas ocasiones se elevaba por lo que se muestra en la gráfica anterior, pero sin duda estaba por debajo de las cifras recabadas en 2016. Tan sólo con la llegada del primer trimestre del año 2020, trágico año en el que se dio inicio a la pandemia, el descenso de ánimo se vio empeorado fuertemente. Es por esto que se puede demostrar que la pandemia sí ha afectado a la comunidad de Twitter, debido a los Tweets negativos en aumento

twittsNegativosST <- ts(datosTwitter$tuits_negativos,start = c(2016,1),end = c(2022,1),frequency = 12)

boxplot(twittsNegativosST~cycle(twittsNegativosST))

Es hora de analizar el curso de los Tweets negativos y su tendencia conforme el paso del año. Los datos no se presentan de forma considerablemente anormal, exceptuando los meses de Junio o Noviembre. La razón de lo anterior es por las secuelas luego del paso de una oleada de la pandemia tras períodos vacacionales como en Junio, o por Noviembre que es visto por un diario español llamado ABC que lo cataloga como “El mes triste” por cosas depresivas como la tristeza, el cansancio y la apatía. De la misma manera, hay valores atípicos pero no se incluyen en el gráfico de caja y bigote. Por lo tanto, los Tweets negativos fueron similares en comportamiento y aparición durante el año.

Tweets positivos.

Al momento de empezar el año 2017 los tweets tuvieron un declive, puede haber algunos factores externos como la creación de nuevas redes sociales y se puede observar que en 2016 su enero fue el mas feliz.

twittsPositivosST <- ts(datosTwitter$tuits_positivos,start = c(2016,1),end = c(2022,1),frequency = 12)

boxplot(twittsPositivosST~cycle(twittsPositivosST))

Los tweets positivos a lo largo del año fueron de una manera muy lineal dado que no presentaron muchos cambios y se mantuvieron de cierta manera en un promedio ## Tweets en 2019-2020-2021

Veamos la linea de tiempo de twitts, antes, durante y despues de la pandemia.

twitts2022ST <- ts(datosTwitter[ ,c(2,7)],start = c(2019,1),end = c(2022,1),frequency = 12)
twitts2022ST
##          tuits_negativos tuits_positivos
## Jan 2019           34401          102401
## Feb 2019           34689           87432
## Mar 2019           39431           94997
## Apr 2019           46229          109772
## May 2019           44575          100176
## Jun 2019           43144           99458
## Jul 2019           42547           96080
## Aug 2019           46027          101565
## Sep 2019           38919          100065
## Oct 2019           40552           96689
## Nov 2019           48545           97004
## Dec 2019           43537           91623
## Jan 2020           47347           96110
## Feb 2020           47837          100735
## Mar 2020           39033           96099
## Apr 2020           38003           95216
## May 2020           40682           99796
## Jun 2020           43126           92845
## Jul 2020           41019           91236
## Aug 2020           41634           92049
## Sep 2020           39618           91049
## Oct 2020           38079           92008
## Nov 2020           34354           87731
## Dec 2020           40478           96211
## Jan 2021           42117           92564
## Feb 2021           41156           91793
## Mar 2021           41919           94864
## Apr 2021           40741           95124
## May 2021           37697           97175
## Jun 2021           35741           93764
## Jul 2021           36328           95785
## Aug 2021           41179           98240
## Sep 2021           39212           92347
## Oct 2021           40859           95664
## Nov 2021           34781           83783
## Dec 2021           27802           75733
## Jan 2022           35124           92330

A inicios de 2021 los tweets positivos empezaron a disminuir de manera sorprendente y por obvias razones, todo lo que nos ha rodeado en la pandemia y entre otros factores

Graficas

autoplot(twitts2022ST, ts.colour = "blue",ts.linetype = "dotted")

En este punto podemos hacer una comparación en cuanto a los positivos y negativos. Esta gráfica nos muestra el comportamiento de los tweets. Se puede observar que los tweets positivos tienden a bajar aunque se tengan destellos de la misma gráfica. A su vdz se observa una disminución repentina durante finales del año 2021 a diferencia de los tweets negativos los cuales no presentan cambio repentinos.

datosTwitter<- with(datosTwitter,datosTwitter[fecha >= "2019-01-01",]) 
df <- datosTwitter %>%
select(fecha, tuits_negativos, tuits_positivos) %>%
gather(key = "variable", value = "No.Twitts", -fecha)


ggplot(df, aes(x = fecha, y = No.Twitts)) +
geom_line(aes(color = variable), size = 1) +
scale_color_manual(values=c("#BB4100", "#6ABB00"))

Se nos muestra los datos de una mejor manera gráficamente, es de esta manera en que podemos observar como los tweets positivos disminuyen drásticamente en un periodo de tiempo por el contrario a los tweets negativos, que de al contrario, tienen aumentos durante ese mismo periodo de tiempo

Conclusiónes

Conclusión Christian

En lo personal creo que no había necesidad alguna de comentarios negativos, a pesar de que las personas no se sintieran bien, pero siempre va a haber personas que digan su opinión aunque nadie se las pida, y más como estás fechas fueron dificiles para todos, las personas terminaban expresando sus situaciones y la mayoría de las veces eran tristes y eso mismo hacía pensar a las personas que las cosas no estaban llendo bien para nadie, pero asimismo hubieron twits positivos para que la gente supiera que siempre habría una luz al final del tunel.

Conclusión Jorge

Es interesante ver como los tweets van cambiando de positivos a negativos, y a su vez, observarlo de manera gráfico ante dicho comportamiento de los usuarios el cual fue en mayor medida por culpa de la pandemia el porque se tuvo un cambio sobre lo que la gente tweetea.

Conclusión Miguel

Para concluir se puede determinar que existen muchos factores por los cuales la manera de sentir de las personas y esto lo podemos ver reflejado perfectamente en la aplicación de Twitter, y es genial que existan herramientas cómo estás para ayudarnos a sacar estadísticas.

Conclusión Alejandro

Una vez realizado el caso de estudio, se puede concluir que para determinar el estado de ánimo de los usuarios en Twitter, desde hace unos años hasta la actualidad en medio de una pandemia, es necesario tomar en cuenta una serie de factores muy importantes que reflejan tanto la realidad de las personas como su presencia en una red social. Fue hasta el año 2020 que debido al inicio de una pandemia que ha marcado historia en el mundo, se han visto notoriamente muchos cambios los cuales traen consigo daños a la salud mental de las personas y usuarios de Twitter. El uso de la estadística permite revelar este tipo de relaciones para futuros estudios.

Conclusión grupal

Para cerrar con esta investigación se puede concluir que, claramente existen muchos factores para el cambio de actitud y de sentir de las personas, temas que notorio ya partir del 2020 nuestra sociedad ha estado puesta a prueba con diversos cambios a nivel mundial, mente esto afecta en la manera de sentir de las personas, en la aplicación de Twitter normalmente podemos expresar nuestras maneras de pensar es por eso que es notorio y podemos determinar cuáles son los sentimientos de las personas. A partir de 2020 las gráficas en Twitter de las personas felices empezaron a decaer por razones obvias, ya sea pandemia o daños colaterales a la misma. En si, está herramienta nos ha sido de gran útilidad para determinar estos datos.

Fuentes.

Cebral-Loureda, M. (2021, 4 enero). Los inicios de la pandemia de COVID19 en Twitter. Análisis computacional de la conversación pública en lengua española. Enseñanza. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0719-367X2021000200010&script=sci_arttext

Puche, R. (2022). Uso de Twitter durante la pandemia Covid-19. Medicinabuenosaires.com. Recuperado de: https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2020/volumen-80-ano-2020-s-6-indice/twitter/#:~:text=Twitter%20es%20una%20herramienta%20eficaz,atemporal%2C%20pr%C3%A1cticamente%20sin%20costos%20asociados

Sanchez, J. E. (2022, 10 marzo). A dos años de la pandemia, balance de la situación en la CSS. CSS Noticias. https://prensa.css.gob.pa/2022/03/10/a-dos-anos-de-la-pandemia-balance-de-la-situacion-en-la-css/

Descargas.

Código.

xfun::embed_file("A8U1.Rmd")

Download A8U1.Rmd

Datos.

xfun::embed_file("twitter_diaria.csv")

Download twitter_diaria.csv