25/07/25
Abstract
La teoría mencionada puede revisarse en el capítulo 3 de mis notas de clase que aparecen en el siguiente documento: 1.1. Estadística básica. En Rpubs:: toc se pueden ver otros documentos de posible interés.
El experimento de Bernoulli sólo tiene dos resultados posibles: “éxito” y “fracaso”. Un éxito ocurre con probabilidad \(p\), siendo \(0<p<1\).
El experimento binomial es un experimento de Bernoulli que se ejecuta \(n\) veces, de tal manera que las diferentes ejecuciones se efectúen independientemente unas de las otras y con la misma probabilidad \(p\).
Si se realiza \(n\) veces un experimento de Bernoulli con probabilidad de éxito \(p\) y si \(X\) denota al número total de éxitos obtenidos, entonces, la probabilidad de que se obtengan \(k\) éxitos está dada por la función de probabilidad \(f\):
\[f(k) \;=\;P(X=k) \;=\; {n\choose k} p^k\, (1-p)^{n-k}, \qquad k=0,1,2, \ldots, n\]
La correspondiente distribución de \(X\) se conoce con el nombre de distribución binomial con parámetros \(n\) y \(p\).
El código para escribir la expresión anterior es:
$$f(k) \;=\; P(X=k) \;=\; {n\choose k} p^k\, (1-p)^{n-k}, \qquad k=0,1,2, \ldots, n$$
En las gráficas de abajo se muestran diferentes representaciones gráficas de la función de probabilidad binomial con diferentes \(n=5, 15, 25, 35, 50, 100\) y el mismo valor de \(p=0.5\).
Si \(f\) es la función de probabilidad binomial, entonces la función de distribución acumulada binomial \(F\) se calcula así:
\[F(t)\; =\; P(X\leq t) \;= \; \sum\limits_{x; \, x\leq t} f(x), \quad \text{para todo $t$ real}\]
En las gráficas de abajo se muestran diferentes representaciones gráficas de \(F\) con diferentes \(n=5, 15, 25, 35, 50, 100\) y el mismo valor de \(p=0.5\).
\[E(X)= np, \qquad V(X)= np(1-p)\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$E(X)= np, \qquad V(X)= np(1-p)$$
Supóngase que se lanza una moneda 5 veces y sea \(X\) la variable aleatoria que representa el “número de caras que resultan”. Halle:
a) La probabilidad de que el número de caras sea igual a 3.
b) La probabilidad de que el número de caras sea igual a 2.
c) La probabilidad de que el número de caras sea menor o igual que 3.
d) La probabilidad de que el número de caras sea menor o igual que 2.
e) La probabilidad de que el número de caras sea mayor que 3 (usando f).
f) La probabilidad de que el número de caras sea mayor que 3 (usando F).
g) La probabilidad de que el número de caras se encuentre entre 1 y 4 (ambos inclusive).
h) La probabilidad de que el número de caras se encuentre entre 1 y 4 (ambos no inclusive).
i) La esperanza de X, es decir, la esperanza del número de caras que resultan.
j) La varianza de X, es decir, la varianza del número de caras que resultan.
k) La desviación de X, es decir, la desviación del número de caras que resultan.
La variable \(X\) tiene distribución binomial con parámetros \(n=5\) y \(p=0.5\).
Utilizando la fórmula binomial, la probabilidad de que el número de caras sea igual a 3 se calcula así:
\[P(X= 3) = {5\choose 3} (0,5)^3\, (1-0,5)^{5-3} = 0.3125\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$P(X= 3) = {5\choose 3} (0,5)^3\, (1-0,5)^{5-3} = 0.3125$$
La probabilidad de que el número de caras sea igual a 3 es 0.3125.
La probabilidad de que el número de caras sea igual a 2 es 0.3125.
Utilizando la fórmula binomial, la probabilidad de que el número de caras sea menor o igual que 3 se calcula así:
\[\begin{eqnarray*} P(X\leq 3) &=& f(0) + f(1) + f(2) + f(3)\\ &=& {5\choose 0} (0,5)^0\, (1-0,5)^{5-0} +{5\choose 1} (0,5)^1\, (1-0,5)^{5-1}+ {5\choose 2} (0,5)^2\, (1-0,5)^{5-2} +{5\choose 3} (0,5)^3\, (1-0,5)^{5-3}\\ &=& 0.8125 \end{eqnarray*}\]
El código para escribir la expresión anterior es:
\begin{eqnarray*}
P(X\leq 3) &=& f(0) + f(1) + f(2) + f(3)\\
&=& {5\choose 0} (0,5)^0\, (1-0,5)^{5-0} +{5\choose 1} (0,5)^1\, (1-0,5)^{5-1}+
{5\choose 2} (0,5)^2\, (1-0,5)^{5-2} +{5\choose 3} (0,5)^3\, (1-0,5)^{5-3}\\
&=& 0.8125
\end{eqnarray*}
Es decir, la probabilidad de que el número de caras sea menor o igual que 3 es 0.8125.
La probabilidad de que el número de caras sea menor o igual que 2 es 0.5.
Utilizando la fórmula binomial, la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 3 se calcula así:
\[P(X>3) \; = \; f(4) + f(5)\; = \; 0.1875\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$P(X>3) \; = \; f(4) + f(5)\; = \; 0.1875$$
Es decir, la probabilidad de que el número de caras sea mayor que 3 es 0.1875.
Por la propiedad del complemento:
\[P(X> 3) \; = \; 1- F(3)\; = \;1- 0.8125 \; = \; 0.1875\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$P(X> 3) \; = \; 1- F(3)\; = \;1- 0.8125 \; = \; 0.1875$$
Es decir, la probabilidad de que el número de caras sea menor o igual que 3 es 0.5.
La probabilidad de que el número de caras se encuentre entre 1 y 4 (ambos inclusive) se calcula así:
\[\begin{eqnarray*} P(1 \leq X \leq 4) &=& P(X=1, 2, 3, 4)\; = \; P(X=0, 1, 2, 3, 4)\, - \, P(X=0) \\ &=& P(X\leq 4) \, - \, P(X\leq 0) \; = \; F(4) \, - \, F(0) \; = \; 0.96875 \, - \, 0.03125 \; = \; 0.9375 \end{eqnarray*}\]
El código para escribir la expresión anterior es:
\begin{eqnarray*}
P(1 \leq X \leq 4) &=& P(X=1, 2, 3, 4)\; = \; P(X=0, 1, 2, 3, 4)\, - \, P(X=0) \\
&=& P(X\leq 4) \, - \, P(X\leq 0) \; = \; F(4) \, - \, F(0) \; = \; 0.96875 \, - \, 0.03125 \; = \; 0.9375
\end{eqnarray*}
Es decir, la probabilidad de que el número de caras se encuentre entre 1 y 4 (ambos inclusive) es 0.9375.
La probabilidad de que el número de caras se encuentre entre 1 y 4 (ambos no inclusive) así:
\[\begin{eqnarray*} P(1 < X < 4) &=& P(X=2, 3)\; = \; P(X=0, 1, 2, 3)\, - \, P(X=0, 1) \\ &=& P(X\leq 3) \, - \, P(X\leq 1) \; = \; F(3) \, - \, F(1) \; = \; 0.8125 \, - \, 0.1875 \; = \; 0.625 \end{eqnarray*}\]
El código para escribir la expresión anterior es:
\begin{eqnarray*}
P(1 < X < 4) &=& P(X=2, 3)\; = \; P(X=0, 1, 2, 3)\, - \, P(X=0, 1) \\
&=& P(X\leq 3) \, - \, P(X\leq 1) \; = \; F(3) \, - \, F(1) \; = \; 0.8125 \, - \, 0.1875 \; = \; 0.625
\end{eqnarray*}
Es decir, la probabilidad de que el número de caras se encuentre entre 1 y 4 (ambos no inclusive) es 0.625.
La esperanza de \(X\) es 2.5:
\[E(X) \; = \; np \; = \; (5) (0.5) \; = \; 2.5\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$E(X) \; = \; np \; = \; (5) (0.5) \; = \; 2.5$$
La varianza de \(X\) es 1.25:
\[V(X) \; = \; np(1-p) \; = \; (5) (0.5)(1-0.5) \; = \; 1.25\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$V(X) \; = \; np(1-p) \; = \; (5) (0.5)(1-0.5) \; = \; 1.25$$
La desviación es la raiz cuadrada de la varianza:
\[\sigma \; =\; \sqrt{V(X)} \; =\; \sqrt{1.25} \; = \; 1.118034\]
El código para escribir la expresión anterior es:
$$\sigma \; =\; \sqrt{V(X)} \; =\; \sqrt{1.25} \; = \; 1.118034$$
Realizar los ejercicios que se indican abajo. Interpretar siempre los resultados hallados.
Repetir el ejemplo 1, utilizando \(n=6\), \(n=7\), \(n=8\) y \(n=9\).
Repetir el ejemplo 1, utilizando \(n=10\), \(n=15\), \(n=20\) y \(n=25\).
Una semilla tiene un porcentaje de germinación del 70%. Si se siembran 15 semillas, halle lo que se pide en los incisos de abajo. Sugerencia: defina \(X\) como el número de semillas germinadas y \(Y\) como el número de semillas no germinadas. Utilícelas en los incisos donde sea el caso.
De una producción de 8000 tornillos se sabe que el 5% está defectuosos. Supongamos que se selecciona un muestra al azar de 25 tornillos.
De una producción de 9000 tornillos se sabe que el 80% no está defectuosos. Supongamos que se selecciona un muestra al azar de 20 tornillos.
En un peaje se cobra 6000 pesos por cada bus de transporte público y 9500 por carros particulares. Supongamos que durante las horas diurnas, de un total de 10000 de vehículos que pasa por el peaje, el 75% de todos los vehículos son carros particulares. Si 15 vehículos pasan por el peaje durante un período particular diurno,
El propietario de un local comercial ha comprobado que el 10% de los clientes que entran allí hacen alguna compra. Cierta tarde, entraron \(n\) personas. Halle lo que se pide en los incisos de abajo para cada uno de los siguientes seis casos: CASO 1: \(n=5\), CASO 2: \(n=6\), CASO 3: \(n=7\), CASO 4: \(n=8\), CASO 5: \(n=9\) y CASO 6: \(n=10\). Sugerencia: defina \(X\) como el número de clientes que hicieron alguna compra y \(Y\) como el número de clientes que no hicieron compra. Utilícelas en los incisos donde sea el caso.
Tener en cuenta la Bibliografía No. 1 que se referencia abajo y realizar los ejercicios que aparecen en:
La Sección 3.1 (página 187): Variables aleatorias.
La Sección 3.2 (página 197): Distribuciones de probabilidad (caso discreto).
La Sección 3.3 (página 210): Esperanza y varianza de una variable aleatoria discreta.
La Sección 3.5 (página 221): Distribución binomial.
La Sección de Ejercicios Complementarios (página 252).
Al hacer click aquí, usted encontrará una serie de artículos publicados en diferentes áreas de aplicación. Seleccione algunos de ellos y aplique la teoría explicada en este documento.
LLinás, H., Rojas, C. (2005); Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.
Consultar mis Notas de clase: Cap. 3 (Descriptiva).
Consultar el documento RPubs :: Enlace y materiales de ayuda.
If you found any ERRORS or have SUGGESTIONS, please report them to my email. Thanks.