La pirámide poblacional es un histograma de frecuencias doble en forma horizontal en el cual se representan las frecuencias en el eje de las abscisas y las edades (generalmente en forma quinquenal) en el eje de las ordenadas. Las edades menores se encuentran más cerca de la base y las edades mayores hacia la cúspide. Usualmente las mujeres se colocan en el lado izquierdo y los hombres en el lado derecho.

La pirámide poblacional permite observar fenómenos demográficos tales como natalidad, mortalidad, distribución por género, distribución por edades o migraciones.

Los datos son los correspondientes a la población colombiana registrados en el censo de población y vivienda de 2018 (tomados de dane.gov.co).

Edad<-c("0 a 4","5 a 9","10 a 14","15 a 19","20 a 24","25 a 29","30 a 34",
"35 a 39","40 a 44","45 a 49","50 a 54","55 a 59","60 a 64","65 a 69",
"70 a 74","75 a 79","80 a 84","85 y más")
Hombres<-c(1555605,1705574,1848218,1970530,1983553,1835158,1649783,1560417,
1308328,1245829,1213908,1057242,840134,639772,457772,325224,205428,168018)
Mujeres<-c(1482176,1629666,1762366,1881725,1956735,1857016,1700746,1656227,
1436336,1400272,1382470,1223557,984516,750320,546647,405409,281348,256392)
datos<-data.frame(Edad,Hombres,Mujeres)
library(pyramid)
H1<-round(Hombres/1000,0)
M1<-round(Mujeres/1000,0)
datos<-data.frame(H1,M1,Edad)
pyramid(datos,Llab="Hombres",Rlab="Mujeres",Clab="Edad",main="Población Colombia
2018 \n (en miles)",Lcol="green", Rcol="cyan", Cgap=0.5)