Este artículo es una versión recortada y adaptada de un artículo publicado originalmente por la BBC.
Norberto Paredes @norbertparedes
BBC News Mundo
10 mayo 2021
América Latina se ha convertido en la región del mundo más afectada por la pandemia en todo el mundo.
Mientras en Europa y Estados Unidos se vislumbra el fin de la pandemia, América Latina vive su peor momento y se ha convertido en uno de sus epicentros.
Bogotá registra el mayor nivel de transmisión del covid-19 desde el inicio de la pandemia y sus autoridades emitieron una alerta roja, mientras que en Buenos Aires la ministra de Salud argentina confirmó la semana pasada que el sistema de salud está “en riesgo de desborde”.
Al mismo tiempo, en Caracas —donde los hospitales carecen de camas, insumos y hasta personal— a muchos venezolanos sólo les queda rezarle al doctor José Gregorio Hernández, conocido como el “médico de los pobres”, para que los cure.
Las capitales de Colombia, Argentina y Venezuela resumen una situación que se repite en la gran mayoría de las naciones latinoamericanas.
Todo esto hace que América Latina se haya convertido en “la región más afectada del mundo” por la pandemia, según Jaime Sepúlveda, director del Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California, en Estados Unidos.
Pero ¿cómo se llegó a este punto y cuáles son las perspectivas para la región?