date: 16-07-2021
1 CASEN 2017 y CENSO Vivienda 2017
Hemos correlacionado una variable llamada multipob, que multiplica el ingreso promedio mensual comunal (extraído de la Casen 2017) por la cantidad de habitantes de la comuna en cuestión, con la frecuencia de cada una de las categorías de respuesta de cada pregunta del Censo 2017. La primera variable la podemos interpretar como un pseudo-PIB-salarial comunal -la potencia económica salarial comunal PESC-, la segunda una frecuencia simple de respuesta.
1.1 P01: Tipo de vivienda
Tipo de vivienda | Correlación |
---|---|
Casa | 0.816352950174362 |
Departamento en edificio | 0.676364947649096 |
Vivienda tradicional indígena | 0.52578415949462 |
Pieza en casa antigua o en conventillo | 0.723335593748189 |
Mediagua, mejora, rancho o choza | 0.609092785451024 |
(carpa, casa rodante o similar) | 0.4072476030782 |
Otro tipo de vivienda particular | 0.721857260281155 |
Vivienda colectiva | 0.513870008636653 |
Tipo de vivienda | Correlación |
---|---|
Casa | 0.309755970729579 |
Departamento en edificio | 0.141280669930716 |
Vivienda tradicional indígena | 0.0460731626812946 |
Pieza en casa antigua o en conventillo | 0.213231863982696 |
Mediagua, mejora, rancho o choza | 0.166435982845717 |
(carpa, casa rodante o similar) | 0.255100602777132 |
Otro tipo de vivienda particular | 0.324202088758213 |
Vivienda colectiva | 0.0934850007284526 |
1.1.1 Variables a excluir:
El primer criterio de exclusión será la cantidad de respuestas obtenidas del Censo muy menores.Se excluyen:
Vivienda tradicional indígena 56
(carpa, casa rodante o similar) 38
Vivienda colectiva 365
Operativo personas en tránsito (no es vivienda) 1
Operativo calle (no es vivienda) 1
1.1.2 Interpretación a nivel urbano:
La variable que mejor se ajusta a cambios en la potencia económica salarial comunal es la variable casa. Es decir, más personas declaran vivir en casas a medida que la comuna de la persona posea mayor potencia económica salarial. La frecuencia está corregida en cuanto la variable multipob incluye la cantidad de habitantes comunal.
Se supondría que la segunda variable que mejor correlacione fuera “Departamento en edificio”, pero es “Pieza en casa antigua o en conventillo”, lo que revela un déficit habitacional o la incapacidad de las personas para acceder a vivir en casas o departamentos.
1.1.3 Interpretación a nivel rural:
El primer criterio de exclusión será la cantidad de respuestas obtenidas del Censo.Se excluyen:
Pieza en casa antigua o en conventillo 131
(carpa, casa rodante o similar) 35
Vivienda colectiva 84
Operativo personas en tránsito (no es vivienda) 1
Operativo calle (no es vivienda) NA
“Otro tipo de vivienda particular” resulta un concepto ambigüo. No está claramente definida en el diccionario de conceptos del censo 2017. La segunda variable que mejor correlaciona como se espera en “Casa”.
1.2 P02: Ocupación de la vivienda
Ocupación de la vivienda | Correlación |
---|---|
Con moradores presentes | 0.859878064245561 |
Con moradores ausentes | 0.733527063970099 |
En venta, para arriendo, abandonada u otro | 0.737329346036761 |
De temporada (vacacional u otro) | 0.376003711302094 |
Ocupación de la vivienda | Correlación |
---|---|
Con moradores presentes | 0.32220831481742 |
Con moradores ausentes | 0.333883932342798 |
En venta, para arriendo, abandonada u otro | 0.209104910425649 |
De temporada (vacacional u otro) | 0.0853250586625385 |
1.2.1 Variables a excluir:
No existen variables tan poco frecuentes como para excluir.
1.2.2 Interpretación a nivel urbano:
Correlacionan casi homogéneamente las casas con moradores presentes, ausentes y casas en venta, siendo más fuerte la correlación con los primeros. Se entiende lo anterior por el predominio de la población en zonas urbanas.
Más personas declaran estar presentes en sus viviendas a medida que su comuna posea mayor potencia económica salarial. Se puede interpretar que a menor PESC, más personas están fuera de sus hogares trabajando, generando recursos para la subsistencia.
Las viviendas de vacaciones correlacionan mucho más en el ambiente urbano, pues personas que pueden proveerse de una las eligen en comunas con mayor PESC.
1.2.3 Interpretación a nivel rural:
1.3 P03A: Material de los muros exteriores
Material de los muros exteriores | Correlación |
---|---|
Hormigón armado | 0.758196513025754 |
Albañilería: bloque de cemento, piedra o ladrillo | 0.673494962374366 |
Tabique forrado por ambas caras (madera o acero) | 0.524343009935639 |
Tabique sin forro interior (madera u otro) | 0.632876289709708 |
Adobe, barro, quincha, pirca u otro artesanal tradicional | 0.3565394722747 |
Materiales precarios (lata, cartón, plástico, etc.) | 0.360779498853788 |
Material de los muros exteriores | Correlación |
---|---|
Hormigón armado | 0.385779749774999 |
Albañilería: bloque de cemento, piedra o ladrillo | 0.233147050167386 |
Tabique forrado por ambas caras (madera o acero) | 0.23826905335361 |
Tabique sin forro interior (madera u otro) | 0.288916201317503 |
Adobe, barro, quincha, pirca u otro artesanal tradicional | 0.0982131982330145 |
Materiales precarios (lata, cartón, plástico, etc.) | 0.0398964917586777 |
1.3.1 Variables a excluir:
No existen variables cuyo tamaño amerite excluir.
1.3.2 Interpretación a nivel urbano:
1.3.3 Interpretación a nivel rural:
1.4 P03B: Material en la cubierta del techo
Material en la cubierta del techo | Correlación |
---|---|
Tejas o tejuelas de arcilla, metálicas, de cemento, de madera, asfálticas o plásticas | 0.767037527927257 |
Losa hormigón | 0.683623475353857 |
Planchas metálicas de zinc, cobre, etc. o fibrocemento (tipo pizarreño) | 0.81510482077567 |
Fonolita o plancha de fieltro embreado | 0.709339738765223 |
Paja, coirón, totora o caña | 0.423739993377874 |
Materiales precarios (lata, cartón, plásticos, etc.) | 0.517438106418837 |
Sin cubierta sólida de techo | 0.553083905901319 |
Material en la cubierta del techo | Correlación |
---|---|
Tejas o tejuelas de arcilla, metálicas, de cemento, de madera, asfálticas o plásticas | 0.424802033062971 |
Losa hormigón | 0.381093349658573 |
Planchas metálicas de zinc, cobre, etc. o fibrocemento (tipo pizarreño) | 0.265083737440543 |
Fonolita o plancha de fieltro embreado | 0.250440655922204 |
Paja, coirón, totora o caña | 0.0853651746440153 |
Materiales precarios (lata, cartón, plásticos, etc.) | 0.117862498884648 |
Sin cubierta sólida de techo | 0.154919216464489 |
1.4.1 Variables a excluir:
Nivel Urbano:
Paja, coirón, totora o caña: 62
Sin cubierta sólida de techo: 242
Nivel Rural:
Fonolita o plancha de fieltro embreado: 141
Paja, coirón, totora o caña : 176
Sin cubierta sólida de techo: 39
1.4.2 Interpretación a nivel urbano:
1.4.3 Interpretación a nivel rural:
1.5 P03C: Material de construcción del piso
Material de construcción del piso | Correlación |
---|---|
Parquet, piso flotante, cerámico, madera, alfombra, flexit, cubrepiso u otro similar, sobre radier o vigas de madera | 0.855189117940599 |
Radier sin revestimiento | 0.670325886668692 |
Baldosa de cemento | 0.75627299926997 |
Capa de cemento sobre tierra | 0.678146484217867 |
Tierra | 0.461968457096345 |
Material de construcción del piso | Correlación |
---|---|
Parquet, piso flotante, cerámico, madera, alfombra, flexit, cubrepiso u otro similar, sobre radier o vigas de madera | 0.31488509775923 |
Radier sin revestimiento | 0.22072054070365 |
Baldosa de cemento | 0.259722201804308 |
Capa de cemento sobre tierra | 0.159717435093895 |
Tierra | 0.0448975278172948 |
1.5.1 Variables a excluir:
Nivel Urbano:
No existen variables cuyo tamaño amerite excluir.
Nivel Rural:
No existen variables cuyo tamaño amerite excluir.
1.5.2 Interpretación a nivel urbano:
1.5.3 Interpretación a nivel rural:
1.6 P04: Número de piezas usadas exclusivamente como dormitorio
Número de piezas usadas exclusivamente como dormitorio | Correlación |
---|---|
0 piezas | 0.840474105807258 |
1 pieza | 0.845435090153258 |
2 piezas | 0.843608729814218 |
3 piezas | 0.834468275254322 |
4 piezas | 0.795868490346174 |
5 piezas | 0.743591119191497 |
Número de piezas usadas exclusivamente como dormitorio | Correlación |
---|---|
0 piezas | 0.314915231572048 |
1 pieza | 0.284968713985855 |
2 piezas | 0.317487527270864 |
3 piezas | 0.353490649665872 |
4 piezas | 0.348968029380379 |
5 piezas | 0.292435686240956 |
1.6.1 Variables a excluir:
Nivel Urbano:
6 o más piezas: NA
Nivel Rural:
6 o más piezas: NA
1.6.2 Interpretación a nivel urbano:
1.6.3 Interpretación a nivel rural:
1.7 P05: Origen del agua
Origen del agua | Correlación |
---|---|
Red pública | 0.857223394562826 |
Pozo o noria | 0.321900158823769 |
Camión aljibe | 0.224091677702162 |
Río, vertiente, estero, canal, lago, etc. | 0.301144544442406 |
Origen del agua | Correlación |
---|---|
Red pública | 0.288500393210231 |
Pozo o noria | 0.239434522935901 |
Camión aljibe | 0.134722178993687 |
Río, vertiente, estero, canal, lago, etc. | -0.0857823065222773 |
1.7.1 Variables a excluir:
Nivel Urbano:
No existen variables cuyo tamaño amerite excluir.
Nivel Rural:
No existen variables cuyo tamaño amerite excluirlas.
1.7.2 Interpretación a nivel urbano:
1.7.3 Interpretación a nivel rural:
1.8 CANT_HOG: Cantidad de hogares
Cantidad de hogares | Correlación |
---|---|
0_hogar | 0.676155535304055 |
1_hogar | 0.859027884901738 |
2_hogar | 0.780422736945696 |
3_hogar | 0.699306057070795 |
4_hogar | 0.668724341965606 |
5_hogar | 0.606551409163688 |
6_hogar | 0.517189893264121 |
7_hogar | 0.5247893282221 |
8_hogar | 0.46906387458193 |
9_hogar | 0.434179612636807 |
10_hogar | 0.399444038189912 |
11_hogar | 0.326300310170205 |
12_hogar | 0.202646303752479 |
13_hogar | 0.207733213504476 |
14_hogar | 0.213072114278386 |
15_hogar | 0.20782606044725 |
16_hogar | 0.172431981344319 |
17_hogar | 0.188916947041082 |
18_hogar | 0.111659856813325 |
19_hogar | 0.109814947579633 |
20_hogar | 0.128835631558939 |
Cantidad de hogares | Correlación |
---|---|
0_hogar | 0.170800502711448 |
1_hogar | 0.322094417685775 |
2_hogar | 0.324024662304965 |
3_hogar | 0.235841830409904 |
4_hogar | 0.213100608037777 |
5_hogar | 0.0760791635165139 |
6_hogar | 0.440385506050544 |
1.8.1 Variables a excluir:
Nivel Urbano:
A partir de los 9 hogares por vivienda la cifra comienza a bajar drásticamente y a partir de la cantidad de hogares 21 sólo existen NA o 1.
9_hogar: 25
10_hogar: 13
11_hogar: 10
12_hogar: 14
13_hogar: 6
14_hogar: 6
15_hogar: 3
16_hogar: 5
17_hogar: 4
18_hogar: 1
19_hogar: 2
20_hogar: 2
Nivel Rural:
A partir del 4 hogar por vivienda sólo existen 1 o NA.
1.8.2 Interpretación a nivel urbano:
Más personas declaran vivir en un sólo hogar a medida que la comuna de la persona posea mayor potencia económica salarial.
1.8.3 Interpretación a nivel rural:
Debemos considerar sólo hasta el 3 hogar. La variable que más correlaciona son dos hogares y tiene relación con el mayor nivel de pobreza que se presenta en las zonas rurales que obligan a dos hogares a vivir dentro de una misma vivienda.
Que significa el hogar 0?
1.9 CANT_PER: Cantidad de personas
Cantidad de personas | Correlación |
---|---|
0_personas | 0.676155535304055 |
1_personas | 0.825510185492653 |
2_personas | 0.842497721645101 |
3_personas | 0.854587080373328 |
4_personas | 0.860910826621912 |
5_personas | 0.855434761828548 |
6_personas | 0.848280369864547 |
7_personas | 0.829933667772473 |
8_personas | 0.798208725562652 |
9_personas | 0.775212135670352 |
10_personas | 0.744770054998035 |
11_personas | 0.707285560170116 |
12_personas | 0.678784845339468 |
13_personas | 0.58064994431352 |
14_personas | 0.586955626834241 |
15_personas | 0.595642491723914 |
16_personas | 0.54157982199293 |
17_personas | 0.532138320636595 |
18_personas | 0.476276819821296 |
19_personas | 0.523236081686924 |
20_personas | 0.535418514973453 |
21_personas | 0.443740125208579 |
22_personas | 0.417210731487864 |
23_personas | 0.3517476083376 |
24_personas | 0.39165740870945 |
25_personas | 0.358493708912031 |
26_personas | 0.365718552554913 |
27_personas | 0.356077365712377 |
28_personas | 0.313147819206157 |
29_personas | 0.268855411283532 |
30_personas | 0.331923881462259 |
Cantidad de personas | Correlación |
---|---|
0_personas | 0.170800502711448 |
1_personas | 0.229165053975841 |
2_personas | 0.280939468744448 |
3_personas | 0.317132692414128 |
4_personas | 0.362881472744249 |
5_personas | 0.383159679328186 |
6_personas | 0.382004199652978 |
7_personas | 0.378517878226572 |
8_personas | 0.356476817554122 |
9_personas | 0.324889356724139 |
10_personas | 0.295971857165435 |
11_personas | 0.302940857568375 |
12_personas | 0.253535039489337 |
13_personas | 0.201579921072238 |
14_personas | 0.275063721986974 |
15_personas | -0.0361089306859598 |
16_personas | 0.105240213129363 |
17_personas | -0.0418753739951559 |
18_personas | -0.0644764952748886 |
19_personas | 0.10432810619146 |
20_personas | 0.146550668371643 |
21_personas | -0.0865394616767029 |
1.9.1 Variables a excluir:
Nivel Urbano:
Se excluyen:
13_personas: 156
14_personas: 106
15_personas: 66
en el grupo de 16_personas a las 30 personas existen 55 casos o menos.
Nivel Rural:
Se excluyen:
9_personas: 51
10_personas: 27
11_personas: 12
en el grupo de 12_personas a las 30 personas existen 7 casos o menos. Se excluyen.
1.9.2 Interpretación a nivel urbano:
La variable que mejor se ajusta a cambios en la potencia económica salarial comunal es 4 personas por vivienda.
Más personas declaran que viven 4 personas en sus viviendas a medida que la comuna de la persona posea mayor potencia económica salarial.