Programa de Estadística

Opciones de grado

Artículo 5.- Para los estudiantes del nivel Profesional, se ofrecen las siguientes opciones de grado:

  1. Proyecto de grado.
  2. Pasantía.
  3. Semestre(s) o módulo(s) de posgrado.
  4. Plan de negocios.
  5. Preparatorios (Facultad Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Contaduría).
  6. Promedio académico no inferior a 4.6

Proyecto grado

El proyecto de grado tiene la autonomía el programa de estadística de como presentarse, siguiendo los lineamientos generales de la universidad ECCI. Dicha información se encontraran en el siguiente enlace:

https://rpubs.com/Estadistica_ECCI/797131

Proyecto grado

Anteproyecto

-Título del proyecto de grado

  • Participantes

  • Planteamiento del problema

  • Justificación

  • Objetivos

  • Adicionales (Cronograma,Bibliografía o referencias (APA-IEEE),Anexos)

Aceptación del Anteproyecto

Para que la investigación sea aceptada, el estudiante debe justificar y logar convencer al equipo evaluador, docente titular de la En la asignatura de Formulación y evaluación de proyectos y el director de su trabajo de grado, según los siguientes criterios:

  • Debe ser claro, conciso y bien escrito.

  • Debe ser específico y sistematizado (descomponerlo en interrogantes).

  • Debe contribuir al desarrollo del área de conocimiento al que pertenece influenciado por la Estadística.

  • Debe mostrar un interés por investigar por parte de la carrera de Estadística.

  • Debe ser factible.

Pertinencia

La propuesta de investigación debe ser pertinente en términos de conocimiento estadístico. Por ello, debe estar justificada dentro de los siguientes aspectos:

  • La filosofía investigativa de la estadística.

  • Las disciplinas y/o ramas del saber del mismo.

  • La línea de investigación seleccionada.

Relevancia

Adicionalmente, la propuesta debe ser relevante en términos de lo siguiente:

  • Si escoge una investigación realizada con anterioridad, debe ser bien sea para continuarlas o para tomarlas como referente, no repetirse.

  • Las características del entorno (académico, empresarial, político, social, etc.) por las que se requiere desarrollar tu estudio.

  • La aplicabilidad de los resultados, es decir, su impacto en la solución del problema seleccionado. Fuentes de información

Relevancia

La disponibilidad de información para tu estudio es uno de los principales aspectos que se tienen en cuenta para su aprobación; por eso, ten en cuenta que es necesario que las fuentes sean:

  • Suficientes

  • De actualidad

  • De fácil acceso

  • Confiables

  • Delimita el marco teórico

Proyecto de grado

¿Cómo está organizado? Los trabajos de grado aceptados por el programa de estadística son:

  • Tesis de grado

  • Monografía

  • Artículo científico

Formato del proyecto de grado

Tesis de Grado

  • Portada

  • Dedicatoria o agradecimientos

  • Resumen y/o Abstract

  • Índice

  • Objetivos

  • Planteamiento del problema

  • Hipótesis

  • Antecedentes

Tesis de Grado

  • Marco teórico

  • Marco metodológico

  • Conclusiones

  • Bibliografía

  • Anexos

Nota: Una tesis de grado no puede contener más de 50 páginas.

Monografía

  • Portada
  • Índice general
  • Dedicatoria o agradecimientos
  • Prólogo
  • Introducción
  • Cuerpo del trabajo
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexos

Nota: Una monografía de grado no puede contener más de 50 páginas.

Artículo científico

Un artículo científico generalmente se encuentra estructurado de la siguiente manera:

  • Título

  • Resumen

  • Introducción

  • Material y método

  • Resultados

  • Discusión

  • Bibliografía

Pasantía

Artículo 17.- Se define como pasantía el conjunto de actividades que desarrolla un estudiante a partir de su vinculación a una empresa u organización, generando una propuesta que permite agregar valor social a través del mejoramiento de procesos o aportar en la solución de problemáticas específicas teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos previamente en el programa académico al cual pertenece.

Pasantía Requisitos

Artículo 18.- Requisitos: Para poder realizar una pasantía el estudiante del nivel tecnológico o profesional debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Haber cursado y aprobado como mínimo el 80% de los créditos del programa.

  2. Cumplir con el proceso de aprobación de la pasantía establecido por la Universidad.

  3. Se debe suscribir un convenio específico de pasantías entre la universidad y la empresa u organización.

  4. Inscribir y matricular la opción de grado “pasantía”.

Pasantía Requisitos

Parágrafo: Las pasantías iniciadas sin previa autorización del programa académico no serán validadas por la Universidad ECCI como una opción de grado.

  • Carta de intención al programa de estadística, dirigida al consejo académico

  • En un período no mayor a 15 días se dará la carta de respuesta

  • Se le asignara un docente asesor o director para el seguimiento de la pasantía

Pasantía

Artículo 19.- Duración de la pasantía: Para cualquiera de los niveles de formación, la pasantía deberá tener una duración mínima de 320 horas de acuerdo con el tiempo requerido para lograr los objetivos planteados en el plan de trabajo.

Parágrafo 1: En los casos que la pasantía no cuente con un apoyo económico por parte de la empresa u organización, esta no podrá exceder las 480 horas.

Parágrafo 2: La dedicación del estudiante en la empresa u organización no podrá exceder ocho horas diarias.

Pasantía

Artículo 21.- Alcance de la pasantía para el nivel profesional:

debe estar orientada al desarrollo de una mejora en los procesos y/o productos organizacionales relacionados según el área de formación académica respectiva y deberá presentar y sustentar el trabajo realizado mediante un documento escrito estructurado a partir de los entregables del proyecto interno que defina la organización donde se desarrolle la pasantía. El documento definido deberá estar acompañado por el acta de finalización y aprobación firmada por la organización y el director respectivo.

Pasantía

Artículo 25.- Compromisos para el desarrollo de la pasantía: Antes de iniciar la pasantía, el estudiante y el asesor deberán establecer las obligaciones y responsabilidades para el desarrollo de la misma, se deben registrar todas las condiciones que regirán su desarrollo.

Al terminar la pasantía deben quedar consignados los logros alcanzados en el proyecto y el concepto de la empresa u organización en relación a la calidad y el desempeño del estudiante durante el tiempo de realización de la pasantía.

Pasantía

Artículo 26.- Aprobación de la pasantía: La opción de grado de pasantía se aprueba con una calificación igual o superior a TRES PUNTO CINCO (3.5)

Pasantía

Artículo 27.- Suspensión o anulación de la pasantía: La pasantía de un estudiante puede ser suspendida o anulada por la coordinación del programa correspondiente en caso de darse alguna de las siguientes situaciones:

  1. El estudiante incumple las responsabilidades u obligaciones adquiridas al inicio de la misma.

  2. La organización incumple las condiciones inicialmente acordadas.

  3. Por motivos de fuerza mayor, la organización cancela la pasantía mediante comunicación escrita.

Semestre(s) o módulo(s) de posgrado.

Artículo 35.- Definición: En coherencia con las políticas y lineamientos curriculares institucionales y específicamente con el concepto de formación coterminal está opción de grado permite cursar créditos de programas de posgrado, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • La especialización seleccionada deberá estar alineada al perfil del programa profesional o a las líneas de investigación del área académica o a las líneas institucionales.

Semestre(s) o módulo(s) de posgrado.

  • Podrán inscribirse a esta opción de grado los estudiantes que hayan culminado y aprobado el 100% de los créditos del nivel profesional.

  • El estudiante define y avanza desde su último semestre de pregrado en el proyecto que desarrollará y finalizará en esta opción de grado.

Semestre(s) o módulo(s) de posgrado.

Artículo 36.- Para graduarse con esta opción de grado, el estudiante deberá aprobar todos los créditos correspondientes al nivel de pregrado, cursar y aprobar los créditos del módulo/semestre respectivo de la especialización y con un promedio acumulado mínimo de 3.5 (tres punto cinco) en dicho módulo o semestre.

Semestre(s) o módulo(s) de posgrado.

Parágrafo: Los productos generados deben resultar de los proyectos definidos y aprobados desde los comités de investigación articulados entre el pregrado y el posgrado respectivo. No se aceptarán desarrollos de proyectos o productos independientes o desvinculados de los proyectos que soportan las líneas de investigación de los programas o institucionales.

Plan de negocios

Artículo 31.- De la definición: El Seminario es un grupo de aprendizaje activo en el que los participantes buscan e indagan el conocimiento autónomamente, en un ambiente de recíproca colaboración, dirigidos por un docente especialista en el tema. Los seminarios son definidos de acuerdo con las líneas de investigación del programa respectivo o con las institucionales.

Plan de negocios

Artículo 32.- De los requisitos: Para optar e inscribir esta opción de grado el estudiante debe:

  1. Haber cursado el total de los créditos académicos de su correspondiente plan de estudios.

  2. Inscribir y matricular la opción de grado: seminario de profundización, para el nivel técnico profesional o tecnológico, o seminario de I+D+i, para el nivel profesional cuando sea autorizado por el Consejo Académico.

Plan de negocios

Artículo 33.- Del desarrollo: Una vez matriculado el seminario, los estudiantes reciben las directrices y la metodología específica por parte del(los) docente(s) asesor(es) asignado(s) para orientarlo. Los docentes son asignados por la coordinación y deben ser docentes de tiempo completo, relacionado con las actividades y proyectos de I+D+i de la coordinación respectiva o del grupo de investigación.

Plan de negocios

Parágrafo 1: El seminario de profundización o investigación podrá desarrollarse a nivel internacional, con los siguientes requisitos y entregables:

  • Asociado a las líneas de investigación del programa.

  • Tiempo: A nivel profesionaltendrá una duración mínima de 300 horas (Presenciales/Virtuales + Trabajo independiente).

  • Aplica de forma individual y los gastos y costos son asumidos por el estudiante (costos académicos, pasajes aéreos, seguro médico internacional, manutención alojamiento entre otros).

Plan de negocios

  • Debe entregarse un producto que se define desde el comité de investigación y proyección social del respectivo programa, para el nivel técnico y tecnológico y por el Consejo Académico, para el nivel profesional, según la propuesta académica de la Universidad, destino que ofrece el Seminario.

  • El producto y la experiencia se sustenta una vez el estudiante finaliza su respectiva documentación.

Promedio académico no inferior a 4.6

Artículo 48.- Se otorgará a los estudiantes que hayan culminado el 100% de los créditos de los niveles técnico profesional, tecnología o profesional, que demuestren excelencia académica en su promedio acumulado.

Promedio académico no inferior a 4.6

Artículo 49.- De los requisitos: Para poder aplicar a esta opción de grado el estudiante debe:

  1. Presentar la sábana de notas con un promedio acumulado superior a 4.6.

  2. Haber culminado sus créditos académicos del nivel respectivo en el mismo o menor número de semestres académicos definidos en el plan de estudios del programa.

Promedio académico no inferior a 4.6

  1. Haber obtenido un promedio por encima de la media nacional, en las pruebas de estado de su respectiva área académica.

  2. No tener ninguna sanción disciplinaria o académica durante su ciclo de estudios.

  3. El estudiante debe mostrar la participación en grupos o semilleros de investigación institucionales, con participación y resultados en un trabajo o proyecto en concreto.

Promedio académico no inferior a 4.6

Artículo 50.- De la aprobación: La solicitud será presentada por la coordinación respectiva al Consejo Académico, quien estudiará y emitirá su concepto de rechazo o aprobación. El Consejo Académico definirá en última instancia la aprobación o negación de la solicitud.