Introducción

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2021 es una encuesta perteneciente a las ENVIPEs, que se tratan de una serie de encuestas anuales que el INEGI realiza con el objetivo, entre otros, de medir la delincuencia y victimización en México tanto a nivel estatal como nacional.

En este informe se tomó la ENVIPE 2021, la cual refiere a delitos cometidos durante el año 2020. La información puede ser descargada desde la página oficial del INEGI.

Es importante comentar que para los cálculos realizados en este reporte, se consideraron los delitos de fraude al consumidor y fraude bancario para calcular el total de víctimas y delitos, a diferencia de los índices calculado por INEGI.

Condición de victimización.

En México, se estima que durante el año 2020 el total poblacional de mayores de edad fue de 90,320,909, de los cuales 22,891,964 fueron víctimas de alguno de los delitos de, lo que representa un 25.35% de victimización. A su vez, se estima que la cantidad de delitos cometidos durante todo el año fue de 29,446,752.

En la siguiente gráfica podemos observar el total de víctimas de delito por Entidad Federativa.

A su vez, la distribución del total de víctimas de delito por sexo y Entidad Federativa puede verse en el siguiente gráfico.

Delitos de alto y bajo impacto

De los delitos que la ENVIPE 2021 recoge información, hemos decidido formar tres grupos:

Durante el 2020, del total de delitos estimados, el porcentaje de delitos de alto impacto cometidos se estimó en 8.84%, que se contabilizan en 2,603,397 delitos. Por su parte, el total de delitos cometidos de bajo impacto fue de 90.77%, que se contabilizan en 26,727,782 delitos.

De los delitos de alto impacto, el que se reportó en mas ocasiones es Hostigamiento sexual con 1,541,122 casos. Esto corresponde al 59.2% de delitos de alto impacto.

De los delitos de bajo impacto, el que se reportó en mas ocasiones es Robo o asalto en calle con 6,230,798 casos. Esto corresponde al 23.31% de delitos de bajo impacto.

Distribuciones porcentuales de víctimas y delitos respecto del total nacional segregado por estados y grupos de edad.

En la siguiente gráfica se presenta un Gráfico de Pareto donde se observa cómo se distribuyeron porcentualmente las víctimas de delito en cada Entidad Federativa.

Es interesante notar, tal como muestra el siguiente cuadro, que el 50% de las víctimas se concentran en 5 estados con más víctimas. A saber: México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León.

Entidades con más víctimas
Entidad Total Acumulado Porcentaje
México 4 254 715 4 254 715 18.59
Ciudad de México 2 723 012 6 977 727 30.48
Jalisco 1 639 484 8 617 211 37.64
Puebla 1 219 592 9 836 803 42.97
Nuevo León 1 110 068 10 946 871 47.82
Guanajuato 1 065 756 12 012 627 52.48
Veracruz de Ignacio de la Llave 894 499 12 907 126 56.38
Baja California 754 073 13 661 199 59.68
Michoacán de Ocampo 614 243 14 275 442 62.36
Sonora 584 175 14 859 617 64.91
Chihuahua 575 961 15 435 578 67.43
Coahuila de Zaragoza 528 905 15 964 483 69.74
San Luis Potosí 525 746 16 490 229 72.04
Chiapas 507 269 16 997 498 74.25
Oaxaca 506 919 17 504 417 76.47
Querétaro 485 347 17 989 764 78.59
Guerrero 471 847 18 461 611 80.65
Hidalgo 470 640 18 932 251 82.70
Tabasco 467 314 19 399 565 84.74
Tamaulipas 439 612 19 839 177 86.66
Sinaloa 408 608 20 247 785 88.45
Morelos 387 712 20 635 497 90.14
Quintana Roo 361 766 20 997 263 91.72
Yucatán 295 712 21 292 975 93.02
Aguascalientes 294 179 21 587 154 94.30
Tlaxcala 264 250 21 851 404 95.45
Durango 250 857 22 102 261 96.55
Zacatecas 222 751 22 325 012 97.52
Nayarit 168 874 22 493 886 98.26
Campeche 141 381 22 635 267 98.88
Colima 131 086 22 766 353 99.45
Baja California Sur 125 611 22 891 964 100.00

En la siguiente gráfica se presenta un Gráfico de Pareto donde se observa cómo se distribuyeron porcentualmente la cantidad de delitos cometidos a nivel naciones en cada Entidad Federativa.

Es interesante notar, tal como muestra el siguiente cuadro, que el 50% de los delitos se concentran en 5 estados con más delitos cometidos. A saber: México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León.

Entidades con más delitos
Entidad Total Acumulado Porcentaje
México 5 150 637 5 150 637 17.52
Ciudad de México 4 215 515 9 366 152 31.87
Jalisco 2 089 126 11 455 278 38.97
Puebla 1 525 896 12 981 174 44.16
Nuevo León 1 380 504 14 361 678 48.86
Guanajuato 1 355 533 15 717 211 53.47
Veracruz de Ignacio de la Llave 1 144 982 16 862 193 57.37
Baja California 802 757 17 664 950 60.10
Michoacán de Ocampo 777 652 18 442 602 62.75
Sonora 768 314 19 210 916 65.36
Guerrero 757 388 19 968 304 67.94
Chihuahua 718 655 20 686 959 70.38
San Luis Potosí 704 438 21 391 397 72.78
Oaxaca 674 120 22 065 517 75.07
Coahuila de Zaragoza 657 010 22 722 527 77.31
Tabasco 616 314 23 338 841 79.40
Querétaro 591 872 23 930 713 81.42
Chiapas 582 998 24 513 711 83.40
Morelos 567 087 25 080 798 85.33
Hidalgo 541 317 25 622 115 87.17
Tamaulipas 536 465 26 158 580 89.00
Sinaloa 498 223 26 656 803 90.69
Quintana Roo 486 599 27 143 402 92.35
Yucatán 384 599 27 528 001 93.66
Aguascalientes 325 157 27 853 158 94.76
Durango 322 603 28 175 761 95.86
Tlaxcala 281 782 28 457 543 96.82
Zacatecas 259 906 28 717 449 97.70
Nayarit 202 437 28 919 886 98.39
Campeche 174 045 29 093 931 98.98
Colima 153 576 29 247 507 99.51
Baja California Sur 145 112 29 392 619 100.00

Finalmente, considerando grupos de edad, el Gráfico de Pareto nos proporciona la siguiente información:

Notese que el 45% de las víctimas de delito se encuentran en los 2 grupos de edades con más víctimas. A saber: 18-25 y 26-30 años.

Grupos de edad
Grupo Total Acumulado Porcentaje
18-25 5 115 401 5 115 401 22.52
26-30 3 052 096 8 167 497 35.96
31-35 2 523 939 10 691 436 47.07
36-40 2 428 893 13 120 329 57.76
41-45 2 145 574 15 265 903 67.20
46-50 2 010 045 17 275 948 76.05
51-55 1 734 342 19 010 290 83.69
56-60 1 339 071 20 349 361 89.58
61-65 995 515 21 344 876 93.96
71 o más 768 022 22 112 898 97.35
66-70 602 919 22 715 817 100.00

El siguiente gráfico nos muestra, para cada uno de los 15 delitos captados por la ENVIPE2021, cantidad de hombres que fueron víctimas de delito vs cantidad de mujeres. La recta es la recta y=x, por lo que puntos arriba de la recta representan delitos con mayor ocurrencia en mujeres que en hombres.

Así, los delitos que más se cometieron a mujeres durante 2020 fueron Hostigamiento sexual, Amenazas verbales, Robo en casa, Violación sexual y Otros, en tanto que para los delitos Robo parcial de vehículo, Vandalismo, Robo total de vehículo, Robo diferente a los anteriores y Robo o asalto en calle hubo mas víctimas hombres que mujeres.

Sexo de las víctimas de delito
Delito Hombres Mujeres Impacto
Robo total de vehículo 249 230 224 410 Bajo
Robo parcial de vehículo 1 369 308 1 085 974 Bajo
Vandalismo 970 810 836 739 Bajo
Robo en casa 766 387 931 651 Bajo
Robo o asalto en calle 3 313 009 2 917 789 Bajo
Robo diferente a los anteriores 788 191 608 955 Bajo
Fraude bancario 1 626 675 1 573 978 Bajo
Fraude al consumidor 1 088 766 1 043 011 Bajo
Extorsión 2 370 195 2 290 703 Bajo
Amenazas verbales 1 278 502 1 393 499 Bajo
Golpes 518 110 410 361 Alto
Secuetro 36 974 17 466 Alto
Hostigamiento sexual 92 580 1 448 542 Alto
Violación sexual 10 537 68 827 Alto
Otros 48 324 67 249 Otros

Conclusiones

Se observó que las cinco entidades con más delitos a nivel nacional coinciden con las cinco entidades con más víctimas. A saber: México, Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León. De estos, únicamente en el Estado de México hay diferencia significativa entre la cantidad de víctimas mujeres y hombres.

Aún cuando los delitos de alto impacto únicamente representaron el 8.84% de los delitos totales, el 59.2% de ellos se trató de hostigamiento sexual, seguido por golpes y agresiones físicas. En tanto de los delitos de bajo impacto, el más frecuente fue robo o asalto en la calle.

En la mayoría de los delitos no se encontró diferencia siginificativa entre la cantidad de víctimas mujeres y hombres, salvo en Hostigamiento sexual donde la diferencia sí es notable, siendo las mujeres mucho más propensas a ser víctimas de este delitos que los hombres.