Previa Lectura: Hacemos constar que la informacion mostrada en el siguiente informe es de caracter ficticio al igual que las conclusiones y aportes de la misma

Introduccion

El Decreto con Fuerza de Ley de Creación, Estímulo, Promoción y Desarrollo del Sistema Microfinanciero, aprobado por el presidente Chávez durante su primer mandato en el año 2001, busca la estimulación y el desarrollo del sistema microfinanciero con el fin de que el acceso a los servicios de esta índole sean de forma más rápida y eficiente, dirigido principalmente a los sectores de la población con difícil acceso a los mismos. A su vez busca desarrollar actividades economómicas mediante el impulso a la economía desde sus eslabones más bajos, como lo son los pequeños y medianos emprendimientos, fundamentado en el deber del Estado de fomentar y promover el empleo y el desarrollo económico de la nación, articulando además una seria de respaldos en diferentes áreas que servirán para superar la situación de constantes obstáculos de los pequeños emprendimientos para alcanzar satisfactoriamente un nuevo nivel productivo.

Diagnostico realizado a la situacion Microfinanciera de los Sectores Economicos

El Banco del Pueblo Soberano en cumplimiento con la ley de microcréditos, otorgó entre los años 2003 y 2010 una serie de créditos a los sectores de servicios, comercio y producción con la intensión de mejorar el sistema económico, dándole impulso a la producción interna y con vista al progreso y al desarrollo del país; durante el transcurso de los años señalados, se asignaron para cada sector diferentes cantidades de créditos, así como también las cantidades que se asignaron en bolívares tienen variaciones, aunque se desconocen los criterios tomados en cuenta para la asignación tanto de los créditos como de las cantidades en bolívares de los mismos. En el caso del sector comercio, fue el más favorecido en cuanto al total de créditos otorgados, sumando un total de 13.287 créditos en los ocho años que se toman de base; en segunda instancia se encuentra el sector producción con un total de créditos otorgados de 13.143 y en tercer lugar se encuentra el sector servicios con un total de 8.940 créditos otorgados, variando las asignaciones por año desde un número tope de 4.963 créditos a un mínimo de 7 créditos en los diferentes sectores. (ver cuadro 1)

Sin embargo el total de créditos otorgados a los diferentes sectores no es un dato que pueda considerarse como significativo si no se toma en cuenta también la cantidad en bolívares otorgados, que varía a lo largo de los años. Observando también que la mayor cantidad de dinero otorgado fue al sector producción en varios años, a pesar de que no fue el sector con la mayor cantidad de créditos otorgados. Por lo tanto se necesita hacer un análisis de estos dos datos en conjunto, así como tomar en cuenta factores como la inflación para tener una visión clara del verdadero impacto y eficacia de los créditos otorgados bajo la política de los microcréditos promovida por el Estado. (ver cuadro 1)

1.-)Cuadro Resumen y Cuadro Estadistico de Microcreditos otorgados a los tres sectores economicos de las Pequeñas y Medianas Empresas.

1.1.-) Tabla de Resumen de Microcreditos entregados para el periodo 2003-2010 organizados de acuerdo a tipo de sector economico.

NOTA En las Tablas anexas a continuacion se mostraran las columnas correspondientes a cada Sector Economico en donde se abrevian de la siguiente manera, Ejemplo Sector Servicios: SServicios: Creditos Sector Servicios SBs: Presupuesto en Bolivares del Sector Servicios SDeflaccion: Proceso de Deflaccion en el Sector Servicios SReal: Tasa de Variacion Real del Sector Servicios

MicrocreditosT <- read.csv("C:/Users/Danilo/Desktop/UNI/Septimo Semestre/Planificacion I/Tarea Microcreditos/MicrocreditosT.csv")
MicrocreditosT
##   Fecha Creditos       Bs    IPC       Real SServicios        SBs
## 1  2003     2877  1464950  46.77  3132110.3        784  2151147,2
## 2  2004     7232 10371430  56.94 18213516.5       1316 6320127,62
## 3  2005     2184  3024700  66.03   458884.8       1618   42259011
## 4  2006     3913  9060616  75.04 12073678.3       1553 21900830,3
## 5  2007     5471 21965869  89.08 24658672.4       1619 10736111,2
## 6  2008     3991 75737856 117.09 64682533.1       1162 10300342,4
## 7  2009     3784 47049267 150.57 31248129.5        881 10256901,6
## 8  2010     1860  4631747 194.33  2383505.5          7    68731,3
##         SIPC SDeflacción       SReal SComercio        CBs       CIPC
## 1 46,7720547   4599214,67   67,857143      2419    5095800 46,7720547
## 2 56,9435893   11098927,4   22,948328      2831 10148641,1 56,9435893
## 3 66,0287288   64000945,8   -4,017305       943 4666945,34 66,0287288
## 4 75,0443717   29183841,2    4,249839       774 4399996,23 75,0443717
## 5 89,0796902   12052254,8  -28,227301       648 2661538,01 89,0796902
## 6 117,091167   8796856,85   -24182444      4963 61077166,5 117,091167
## 7 150,566667   6812199,42  -99,205448       431 3813698,88 150,566667
## 8    194,325     35369,25 12614,28571       278  2529791,6    194,325
##   CDeflaccion      CReal SProduccion        PBs       PIPC PDeflaccion
## 1    10894967   17,03183         710  1813669,4 46,7720547   3877677,4
## 2    17822272  -66,69022        1270 5497101,16 56,9435893   9653590,9
## 3     7068053  -17,92153        1429 28806500,3 66,0287288  43627222,4
## 4     5863193  -16,27907        1454 20721340,5 75,0443717    27612118
## 5     2987817  665,89506        1900   16615923 89,0796902  18652874,7
## 6    52162061  -91,31574        2905 26111482,5 117,091167  22300130,1
## 7     2532897  -35,49884        3441 34954998,5 150,566667  23215628,8
## 8     1301835 1020,86331          34  355004,94    194,325    182686,2
##        PReal STotal        TBs       TIPC TDeflaccion      TReal
## 1  78,873239   3913  9060616,6 46,7720547    19371859  38,435983
## 2  12,519685   5417 21965869,9 56,9435893    38574790 -26,342994
## 3   1,749475   3990 75732456,7 66,0287288   114696221  -5,238095
## 4  30,674003   3781   47022167 75,0443717    62659152  10,208939
## 5  52,894737   4167 32743860,2 89,0796902    36757941 116,702664
## 6  18,450947   9030 97488991,4 117,091167    83259048 -47,364341
## 7 -99,011915   4753   49025599 150,566667    32560725 -93,288449
## 8 1864,70588    319 2953527,84    194,325     1519891 1365,20376

Podemos apreciar en el siguiente cuadro la organizacion por sectores economicos de la pequeña y mediana empresa y previamente los balances generales donde apreciamos los descensos y ascensos en cuanto a la cantidad de microcreditos otorgados de acuerdo al periodo mencionado. Podemos ubicar al año 2004 como el año en donde fueron otorgados mas microcreditos ubicandose con 7232 por encima del año 2007 con 5471. Cabe destacar que las cantidades entregadas en estos años de mayor repunte no nos indican que fueron entregados en Bolivares, ya que si nos remontamos al año 2007 se puede apreciar la cantidad en Bolivares de Microcreditos supera al 2004 con Bs 21.965.869 y en el año 2008 encontramos que la cantidad de Bolivares entregados fue de 75.737.856. Sin embargo es de gran importancia destacar que estos montos deben atravesar un proceso de depuracion para conocer su real impacto en la economia Venezolana, es decir si el dinero otorgado a los empresarios es un aporte sustancioso o no con respecto a las politicas economicas y sociales vividas en el contexto historico venezolano y para ello se aplico el procedimiento de Deflaccion en donde las cifras en Bolivares de los Microcreditos otorgados se contrastan con el Indice del Precio del Consumidor y podemos apreciar el verdadero impacto obtenido por el otorgamiento de estos creditos es decir, si nos fijamos en la Tabla Resumen de Microcreditos, observamos que el Valor Real para el año 2008 es de 64.682.533.06 es decir una diferencia de 11.055.323,06 al igual que en el año 2010 con Bolivares 4.631.747 que luego del proceso de deflaccion se ubicaron en Bs. 2.383.505,47 con una diferencia entre los años de 2.248,241,53. Para continuar con el analisis procederemos a visualizar de manera mas grafica las diferencias de los periodos.

1.2-) Resumen de Datos Estadisticos de Creditos Otorgados por el Banco del Pueblo Soberano

summary(MicrocreditosT)
##      Fecha         Creditos          Bs                IPC        
##  Min.   :2003   Min.   :1860   Min.   : 1464950   Min.   : 46.77  
##  1st Qu.:2005   1st Qu.:2704   1st Qu.: 4229985   1st Qu.: 63.76  
##  Median :2006   Median :3848   Median : 9716023   Median : 82.06  
##  Mean   :2006   Mean   :3914   Mean   :21663304   Mean   : 99.48  
##  3rd Qu.:2008   3rd Qu.:4361   3rd Qu.:28236718   3rd Qu.:125.46  
##  Max.   :2010   Max.   :7232   Max.   :75737856   Max.   :194.33  
##                                                                   
##       Real            SServicios             SBs            SIPC  
##  Min.   :  458885   Min.   :   7.0   10256901,6:1   117,091167:1  
##  1st Qu.: 2944959   1st Qu.: 856.8   10300342,4:1   150,566667:1  
##  Median :15143597   Median :1239.0   10736111,2:1   194,325   :1  
##  Mean   :19606379   Mean   :1117.5   2151147,2 :1   46,7720547:1  
##  3rd Qu.:26306037   3rd Qu.:1569.2   21900830,3:1   56,9435893:1  
##  Max.   :64682533   Max.   :1619.0   42259011  :1   66,0287288:1  
##                                      (Other)   :2   (Other)   :2  
##      SDeflacción         SReal     SComercio              CBs   
##  11098927,4:1     -24182444  :1   Min.   : 278.0   10148641,1:1  
##  12052254,8:1     -28,227301 :1   1st Qu.: 593.8   2529791,6 :1  
##  29183841,2:1     -4,017305  :1   Median : 858.5   2661538,01:1  
##  35369,25  :1     -99,205448 :1   Mean   :1660.9   3813698,88:1  
##  4599214,67:1     12614,28571:1   3rd Qu.:2522.0   4399996,23:1  
##  64000945,8:1     22,948328  :1   Max.   :4963.0   4666945,34:1  
##  (Other)   :2     (Other)    :2                    (Other)   :2  
##          CIPC    CDeflaccion              CReal    SProduccion  
##  117,091167:1   Min.   : 1301835   -16,27907 :1   Min.   :  34  
##  150,566667:1   1st Qu.: 2874087   -17,92153 :1   1st Qu.:1130  
##  194,325   :1   Median : 6465623   -35,49884 :1   Median :1442  
##  46,7720547:1   Mean   :12579137   -66,69022 :1   Mean   :1643  
##  56,9435893:1   3rd Qu.:12626793   -91,31574 :1   3rd Qu.:2151  
##  66,0287288:1   Max.   :52162061   1020,86331:1   Max.   :3441  
##  (Other)   :2                      (Other)   :2                 
##          PBs            PIPC       PDeflaccion        PReal  
##  16615923  :1   117,091167:1   182686,2  :1    -99,011915:1  
##  1813669,4 :1   150,566667:1   18652874,7:1    1,749475  :1  
##  20721340,5:1   194,325   :1   22300130,1:1    12,519685 :1  
##  26111482,5:1   46,7720547:1   23215628,8:1    18,450947 :1  
##  28806500,3:1   56,9435893:1   27612118  :1    1864,70588:1  
##  34954998,5:1   66,0287288:1   3877677,4 :1    30,674003 :1  
##  (Other)   :2   (Other)   :2   (Other)   :2    (Other)   :2  
##      STotal             TBs            TIPC    TDeflaccion       
##  Min.   : 319   21965869,9:1   117,091167:1   Min.   :  1519891  
##  1st Qu.:3880   2953527,84:1   150,566667:1   1st Qu.: 29263508  
##  Median :4078   32743860,2:1   194,325   :1   Median : 37666366  
##  Mean   :4421   47022167  :1   46,7720547:1   Mean   : 48674953  
##  3rd Qu.:4919   49025599  :1   56,9435893:1   3rd Qu.: 67809126  
##  Max.   :9030   75732456,7:1   66,0287288:1   Max.   :114696221  
##                 (Other)   :2   (Other)   :2                      
##         TReal  
##  -26,342994:1  
##  -47,364341:1  
##  -5,238095 :1  
##  -93,288449:1  
##  10,208939 :1  
##  116,702664:1  
##  (Other)   :2

2.-) Graficas comparativas entre la cantidad de Bs. Entregados a los diversos sectores (Servicios, Comercio y Produccion) a razon de Bolivares destinados a cada sector.

par(mfrow=c(2,1))
plot(MicrocreditosT$SServicios,MicrocreditosT$SBs, ylab="Bolivares Otorgados", xlab="Creditos Otorgados Sector Servicio")
plot(MicrocreditosT$SComercio,MicrocreditosT$CBs, ylab="Bolivares Otorgados", xlab="Creditos Otorgados Sector Comercio")

plot(MicrocreditosT$SProduccion,MicrocreditosT$PBs, ylab="Bolivares Otorgados", xlab="Creditos Otorgados Sector Produccion")

En los siguientes graficos podemos apreciar la variacion de cantida de creditos otorgados a diferentes sectores y de como el de servicios quien le fueron otorgados 1553 creditos para el año 2006 con un monto de Bs. 21.900.830,30, mientras que para el mismo año el Sector Comercio se ubico con una cantidad menor de 774 Microcreditos constituidos en Bs 4.399.996,23 y por ultimo el sector Produccion se ubico con 1454 creditos reflejados en 20.721.340,5 es decirque el sector Comercio se encuentra en un escalafon inferior en cuanto a la importancia otorgada, ya que los sectores de Servicios y Produccion, se ubican por encima incluso 4 años despues, solo que el sector Servicios le es disminuido la cantidad de Bolivares entregados, al igual que el sector Produccion y el presupuesto se enfoca en el Comercio con 2.529.791,6

par(mfrow=c(2,1))
plot(MicrocreditosT$SBs,MicrocreditosT$Fecha, ylab="Fecha", xlab="Monto en Bs")
plot(MicrocreditosT$CBs,MicrocreditosT$Fecha, ylab="Fecha", xlab="Monto en Bs")

plot(MicrocreditosT$PBs,MicrocreditosT$Fecha, ylab="Fecha", xlab="Monto en Bs")

Segun lo contemplado en el siguiente lote de graficos nos encontramos con que las cantidades de Bolivares presupuestados para los microcreditos en diferentes areas de la economia tiene diferentes ascensos y descensos, en donde el sector productivo al final obtiene un presupuesto de Bs. 355.004,94 para el año 2010 siento muchisimo menor con respecto al 2009 en donde habia recibido 34.954.998,5 es decir una diferencia de 34.599.994 por lo que se nos indica que el sector productivo carece de fuerza para sustentar materia prima en la comunidad donde es otorgada tan baja cantidad.En sus inicios (año 2003) el Sector Comercio tambien se ubicaba entre las mayores inversiones por parte de la Banca Publica, ya que la cantidad de Bolivares presupuestados era de 5.095.800 a diferencia del sector Servicio que solo contaba con Bs. 2.151.147,2 y el Sector Produccion con Bs. 1.813.669,4. Cabe destacar que estas cifras no tienen un gran impacto economico luego de ser contrastadas con el ya mencionado IPC ya que en los ultimos años esta inversion de credito se convierte en la mitad de lo ofrecido y como ejemplo tenemos el año 2010 en donde los sectores economicos luego de ser deflactados los presupuestos solo representan un poco mas de la inversion realizada es decir en el Sector Comercio, les fue suministrado Bs. 2.529.791,6 y la cifra deflactada resulta en Bs. 1.301.835 lo que nos indica que existe un deficit con respecto al resultado esperado. De igual forma ocurre con los otros dos sectores quienes solo obtienen un poco mas de la mitad de lo esperado y esta percepcion no es tomada en cuenta.

3.-) Propuesta de Redireccion de Presupuesto de Microcreditos y consulta de Balances por periodos

A partir del análisis realizado a los datos obtenidos en relación a la entrega de microcréditos a los diferentes sectores y la problemática que se desarrolla en torno a la situación existe, ya que con la inflación la cantidad de dinero otorgado no cubre lo suficiente para satisfacer la demanda y que el número de créditos otorgados tampoco llega a cubrir la cantidad esperada, sobre todo en los últimos años, se propone la asignación de una mayor cantidad de créditos así como un aumento de la cantidad en bolívares asignados para el sector producción, con miras a impulsar una economía productiva a corto y mediano plazo que se traducirá en una baja en la inflación, lo cual será beneficioso tanto para la economía como para el desarrollo del país. De acuerdo con esta medida también se propone realizar un seguimiento a los créditos otorgados mediante la exigencia de la entrega periódica de balances, así como también auditorías y controles en los casos que así lo requieran, con la intensión de evitar y reducir la malversación de los fondos entregados y asegurar un futuro productivo para la economía y para el país.

Esta Informacion aproximada fue sustentada por la Profesora Beatriz Valdez de la Materia de Planificacion I de la Universidad Central de Venezuela basado en datos de Banco del Pueblo Soberano