Estadística: Ciencia de los Datos

Kleider Stiven Vásquez Gómez

20/02/2022

Ciencia de los Datos

La ciencia de los datos es un campo interdisciplinario de la aplicación de técnicas analíticas que involucra métodos científicos para extraer información de los datos. Por esa razón está ligada a la estadística, la minería de datos, la planificación estratégica, la modelización estadística, las redes neuronales artificiales, la analítica y el aprendizaje automático. (Stedman, s.f.).

Así, un científico de datos es capaz de:

  • Analizar información.

  • Diseñar modelos predictivos.

  • Utilizar diversas herramientas de visualización de datos.

Por tanto, en la actualidad es notable su importancia en los temás sociales, económicos y políticos.

Estadística

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre fenómenos observados. (Roldán, 2017).

Por consiguiente, la estadística es indispensable, desde la física hasta las ciencias sociales. Se puede implementar en áreas de negocios, hasta en instituciones gubernamentales para la toma de decisiones, predicciones y para realizar análisis sobre la información suministrada.

Luego, los proyectos de ciencia de datos y estadística implican una serie de pasos de recopilación y análisis. (Farmer, s.f.):

  • Identificar una hipótesis relacionada con el negocio para probar.

  • Reunir datos y prepararlos para su respectivo análisis.

  • Experimentar con diversos modelos analíticos.

  • Elegir el mejor modelo y ejecutarlo sobre los datos.

  • Presentar los resultados a los ejecutivos de empresas.

  • Implementar el modelo para un uso continuo, con nuevos datos.

Nota: Se debe aclarar que la estadística no es una rama de las matemáticas. Utiliza herramientas de las matemáticas, así como lo hace la física, la ingeniería o la economía, pero eso no la hace ser parte de las matemáticas. (Roldán, 2017).

Carrera de Estadística

En la Universidad Nacional de Colombia se encuentra el pregrado de Estadística, el cual pertenece a la Facultad de Ciencias. Donde el enfoque es meramente formar estadísticos competentes y socialmente responsables capacitados para desarrollar labores de investigación. También, manejar adecuadamente las diferentes técnicas estadísticas, con el fin de contribuir a la solución de problemas en los órdenes científico, social y tecnológico del país. (Tomado de: ciencias.medellin.unal.edu.co, s.f.).

Imagen 4 - Facultad de Ciencias. Bloque 21. Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo%3AUNAL-Bloque21-Medellin.jpg

Los egresados de este programa, están en la capacidad de:

  • Liderar e integrarse al trabajo interdisciplinario en áreas como Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales.

  • Desarrollar labores de asesoría y consultoría estadística.

  • Abordar la discusión de nuevos métodos estadísticos.

  • Crear nuevos métodos estadísticos y aplicaciones.

  • Coordinar proyectos con metodología estadística.

  • Impulsar proyectos con base estadística, en instituciones estatales encargadas de desarrollar procesos científicos, tecnológicos o sociales.

  • Diseñar modelos predictivos y manejar diversos softwares para análisis estadístico.

  • Ser asesor o consultor independiente. (Tomado de: ciencias.medellin.unal.edu.co, s.f.).

Finalmente, se podría decir que el mercado laboral para el área de Estadística ofrece diversas oportunidades y ésto es debido a que las empresas desean llegar a obtener un mejor manejo de la información y los datos. (Voccia, 2018).

Así que si alguna persona se encuentra aún dudando sobre qué estudiar o qué hacer con su futuro, los invito a incursionar en la Estadística: la Ciencia de los Datos.

Bibliografía