Articulo. Contenido y distribución de micronutrientes en caléndula (Calendula officinalis) cultivada en el Valle del Cauca, Colombia. Autor: Breno Augusto Sosa-Rodríguez, et al. Agronomía Colombiana 39(1), 59-67, 2021 (Recibido para publicación: 6 de Julio, 2020. Aceptado para publicación: 5 de Marzo, 2021) https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/88159
-Cultivo: Caléndula (Calendula officinalis)
-Variable: Concentración de Nutrientes (Cuantitativa)
-Factor: Estado de desarrollo de la planta (2, 3, 5, 6 y 7 meses)
-Repeticiones: 3 Repeticiones
-Desbalanceado, tiene un número desigual de observaciones
-Software: Statistical package SAS (Statistical Analysis System) version 9.13. (SAS Institute Inc., 2002).
-El objetivo de esta investigación fue evaluar el contenido y distribución de micronutrientes esenciales y elementos benéficos en diferentes órganos y etapas de desarrollo de la caléndula en condiciones de campo. El experimento se llevó a cabo en el municipio de Yumbo, en el departamento de Valle del Cauca en Colombia con un espacio de 1000m^2 sembrados de caléndula.
-Conclusiones. La acumulación de nutrientes es diferente entre los órganos de la planta. presentando las concentraciones más elevadas sobre las hojas; Se requiere de monitoreo foliar como una útil herramienta para evaluar la nutrición del cultivo.
Lo mejor: La eficiencia respecto a la absorción y utilización de nutrientes puede ser muy variada como lo demostraron, por disponibilidad en el suelo, nivel de concentración, utilización de fertilizantes, especies a cultivas, órganos de la planta, capacidad fotosintética, etc