Manipulación de palabras
las estadísticas han tomado, con el paso del tiempo, una pésima reputación. Se asocian con el peor tipo de mentiras, incluso se ha llegado a definir la estadística como la ciencia de que produce hechos poco fiables a partir de cifras fiables. En muchos casos se produce una gran perdida y mala interpretación de los datos en la toma de decisiones, conduciendo a la confusión entre causa y efecto y estos problemas no deben quedar fuera de nuestras aulas.
Ejemplos
- “Según informa la Westinghouse, se ha conseguido un nuevo baño de templado que triplica la dureza del acero”. Esto suena a adelanto. ¿Hace el nuevo baño que cualquier acero sea tres veces más fuerte que antes del tratamiento? ¿O se consigue un acero tres veces más duro que cualquier otro acero existente? ¿Qué se consigue? Parece ser cine el informante ha transcrito simplemente unas palabras, sin preguntarse su significado, y se espera que usted las lea en forma poco crítica y se haga la feliz ilusión de que ha aprendido algo.

- “Hoy en día, más de tres cuartas partes de las granjas de los EE. UU., disponen de fuerza eléctrica…”. Esto suena bien. Las compañías eléctricas verdaderamente se ocupan de su trabajo. Claro, si usted quisiera ser quisquilloso podría parafrasearlo y convertirlo en “una cuarta parte aproximadamente de las granjas en EE. UU., no disponen de fuerza eléctrica”. El verdadero truco, sin embargo, está en la palabra “disponen”, y al utilizarla, las compañías pueden decir lo que quieran. Naturalmente no significa que todos estos granjeros tengan fuerza, sino que “pueden disponer” de la misma; y esto, según tengo entendido, puede significar que las líneas de fuerza pasan por sus granjas o simplemente que pasan a diez o a cien millas de distancia de las mismas.

- “Usted puede saber ahora la talla de su hijo cuando sea mayor”. Con el artículo se presentaban dos tablas bien visibles, una para niños y otra para niñas, mostrando el porcentaje de la estatura definitiva del niño, año tras año. “Para determinar la estatura de su hijo cuando alcance la edad adulta” dice un titular, “compare su altura actual con la tabla”.

Lo gracioso es que el artículo mismo – si usted continúa leyendo –,le dice cuán falible es la tabla. No todos los niños crecen de la misma manera. Algunos empiezan a crecer poco a poco y después dan un estirón; otros crecen rápidamente durante un corto tiempo y después alcanzan su estatura definitiva con lentitud; para otros el crecimiento es un proceso relativamente constante.
- Tengo delante los envoltorios de dos cajas de copos de avena. Se trata de dos “ediciones” ligeramente distintas, según muestran los envoltorios. Uno dice “Pete dos pistolas”, y el otro “Si quieres ser como Hoppy… tienes que comer como Hoppy”. Ambos presentan estadísticas para demostrar que (“¡los científicos aseguran que es verdad!”), estos copos proporcionan energías al cabo de dos minutos de haberlos tomado. En uno de los casos, la gráfica rodeada de este maremagno de signos admirativos tiene unos números a cada lado, en el otro caso se han omitido los números. Da igual, porque no hay indicación de lo que éstos significan. Las dos muestran una línea roja ascendente de “producción de energía”, pero una de ellas da principio un minuto después de comer los copos y la otro dos minutos más tarde. Una de las líneas crece con velocidad doble que la otra, lo que sugiere que el dibujante tampoco creía que estas gráficas tuvieran ningún significado.

- el caso de una gráfica que se utilizó para anunciar a una agencia publicitaria 60 (espero que esto no resulte confuso), en las columnas especiales de la revista Fortune. La línea de esta gráfica mostraba la impresionante tendencia ascendente del negocio de la agencia año tras año. No había cifras. Con igual honradez, este gráfico podía representar un crecimiento tremendo, con un negocio que duplicaba su volumen o aumentaba por millones de dólares al año, o el progreso de caracol de una empresa estática que añade solamente un dólar o dos a sus cuentas anuales. Sin embargo, tenía un aspecto asombroso.

- un gráfico o tendencia en que falten estas cifras importantes. De lo contrario, estará tan a ciegas como el que escoge un lugar de veraneo partiendo del dato de la temperatura media. Tal vez considere una media de 16°C como la agradable media anual de California, pudiendo escoger entre las zonas del desierto interior y la isla de San Nicolás, en la costa del Sur. Pero usted puede helarse o abrasarse bajo el sol si ignora la desviación, porque San Nicolás presenta temperaturas que oscilan entre los 8,4° y 30,5° C, mientras las temperaturas del desierto oscilan entre los 9,40 y 40° C. La ciudad de Oklahoma puede alabarse de haber tenido el mismo promedio de temperatura durante los últimos sesenta años: 16° C, pero como podrá observar por el gráfico reproducido, esta agradable cifra oculta una desviación de 55°C.
