28/07/25
Abstract
La teoría mencionada puede revisarse en el TEXTO GUÍA o en la BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA. En Rpubs:: toc se pueden ver otros documentos de posible interés.
En estas notas abordaremos los conceptos básicos de la Estadística, un área clave para entender el riesgo, la incertidumbre y la toma de decisiones en contextos reales. Este conocimiento no solo es fundamental para el análisis estadístico y los métodos cuantitativos en Administración, Economía, Contaduría y Negocios Internacionales, sino que también es parte esencial de muchas de las tecnologías modernas que usamos a diario.
El curso se estructura en dos grandes bloques. Primero, revisaremos herramientas de la estadística descriptiva, como las medidas de tendencia central, dispersión, gráficos y tablas, que permiten resumir e interpretar datos de forma efectiva. Luego, introduciremos los fundamentos de la teoría de la probabilidad, incluyendo el espacio muestral, la probabilidad de eventos, la probabilidad condicional, la independencia y el teorema de Bayes. También abordaremos las principales distribuciones de probabilidad que se utilizan en la práctica, tanto discretas (como la binomial y la hipergeométrica) como continuas (como la normal y la exponencial).
Estos temas son esenciales no solo para el análisis de datos en los negocios, sino que también forman la base de muchos algoritmos modernos en inteligencia artificial, como los modelos de lenguaje de gran escala que hacen posible herramientas como ChatGPT. Comprender cómo se modela la incertidumbre y cómo se actualizan las creencias con nueva información (por ejemplo, mediante el teorema de Bayes) es clave para aplicaciones como los filtros bayesianos, modelos generativos, las redes probabilísticas y los modelos probabilísticos simples, entre otros.
Este recorrido, diseñado sin tecnicismos excesivos, tiene como propósito ayudar a desarrollar un pensamiento analítico basado en datos, preparándo al lector no solo para materias futuras, sino también para comprender mejor las herramientas tecnológicas que ya están transformando el mundo empresarial.
1.1. Términos básicos: Click derecho aquí.
1.2. Organización de datos: Click derecho aquí.
1.3. Medidas estadísticas: Click derecho aquí.
1.4. Resumen del capítulo: Click derecho aquí.
1.5. Práctica con R: Click derecho aquí.
1.6. Ejercicios del capítulo. Tener en cuenta las secciones de ejercicios que aparecen en:
Los documentos anteriores.
El texto guía, particularmente, en:
La Sección 1.1 (página 8).
La Sección 1.2 (página 29).
La Sección 1.3 (página 61).
La Sección 1.5 (página 77).
La Sección de Ejercicios Complementarios (página 93).
2.1. Espacio muestral, eventos y técnicas de conteo: Click derecho aquí.
2.2. Introducción a la probabilidad: Click derecho aquí.
2.3. Probabilidad condicional e independencia: Click derecho aquí.
2.4. Ejercicios del capítulo. Tener en cuenta las secciones de ejercicios que aparecen en:
Los documentos anteriores.
El texto guía, particularmente, en:
La Sección 2.1 (página 110): Experimentos, espacios muestrales y eventos.
La Sección 2.2 (página 133): Modelos de urna y técnicas de conteo.
La Sección 2.3 (página 148): Introducción a la probabilidad.
La Sección 2.4 (página 163): Probabilidades condicionales.
La Sección 2.5 (página 172): Independencia.
La Sección de Ejercicios Complementarios (página 175).
3.1. Variables aleatorias discretas: Click derecho aquí.
3.2. Distribución binomial: Click derecho aquí.
3.3. Distribución hipergeométrica: Click derecho aquí.
3.4. Ejercicios del capítulo. Tener en cuenta las secciones de ejercicios que aparecen en:
Los documentos anteriores.
El texto guía, particularmente, en:
La Sección 3.1 (página 187): Variables aleatorias.
La Sección 3.2 (página 197): Distribuciones de probabilidad (caso discreto).
La Sección 3.3 (página 210): Esperanza y varianza de una variable aleatoria discreta.
La Sección 3.5 (página 221): Distribución binomial.
La Sección 3.7 (página 241): Distribución hipergeométrica.
La Sección de Ejercicios Complementarios (página 252).
4.1. Distribución normal: Click derecho aquí.
4.2. Aproximaciones de distribuciones discretas a la normal: Click derecho aquí.
4.3. Ejercicios del capítulo. Tener en cuenta las secciones de ejercicios que aparecen en:
Los documentos anteriores.
El texto guía, particularmente, en:
La Sección 4.4 (página 296): Distribución normal.
La Sección de Ejercicios Complementarios (página 311), en particular, los de distribución normal.
A. Tablas estadísticas: Click derecho aquí.
B. Apéndice de tablas y diagramas: Click aquí.
Consultar mis notas de clase: Estadística básica
Consultar el documento RPubs :: Enlace y materiales de ayuda.
If you found any ERRORS or have SUGGESTIONS, please report them to my email. Thanks.