1 Introducción

Al 2022, existen 346 comunas y 345 municipalidades, pues la municipalidad de Cabo de Hornos administra la agrupación de comunas de Cabo de Hornos y Antártica, las que a su vez se agrupan en 56 provincias.

1.1 Ocupados

La definición de ocupados es la PET (población en edad de trabajar) que durante la semana de referencia de la encuesta, dedicaron al menos una hora a alguna actividad para producir bienes o servicios a cambio de una remuneración o beneficio.

Deben cumplir las siguientes condiciones en la encuesta:

  1. Mayor o igual de 15 años.

  2. a1

La semana pasada, es decir, entre lunes y domingo, ¿trabajó por lo menos una hora? observemos los primeros 6 registros:

1 Sí
2 No

  1. a2

Independientemente de lo que acaba de decir, ¿hizo algún negocio, “pololo” u otra actividad por cuenta propia por lo menos durante una hora? observemos los primeros 6 registros:

1 Sí
2 No

  1. a3

Por ese trabajo, ¿recibió o recibirá un pago en dinero o en especie? observemos los primeros 6 registros:

1 Sí
2 No

1.2 Desocupados

Los desocupados son todas las PET que, no estando ocupadas durante la semana de referencia, han llevado a cabo actividades de búsqueda de un puesto de trabajo durante las últimas cuatro semanas (incluyendo la semana de referencia) y que están disponibles para trabajar en las próximas dos semanas (posteriores a la de referencia).

Deben cumplir las siguientes condiciones en la encuesta:

  1. e2

En las cuatro últimas semanas, hasta el domingo de la semana de referencia, ¿ha tratado de encontrar algún empleo o ha hecho alguna gestión para crear su propia empresa o negocio?

1 Sí
2 No

  1. e11

Si durante la semana pasada, hubiera encontrado un trabajo, ¿estaría disponible para comenzar a trabajar de este lunes que viene al otro?

1 Sí
2 No

1.3 Inactivos

Son todas las personas de la PET que no son clasificados como ocupadas ni como desocupadas (no busca o no disponible).

1.4 El factor de expansión

La población objetivo de la ENE (Encuesta Nacional de Empleo) corresponde a la población en edad de trabajar, esto es, personas de quince años o más. Todas las estimaciones de empleo se acotan a esta definición, por lo que los filtros ya se encuentran incorporados. No obstante, la información sociodemográfica está disponible para la totalidad de los integrantes de un hogar. Dado que la unidad de análisis corresponde a personas, en un contexto de diseño muestral polietápico, se utiliza un factor de expansión. Éste se interpreta como la cantidad de personas en la población que representa una persona en la muestra. De acuerdo con el diseño de la muestra, corresponde aplicar este factor a cada persona seleccionada.

En ese sentido, se deben tener dos consideraciones:

  1. Entre el comienzo de la actual serie de la ENE (Encuesta nacional de empleo) y el trimestre octubre-diciembre de 2019, las bases de datos de la ENE se incluyen dos factores de expansión, no comparables entre sí por consideraciones metodológicas.
  1. Factor tradicional (fact): Se basa en las proyecciones de población del Censo 2002, utilizando una metodología de cálculo que divide a la población por sexo y según dos tramos etarios (personas menores de 15 años y personas de 15 años o más) (INE, 2018).

  2. Factor calibrado (fact_cal): Utiliza las proyecciones del Censo 2017 y una metodología llamada raking, de mayor precisión.

  1. A partir del trimestre noviembre-enero de 2019, las bases sólo contienen el factor calibrado.

referencia: libro-de-códigos-base-ene-2021


2 La obtención de las tablas

2.1 2010

Automatizamos la lectura de las base de datos de los trimestres comenzando en el mes de Febrero del 2010 (no existe la data para Chile en Enero del 2010)

recep <- data.frame()

for (f in 2:9){
    g <- paste0("Encuesta nacional de empleo/2010/ene-2010-0",f,".csv")
    g <- read.csv(g)
    recep <- rbind(recep, g)
}
for (f in 10:12){
    g <- paste0("Encuesta nacional de empleo/2010/ene-2010-",f,".csv")
    g <- read.csv(g)
    recep <- rbind(recep, g)
}
# recep

3 Seleccionamos sólo las columnas de interés y agregamos los códigos comunales

idrph: es el indicador único de las personas.

recep_interes <- recep[,c(6,12,14,15,18,19,27,28,29,134,87,113)]
names(recep_interes)[2] <- "cod_comuna"

3.1 Integramos la data administrativa:

cod_com <- readxl::read_xlsx("codigos_comunales.xlsx")
names(cod_com)[6] <- "cod_comuna"
names(cod_com)[7] <- "Comuna"
cod_com$cod_comuna <- as.integer(cod_com$cod_comuna)
cod_com <- cod_com[,c(6,7)]
o_y_d_2010_2_interes_codigo <- merge(recep_interes, cod_com, by = "cod_comuna")
o_y_d_2010_2_interes_codigo$a1 = ifelse(is.na(o_y_d_2010_2_interes_codigo$a1),
                      "NA",
                      o_y_d_2010_2_interes_codigo$a1)
o_y_d_2010_2_interes_codigo$a2 = ifelse(is.na(o_y_d_2010_2_interes_codigo$a2),
                      "NA",
                      o_y_d_2010_2_interes_codigo$a2)
o_y_d_2010_2_interes_codigo$a3 = ifelse(is.na(o_y_d_2010_2_interes_codigo$a3),
                      "NA",
                      o_y_d_2010_2_interes_codigo$a3)
o_y_d_2010_2_interes_codigo$e2 = ifelse(is.na(o_y_d_2010_2_interes_codigo$e2),
                      "NA",
                      o_y_d_2010_2_interes_codigo$e2)
o_y_d_2010_2_interes_codigo$e11 = ifelse(is.na(o_y_d_2010_2_interes_codigo$e11),
                      "NA",
                      o_y_d_2010_2_interes_codigo$e11)
# o_y_d_2010_2 %>% count(idrph)

4 Tenemos nuestra tabla ordenada

Empleo

Se denomina empleo a la generación de valor a partir de la actividad producida por una persona. Es decir, el empleado contribuye con su trabajo y conocimientos en favor del empleador, a cambio de una compensación económica conocida como salario. https://economipedia.com/definiciones/empleo.html

5 Ocupados

o_y_d_2010_2_interes_codigo_ocupados <- filter(o_y_d_2010_2_interes_codigo, edad >= 15 & a3 == 1 & (a1 == 1 | a2 == 1 ))

5.1 ttcc de Ocupados

ab <- o_y_d_2010_2_interes_codigo_ocupados
b <- ab$Comuna
c <- ab$cod_comuna
d <- ab$mes_encuesta #mes
e <- ab$ano_encuesta #anio
f <- ab$sexo #sexo
aaa <-  xtabs(ab$fact_cal ~  unlist(b) + unlist(c) + unlist(d)+ unlist(e)+ unlist(f),ab)
aaa <- as.data.frame(aaa)
aaa <- aaa[aaa$Freq != 0,]
names(aaa)[1] <- "Comuna"
names(aaa)[2] <- "Código"
names(aaa)[3] <- "Mes"
names(aaa)[4] <- "Año"
names(aaa)[5] <- "Sexo 1:h 2:m"
names(aaa)[6] <- "Ocupados"
aaa$clave <- paste(aaa$Código,aaa$Mes,aaa$Año,aaa$`Sexo 1:h 2:m`,sep="")
aaa <- data.frame(aaa)

6 Desocupados


6.1 Hay que restar a la tabla original la tabla de ocupados

https://stackoverflow.com/questions/16327971/filter-out-rows-from-one-data-frame-that-are-present-in-another-data-frame

desocupados_e_inactivos <-  o_y_d_2010_2_interes_codigo[ !(o_y_d_2010_2_interes_codigo$idrph %in% o_y_d_2010_2_interes_codigo_ocupados$idrph), ]
o_y_d_2010_2_interes_codigo_desocupados <- filter(desocupados_e_inactivos, (e2 == 1 & e11 == 1 ))

6.2 ttcc de Desocupados

ab <- o_y_d_2010_2_interes_codigo_desocupados
b <- ab$Comuna
c <- ab$cod_comuna
d <- ab$mes_encuesta #mes
e <- ab$ano_encuesta #anio
f <- ab$sexo #sexo
bbb <-  xtabs(ab$fact_cal ~  unlist(b) + unlist(c) + unlist(d)+ unlist(e)+ unlist(f),ab)
bbb <- as.data.frame(bbb)
bbb <- bbb[bbb$Freq != 0,]
names(bbb)[1] <- "Comuna"
names(bbb)[2] <- "Código"
names(bbb)[3] <- "Mes"
names(bbb)[4] <- "Año"
names(bbb)[5] <- "Sexo 1:h 2:m"
names(bbb)[6] <- "Desocupados"
bbb$clave <- paste(bbb$Código,bbb$Mes,bbb$Año,bbb$`Sexo 1:h 2:m`,sep="")
bbb <- data.frame(bbb)

7 Inactivos


o_y_d_2010_2_interes_codigo_inactivos <- filter(desocupados_e_inactivos, (e2 == 2 & e11 == 2 ))

7.1 ttcc de inactivos

ab <- o_y_d_2010_2_interes_codigo_inactivos
b <- ab$Comuna
c <- ab$cod_comuna
d <- ab$mes_encuesta #mes
e <- ab$ano_encuesta #anio
f <- ab$sexo #sexo
ccc <-  xtabs(ab$fact_cal ~  unlist(b) + unlist(c) + unlist(d)+ unlist(e)+ unlist(f),ab)
ccc <- as.data.frame(ccc)
ccc <- ccc[ccc$Freq != 0,]
# ocupados_desocupados_e_inactivos
names(ccc)[1] <- "Comuna"
names(ccc)[2] <- "Código"
names(ccc)[3] <- "Mes"
names(ccc)[4] <- "Año"
names(ccc)[5] <- "Sexo 1:h 2:m"
names(ccc)[6] <- "Inactivos"
ccc$clave <- paste(ccc$Código,ccc$Mes,ccc$Año,ccc$`Sexo 1:h 2:m`,sep="")
ccc <- data.frame(ccc)

Se unen las tres columnas

aaaa <- merge( aaa, bbb, by="clave")
bbbb <- merge(aaaa, ccc, by="clave")
bbbb <- bbbb[,-c(1,8,9,10,11,12,14,15,16,17,18)]
datatable(bbbb, extensions = 'Buttons', escape = FALSE, rownames = FALSE,
          options = list(dom = 'Bfrtip',
          buttons = list('colvis', list(extend = 'collection',
          buttons = list(
          list(extend='copy'),
          list(extend='excel',
            filename = 'ocupados_desocupados_e_inactivos'),
          list(extend='pdf',
            filename= 'ocupados_desocupados_e_inactivos')),
          text = 'Download')), scrollX = TRUE))