1. Los datos de la tabla 7.10 representan los resultados obtenidos en un proceso. Como se aprecia, el tamaño del subgrupo es de n = 10, y se tiene un total de 20 subgrupos. Conteste lo siguiente:
  1. Las celdas para la media y la desviación estándar para los subgrupos 2 y 6 están vacías, calcúlelas. Fila 2 u= 54.8, s= 10.37 Fila 6= u=47 s= 10.61
  2. Calcule los límites de control para las cartas X-S e interprételos. X= 50.92 LS= 61.94 LI= 39.90
  3. Grafique las cartas X-S e interprételas.
tres<- readxl :: read_xlsx("C:/Users/Jorge/Downloads/Moy ejercicios/Tarea 2.xlsx")
## New names:
## * `55` -> `55...5`
## * `55` -> `55...8`
library(qcc)
## Package 'qcc' version 2.7
## Type 'citation("qcc")' for citing this R package in publications.
grafico= qcc(tres,type="xbar")

summary(tres)
##        50              41              21              52       
##  Min.   :27.00   Min.   :20.00   Min.   :25.00   Min.   :43.00  
##  1st Qu.:44.50   1st Qu.:50.00   1st Qu.:45.00   1st Qu.:48.00  
##  Median :50.00   Median :55.00   Median :52.00   Median :55.00  
##  Mean   :49.84   Mean   :53.53   Mean   :52.05   Mean   :56.16  
##  3rd Qu.:59.00   3rd Qu.:59.50   3rd Qu.:60.50   3rd Qu.:61.00  
##  Max.   :69.00   Max.   :79.00   Max.   :75.00   Max.   :75.00  
##      55...5            45              62            55...8     
##  Min.   :30.00   Min.   :33.00   Min.   :24.00   Min.   :37.00  
##  1st Qu.:43.00   1st Qu.:39.50   1st Qu.:41.50   1st Qu.:43.00  
##  Median :53.00   Median :48.00   Median :44.00   Median :50.00  
##  Mean   :50.21   Mean   :49.89   Mean   :45.47   Mean   :52.05  
##  3rd Qu.:55.00   3rd Qu.:59.00   3rd Qu.:52.00   3rd Qu.:61.50  
##  Max.   :68.00   Max.   :76.00   Max.   :60.00   Max.   :73.00  
##        28              51       
##  Min.   :28.00   Min.   :31.00  
##  1st Qu.:44.50   1st Qu.:38.50  
##  Median :52.00   Median :50.00  
##  Mean   :52.26   Mean   :50.32  
##  3rd Qu.:60.50   3rd Qu.:60.00  
##  Max.   :75.00   Max.   :77.00
cuatro=qcc(tres,type="S")

summary(cuatro)
## 
## Call:
## qcc(data = tres, type = "S")
## 
## S chart for tres 
## 
## Summary of group statistics:
##      Min.   1st Qu.    Median      Mean   3rd Qu.      Max. 
##  7.042727  9.086371 10.368756 11.117842 12.295849 19.866499 
## 
## Group sample size:  10
## Number of groups:  19
## Center of group statistics:  11.11784
## Standard deviation:  11.43036 
## 
## Control limits:
##       LCL      UCL
##  3.154194 19.08149
  1. ¿El proceso tiene una estabilidad aceptable? Argumente. No, ya que es regular debido a que su índice de inestabilidad es del 5%.
  2. Si hay causas especiales de variación, elimine los subgrupos correspondientes y vuelva a calcular los límites de control. f ) Suponiendo especificaciones de EI = 20 y ES = 80, haga un estudio de capacidad, para ello:
  3. Estime la desviación estándar del proceso.S= 11.63
  1. Calcule los límites reales del proceso e interprételos.LRS= 85.51 y LRI=16.03
  2. Obtenga un histograma para los datos individuales, inserte especifi caciones e interprete a detalle.
  3. Calcule los índices de capacidad e interprételos. Cp=0.87. No es potencial. Cps=.84, Cpi=0.90, Cpk=Cps=0.84 N=50; T=11.55099 y Cpm= 0.865726. El proceso NO cumple con las especificaciones.
  4. Con apoyo de la tabla 5.2 (capítulo 5), estime el porcentaje de producto que no cumple con especifi caciones. El porcentaje del producto NO cumple ya que es= 0.6934%(6934.046 datos fuera de especificación por millón)
  5. ¿El proceso es capaz de cumplir especifi caciones? No cumple las especificaciones por exceso de variabilidad
  1. ¿En qué aspecto recomendaría centrar los esfuerzos de mejora: a capacidad o a estabilidad? Argumente su respuesta. En la capacidad, en este caso, con los especificadores de proceso.Mejorarla para evitar tanta incapacidad en las especificaciones.