En este estudio, se realizó un análisis exploratorio de la base de datos que brinda el Instituto Nacional de Salud con el fin de estudiar el comportamiento y la evolución del virus COVID 19 en el departamento del Cesar desde el 22 de marzo del 2020 al 20 de agosto del 2021, lo cual da un total de 515 días.
Nombre de la variable | Etiqueta de la variable | Valores | Categorías | Explicación |
---|---|---|---|---|
Fecha de reporte en web | Fecha cargue web | FECHA: DD/MM/AAAA | NA | NA |
ID de caso | Caso | NUMERO | NA | NA |
Fecha de notificación | Fecha Not | FECHA: DD/MM/AAAA | NA | NA |
Código DIVIPOLA departamento | Departamento | TEXTO | NA | 13001 – Cartagena D.T. y C. 08001 – Barranquilla D.E. 47001 – Santa Marta D.T y C |
Nombre departamento | Departamento_nom | TEXTO | NA | NA |
Código DIVIPOLA municipio | Ciudad_municipio | TEXTO | NA | NA |
Nombre municipio | Ciudad_municipio_nom | TEXTO | NA | NA |
Edad | Edad | NUMERO | NA | NA |
Unidad de medida de edad | unidad_medida | TEXTO | 1-Años 2-Meses 3-Días | NA |
Sexo | Sexo | TEXTO | F-Femenino M-Masculino | NA |
Tipo de contagio | Fuente_tipo_contagio | TEXTO | Relacionado Importado En estudio Comunitario | NA |
Ubicación del caso | Ubicacion | TEXTO | Casa Hospital Hospital UCI Fallecido N/A | N/A se refiere a los fallecidos no COVID. Pueden haber casos recuperados con ubicación Hospital u Hospital UCI, ya que permanecen en hospitalización por causas diferentes. |
Estado | Estado | TEXTO | Leve Moderado Grave Fallecido N/A | NA |
Código ISO del país | Pais_viajo_1_cod | TEXTO | NA | NA |
Nombre del país | Pais_viajo_1_nom | TEXTO | NA | NA |
Recuperado | Recuperado | TEXTO | Recuperado Fallecido N/A (Vacío) | N/A se refiere a los fallecidos no COVID. Pueden haber casos recuperados con ubicación Hospital u Hospital UCI, ya que permanecen en hospitalización por causas diferentes. Los casos con información en blanco en esta columna corresponde a los casos activos |
Fecha de inicio de síntomas | Fecha_inicio_sintomas | FECHA: DD/MM/AAAA | NA | NA |
Fecha de muerte | Fecha_muerte | FECHA: DD/MM/AAAA | NA | Fecha declarada de fallecimiento. Tenga en cuenta que el reporte puede variar de esta fecha. Consulte diariamente para más información: http://url.ins.gov.co/reporte-fallecidos |
Fecha de diagnóstico | Fecha_diagnostico | FECHA: DD/MM/AAAA | NA | NA |
Fecha de recuperación | Fecha_recuperado | FECHA: DD/MM/AAAA | NA | NA |
Tipo de recuperación | Tipo_recuperacion | TEXTO | PCR Tiempo clínico | Tipo de recuperación. Los casos recuperados tienen dos posibles variables: PCR y tiempo clínico. La variable de PCR corresponde a las personas que con segunda prueba dieron negativo para el virus; mientras que la de tiempo se refiere a las personas que cumplieron 21 días posteriores al inicio de síntomas o toma de muestras que no tienen más de 70 años ni que estén hospitalizados. síntomas, que no tengan |
Pertenencia étnica | per_etn_ | NUMERO | 1-Indígena 2-ROM 3-Raizal 4-Palenquero 5-Negro 6-Otro | NA |
Nombre del grupo étnico | nom_grupo_ | TEXTO | NA | NA |
Recordemos que los diferentes tipos de estado son Leve, Moderado, Grave y N/A, que refiere a aquellas personas asintomáticas.
En la parte de abajo, encontramos dos gráficas, en la cual, la primera nos ayuda a observar el mismo tipo de estado en cada una de los municipios del departamento del Cesar; mientras que la segunda gráfica nos permite ver al tiempo todos los estados en un solo municipio del departamento del Cesar.
Gracias a ellas, podemos notar que:
El estado Leve se presentó en todas las ciudades del departamento, pero donde más casos hubo en cuanto a este estado de manera descendiente fueron las ciudades de Valledupar, Aguachica, Agustín Codazzi y Bosconia.
El estado Grave solo se dio en 10 de 25 ciudades que tiene el departamento del Cesar; estas ciudades son Aguachica, Astrea, Curumaní, El Copey, El Paso, González, La Jagua de Ibirico, Manaure, San Diego y Valledupar.
El estado Moderado se presentó en 24 de las 25 ciudades que contiene el departamento del Cesar, que por orden descendiente de donde más se presentaron casos son Valledupar, Aguachica y Agustín Codazzi. Y el municipio en que no se presentó ni un caso, fue Manaure.
El estado N/A, es decir, asintomático no hubo ningún caso en la ciudad de Astrea, y en las ciudades que, si se encontraron casos reportados, por orden descendientes de esos casos son Valledupar, Aguachica, Agustín Codazzi y Bosconia.
El estado Fallecido se presentó en todas las ciudades del departamento, pero por orden descendiente de donde más se presentaron casos son Valledupar, Aguachica y Agustín Codazzi.
Así, podemos concluir que las ciudades que más se vieron afectadas, independientemente del estado, por el virus del COVID 19 en el departamento del Cesar fueron Valledupar, Aguachica, Agustín Codazzi y Bosconia.
Esta gráfica, nos permite ver la cantidad de casos que hay en cada una de los municipios del departamento del Cesar de acuerdo a la edad, si detallamos cada municipio, notaremos que el rango de edad en que más infectados se presentan es [24, 54] años, por lo que podríamos inferir que son las personas que más están expuestas debido a que se supone que son aquellos que se encuentran laborando y hay muchos, que no pueden laborar desde casa.
En cuanto al género, en los distintos municipios, encontramos que la mayoría de casos, independientemente del género son Valledupar, Aguachica y Agustín Codazzi. Es decir, si nos centramos solamente en los casos del género Femenino, las ciudades que más predominan son las mencionadas anteriormente, y de igual manera, ocurre con el género masculino. Sin embargo, si podemos notar que los casos del género Femenino suelen ser mayores que los Masculinos en los distintos municipios.
Inicialmente, debemos saber que los diferentes tipos de contagio que se manejan para el COVID 19 son Comunitaria, En Estudio, Importado y Relacionado; donde:
Comunitaria es una forma de explicar cuando se confirma un caso sin que se pueda identificar en forma clara dónde la persona contrajo el virus.
En estudio indica todo caso sospechoso o probable que presente resultados positivos en la prueba diagnóstica con la técnica PCR SARS CoV-2.
Importado son aquellas personas que contrajeron el virus en el exterior.
Relacionado son aquellas personas que contraen el virus por estar en contacto con pacientes que lo tienen.
Analizando la gráfica de abajo, notamos que la mayoría de tipos de contagio que se dieron en el departamento del Cesar, fue por Comunitaria y en Estudio.
En cuanto a los tipos de ubicación del caso, tenemos en casa, fallecido, en hospital, en unidad de cuidados intensivos y N/A, que se refiere a aquellos que fallecieron, pero no por COVID 19.
De estos tipos, los que más se dieron en los diferentes municipios del departamento del Cesar, fueron en casa y fallecido.
Las Pertenencias Étnicas, están distribuidas en el conjunto de datos como: 1- Indígenas, 2- ROM, 3- Raizal, 4- Palenquero, 5- Negro y 6- Otro. De estos, solo encontramos información de los Indígenas, ROM, Negros y aquellos que pertenecen a Otro tipo de Etnia.
Como se logra ver en las gráficas posteriores, * Los Indígenas que han sido afectados por el COVID 19 predominan en Valledupar, Pueblo Bello y Agustín Codazzi. * Los ROM que han sido afectados por el COVID 19 se encuentran solo en Valledupar y Bosconia. * Los Negros que han sido afectados por el COVID 19 predominan en Valledupar, La Jagua de Ibirico y Aguachica. * Y aquellos que pertenecen a Otro tipo de etnia, y han sido afectados por el COVID 19 son más comunes en Valledupar, Aguachica y Agustín Codazzi.