En este proyecto se realiza un prototipo básico de medidor de la velocidad del viento a partir de la comunicación entre 2 microcontroladores PIC 16F1938 por comunicación serial.
28 julio, 2021
En este proyecto se realiza un prototipo básico de medidor de la velocidad del viento a partir de la comunicación entre 2 microcontroladores PIC 16F1938 por comunicación serial.
La obtención de los datos se da a través de simulación en Proteus. Para el propósito de la simulación se hace uso de un potenciómetro y se usa una caracterización previa de un proyecto de anemómetro. Se hace la captación de la señal de tensión e internamente se hace la conversión ADC y se halla el valor de velocidad del viento en función de la tensión de entrada y la ecuación característica tomada del proyecto base.
Posterior a obtener la conversión ADC, se codifican los valores de velocidad del viento para realizar la transmisión de los datos a través de caracteres. La transmisión se realiza a una velocidad de 9600 Bauds y se envía a otro microcontrolador el cual se encarga de recibirla y visualizarla en una pantalla LCD. Para realizar la transmisión deben de tenerse en cuenta registros como: TXSTA, RCSTA, BAUDCON, TXREG.
En esta etapa se hace la recepción de los datos provenientes del PIC #1. Cada vez que se recibe un paquete de datos por el puerto serie se activa una interrupción por recepción EUSART. Se hace uso de esta interrupción para evaluar el dato y generar la impresión de un valor a partir del dato recibido.
La visualización de los datos obtenidos se hace a partir de una pantalla LCD de 16x2 con la librería que se ha usado para ello flex_lcd.h.
En este caso, en el programa se hizo una re definición de los perifericos a los cuales estará conectada la LCD para que funciones en el puerto C del PIC.
Este proyecto fue de mucha utilidad para poner en practica algunos de los conceptos vistos previamente en clase.
Es una aplicación muy interesante e importante para mi proyecto de grado ya que en un futuro planeo desarrollar un pequeño sistema de adquisicón de datos para el trabajo de investigación que realizo.
Los proyectos con microncontroladores PIC tienen un enorme potencial debido a su bajo costo, su fácil programación y su versatilidad en velocidades de procesamiento en este tipo de aplicaciones.