INSTALACIÓN DE R

Descripción e instalación de R

RStudio es una interfaz que permite acceder de manera sencilla a toda la potencia de R, para utilizar RStudio se requiere haber instalado R previamente.

R es un lenguaje orientado a objetos, es un lenguaje para el cálculo estadístico y la generación de gráficos, que ofrece una gran variedad de técnicas estadísticas y gráficas. Es un entorno de análisis y programación estadísticos que, en su aspecto externo, es similar a S. Es un lenguaje de programación completo con el que se añaden nuevas técnicas mediante la definición de funciones.

Aunque comenzar a trabajar con R es más complejo que hacerlo con programas como SPSS, Statgraphics,. . . , sin embargo tiene muchas ventajas sobre ellos una de la más importante es que es un software libre en el que colaboran muchos usuarios para ampliar sus funciones.

A lo largo del texto veremos cómo utilizar R para realizar análisis convencionales, como los que se encuentran en BMDP, SAS, SPSS o Statgraphics, y dejaremos patente en algunos momentos sus posibilidades de análisis más complejos, como GLIM o GENSTAT, así como el desarrollo de nuevos análisis. R se distribuye de acuerdo a GNU GENERAL PUBLIC LICENSE.

R se puede conseguir gratuitamente en varias direcciones de internet, una de ellas, es http://www.r-project.org

Imagen de la página web R project

En el sitio web: https://cran.r-project.org/mirrors.html se encuentra todo el proyecto R. Este proyecto incluye las fuentes para construir R, lo que permite saber cómo está construido el programa, así como las direcciones donde se pueden conseguir las herramientas necesarias para hacerlo.

Imagen de la página web Cran, R project

En esa página se busca la institución que tiene la base de datos del programa para la región que desea usarla, se recomienda la de Colombia que se encuentra unos renglones más abajo

Imagen de la página web Cran, R project en Colombia

Para instalar R, en el sistema operativo Windows, elegir Dowload R for Windows. La instalación se encuentra en un ejecutable. Descargar el archivo de instalación y se muestra la siguiente pantalla

Ejecutable en windows

La instalación sólo realiza cambios mínimos en windows y copia los archivos necesarios en un directorio. Su desinstalación es sencilla y completa.

El directorio habitual donde realiza la instalación es C:/Archivos de programa. El programa crea en él un subdirectorio, R, y por cada versión un subdirectorio de este último donde copia todos los archivos, por ejemplo R-3.0.2. para la versión 3.0.2. En la instalación es conveniente seleccionar todas las opciones que se ofrecen, de tal modo que siempre se disponga de todas las ayudas posibles.

El programa de instalación puede crear en el directorio un acceso directo al programa, que se encuentra en el directorio de instalación, en bin/Rgui.s. También se encuentra allí otro programa, bin/Rterm.s, utilizado para ejecución asíncrona del programa.

Resumen: En el sitio web: http://www.r-project.org: Ir a “Download”, elegir país de descarga (Colombia) y seleccionar la versión correspondiente a nuestro sistema operativo (Linus, Windows o Mac) y seguir las instrucciones de instalación.

Descripción e instalación de Miktex

MiKTeX es una distribución TeX/LaTeX para Microsoft Windows que fue desarrollada por Christian Schenk.

Las características más apreciables de MiKTeX son su habilidad de actualizarse por sí mismo descargando nuevas versiones de componentes y paquetes instalados previamente, y su fácil proceso de instalación.

La versión actual de MiKTeX es 2.9 y está disponible en su página oficial. Además, tiene características que incluyen MetaPost y pdfTeX y compatibilidad con Windows 7. A partir de la versión 2.7 se incluyó soporte integrado para XeTeX. Desde la versión 2.9 ofrece soporte para ConTeXt Mark IV.

Características

Las principales características de MiKTeX son las siguientes:

-Es libre y fácil de instalar.

-Incluye más de 800 paquetes con tipografías, macros, etc.

-Tiene un visor propio de archivos dvi denominado Yap.

-Su código es abierto.

-Posee compiladores TeX y LaTeX, convertidores para generar archivos PostScript (.ps), .pdf, .html, etc.; y herramientas para generar bibliografías e índices.

-Posee tres formas de instalación: pequeña, mediana y completa.

Para la instalación de Miktex vamos a ingresar a la página https://miktex.org/ y buscamos donde diga download

Página web de Miktex

Descargamos el ejecutable para el sistema operativo de Windows, Mac, Linux, etc.

Página web de Miktex, descarga para el sistema operativo

Como indicación especial al instalar MikTex seleccionar “Yes” en la pestaña de “Install missing packages”

Paso importante al instalar Miktex

Descripción e instalación de RStudio

RStudio es una interfaz que permite acceder de manera sencilla a toda la potencia de R. Para utilizar RStudio se requiere haber instalado R previamente. Al igual que R-project, RStudio es software libre.

El objetivo de los creadores de RStudio es desarrollar una herramienta potente que soporte los procedimientos y las técnicas requeridas para realizar análisis de calidad y dignos de confianza. Al mismo tiempo, pretenden que RStudio sea tan sencillo e intuitivo como sea posible para proporcionar un entorno amigable, tanto para los ya experimentados como para los nuevos usuarios.

La instalación de RStudio se puede realizar desde la página oficial del programa http://www.rstudio.org

Página web de R-Studio

Pinchar en Download + y buscar en la página el sistema operativo que usa para iniciar la descarga

Página web de R-Studio, buscando en las descargas

y realizar el proceso de instalación como cualquier programa.

Introducción a RStudio

Una vez instalados R y RStudio procedemos a ejecutar el programa RStudio desde cualquiera de los iconos que genera y se mostrará la siguiente pantalla

Ventana de inicio R-Studio

Esta pantalla está dividida en tres partes:

  • La ventana de la izquierda donde está el prompt “>” , llamada Consola, es el espacio de trabajo

La ventana de la derecha se divide en dos:

  • En la ventana superior derecha se encuentra el historial de objetos almacenados en memoria.

Desde esta ventana también podemos:

  • Limpiar nuestro historial clear

  • Importar datos ImportarDatos

  • Muestra los comandos y funciones implementadas de los informes con los que se han trabajado history

  • En la ventana inferior de la derecha RStudio muestra el directorio de trabajo, los gráficos que se van generando, paquetes para cargarlos e instalarlos directamente, ayuda y un visor HTML. Estas pestañas se irán describiendo a lo largo del documento.

Para mayor información puede revisar en (2010)

Bibliografía

Garcı'a, José Miguel Contreras, Elena Molina Portillo, and Pedro Arteaga Cezón. 2010. Introducción a La Programación Estadı'stica Con R Para Profesores. Grupo de Educación Estadı'stica, Universidad de Granada.