El relleno sanitario es empleado como un metodo de diposicion final de practicamente todos los Residuos Solidos Municipales.Ademas este metodo ha demostrado ser el mas economico y aceptable. Esta tecnica consiste en confinar la basura en un area lo mas estrecho posible, cubriendola con capas de tierra y compactandola para reducir su volumen. Ademas, preve los problemas que puedan causar los liquidos y gases a su entorno y al medio ambiente.
El Objetivo de esta practica es determinar si el municipio de Tacachi cumple con los requisitos para la contruccion de un relleno sanitario.
Para la construccion de un relleno sanitario es necesario conocer el area donde se puede localizar. Para ello se debe recurrir a la informacion cartografica disponible en los Planes de Ordenamientp Territorial y Desarrollo del Municipio, esto con el fin de identificar areas potenciales que no afecten a los procesos de crecimiento urbano, las condiciones productivas y los recursos naturales.
Para la contruccion de un relleno sanitario es necesario tomar en cuenta varios requisitos y restricciones.
REQUISITOS COMO: - Camino principal: Este requisito nos dice que el camino principal debe estar a 5 km de distancia de la zona de construccion del relleno sanotario.
Camino vecinal: Este requisito nos dice que el camino vecinal debe estar a 600 metros de la zona de construccion del relleno sanitario para evitar problemas futuros.
Cobertura de suelo: Se sabe que para la construccion de un relleno sanitario requirira de movimientos de tierra y del medio abiotico, por lo que se recomienda que el area seleccionado presente el minimo de cobertura vegetal y fauna nativa del lugar.
RESTRICCIONES: - Acuiferos: los acuiferos o corrientes de agua deben estar a 500 metros de la zona de construccion del relleno sanitario.
Fallas: Las fallas del relieve podrian presentar un problema a la hora de la construccion de un relleno sanitario por lo que es necesario tomar en cuenta la geologia.
Derrumbes: Los derrumbes son frecuentes en suelos escarvados por lo que es muy importante realizar estudios previos a la ejecucion de la obra sobre la geologia de la zona para tener
Rios: Se deben realizar estudios previos ya que este es un recurso muy importante para la vida. El estudio hidrogeológico es la localización de los mantos acuíferos, así como la información de escurrimiento, la velocidad, dirección de movimiento y los cortes estratigráficos de los suelos, de tal manera que se cuente con información acerca de la disponibilidad de tierra para cobertura y sus características geológicas, las cuales ayudarán a conocer el volumen disponible de material de cubierta y la línea de máxima excavación en la operación del relleno sanitario.
Comunidades: La Norma Boliviana NB 757, recomienda que la ubicación del relleno deberá estar como mínimo a una distancia de 1.000 metros de la pobalcion.
## Reading layer `Limite_municipal' from data source
## `C:\Trabajo_MA_N\TRABAJO\Limite_municipal.shp' using driver `ESRI Shapefile'
## Simple feature collection with 24 features and 4 fields
## Geometry type: POLYGON
## Dimension: XY
## Bounding box: xmin: -66.53505 ymin: -17.99666 xmax: -65.22608 ymax: -17.04499
## Geodetic CRS: WGS 84
## [1] "NOM_DEP" "NOM_MUN" "Estudiante" "Epifania" "geometry"
## [1] "Quillacollo" "Sacaba"
## [3] "Tiquipaya" "Colcapirhua"
## [5] "Sipe Sipe" "Vinto"
## [7] "Sacabamba" "Anzaldo"
## [9] "Toko" "Cuchumuela (V. G.Villarroel)"
## [11] "Tacachi" "Alalay"
## [13] "Tarata" "Villa Rivero"
## [15] "Cliza" "Santibañez"
## [17] "Tolata" "Arbieto"
## [19] "Cochabamba" "Vacas"
## [21] "Arani" "Punata"
## [23] "San Benito" "Tiraque"
## Reading layer `AREA_FINAL' from data source
## `C:\Trabajo_MA_N\Salidas\AREA_FINAL.shp' using driver `ESRI Shapefile'
## Simple feature collection with 1 feature and 58 fields
## Geometry type: POLYGON
## Dimension: XY
## Bounding box: xmin: 204330.1 ymin: 8047219 xmax: 205331.2 ymax: 8047480
## Projected CRS: WGS 84 / UTM zone 20S