Processing math: 100%
  • Resumen
    • Dr. rer. nat. Humberto LLinás Solano
  • 1 Términos básicos
    • 1.0.1 Unidad experimental vs Población
    • 1.0.2 Muestra
    • 1.0.3 Censo
    • 1.0.4 Variable, Dato y Observación
    • 1.0.5 Parámetro vs Estadístico
    • 1.0.6 Descriptiva vs Inferencial
  • 2 Organización de datos
  • 3 Tipo de variables
  • 4 Escalas de medida
  • 5 Tablas de frecuencia
  • 6 Representaciones gráficas
  • 7 Medidas estadísticas
    • 7.0.1 Interpretaciones
    • 7.0.2 Coeficiente de asimetría muestral (o de sesgo)
    • 7.0.3 coeficiente de apuntamiento muestral (o curtosis)
  • 8 Ejercicios
  • Bibliografía

hllinas

1 Términos básicos

1.0.1 Unidad experimental vs Población

  1. Unidades experimentales: Objetos que hacen parte del estudio.

  2. Población: Información obtenida de las unidades experimentales.

1.0.2 Muestra

  1. Muestra: Subconjunto de unidades experimentales o de una población. La muestra debe ser: representativa y aleatoria.

1.0.3 Censo

  1. Censo: Enumeración completa de las unidades experimentales.

1.0.4 Variable, Dato y Observación

  1. Variable (estadística): es una característica que cambia o varía sobre el tiempo, y que es medida en diferentes unidades experimentales.

  2. Dato: Es un valor que toma la variable estadística.

  3. Observación: Es el vector cuyos elementos son los datos de cada una de las variables estadísticas.

1.0.5 Parámetro vs Estadístico

  1. Parámetro: Medida obtenida a partir de una población.

  2. Estadístico: Medida obtenida a partir de una muestra.

1.0.6 Descriptiva vs Inferencial

  1. Estadística descriptiva: Parte de la estadística encargada de recoger, sistematizar, presentar y obtener medidas estadísticas.

  2. Estadística inferencial: Parte de la estadística que se encarga de encontrar el valor aproximado de un parámetro, basado en una muestra (sin hacer un censo).

2 Organización de datos

  1. Por el tipo de variable.
  2. De acuerdo a escalas de medidas.
  3. Mediante tablas.
  4. Mediante representaciones gráficas.

3 Tipo de variables

En la figura de abajo se muestra los diferentes tipos de variables.

4 Escalas de medida

Los datos también se pueden clasificar según la escala de medición o el procedimiento que los generó. Cuatro tipos de escalas de medición usados en estadística son las escalas nominal, ordinal, de intervalo y de razón (véase la imagen de abajo).

5 Tablas de frecuencia

En general, hay dos tipos:

  1. No agrupadas: Se observan los datos con sus respectivas frecuencias
  2. Agrupadas: Se observan intervalos (o clases) donde están ubicados lo datos y las respectivas frecuencias.

En la figura de abajo se ilustran con un par de ejemplos.

6 Representaciones gráficas

Hay gráficas de varios tipos, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  1. El diagrama circular o de pastel.
  2. El pictograma y la infografía.
  3. El diagrama de barra.
  4. El diagrama de caja y bigote.
  5. El histograma.
  6. El polígono (de frecuencia o de frecuencias relativas).
  7. La ojiva (o polígono de frecuencias acumuladas o polígono de frecuencias relativas acumuladas).
  8. El diagrama de tallo y hojas.
  9. El diagrama de dispersión.

En la figura de abajo se ilustra cada una de los gráficos mencionados arriba.

7 Medidas estadísticas

Se pueden organizar en cuatro (4) grandes grupos, como se muestra en la figura de abajo. En cada grupo mencionamos solo algunas medidas. Las fórmulas corresponden a datos no agrupados.

7.0.1 Interpretaciones

  1. La media, varianza y desvaiación estándar no se interpretan.

  2. Si el coeficiente es próximo al 0%, significa que existe poca variabilidad en los datos y es una muestra muy compacta. En cambio, si tienden a 100% es una muestra muy dispersa.

7.0.2 Coeficiente de asimetría muestral (o de sesgo)

Es el promedio de las desviaciones de los valores de la muestra respecto de la media muestral, elevadas al cubo, dividido por la desviación típica al cubo. En fórmula:

Sesgo=(xi¯x)3fis3

Aquí: xi es el i-ésimo dato, fi es su frecuencia, ¯x es la media de la muestra y s es la desviación estándar de la muestra.

El código para escribir la expresión anterior es:

$$\mbox{Sesgo}= \frac{\sum(x_i - \overline{x})^3\cdot f_i}{s^3}$$

Se dice que la distribución de los datos es:

  1. Asimétrica positiva o a la derecha (o positivamente sesgada): Si Sesgo>0.

  2. Asimétrica negativa o a la izquierda (o netativamente sesgada): Si Sesgo<0.

  3. Simétrica: si Sesgo=0.

La imagen de abajo ilustra gráficamente lo explicado anteriormente.

7.0.3 coeficiente de apuntamiento muestral (o curtosis)

Es el promedio de las desviaciones de los valores de la muestra respecto de la media muestral, elevadas a la cuarta, dividido por la desviación típica a la cuarta y al resultado se le resta 3. En fórmula:

Curtosis=(xi¯x)4fis43

Aquí: xi es el i-ésimo dato, fi es su frecuencia, ¯x es la media de la muestra y s es la desviación estándar de la muestra.

El código para escribir la expresión anterior es:

$$\mbox{Curtosis}= \frac{\sum(x_i - \overline{x})^4\cdot f_i}{s^4} - 3 $$

La distribución de los datos es:

  1. Platicúrtica, si existe una baja concentración de los valores en torno a su media (Curtosis<0).

  2. Mesocúrtica, si existe una concentración normal de los valores en torno a su media (Curtosis=0).

  3. Leptocúrtica, si existe una gran concentración de los valores en torno a su media (Curtosis>0).

La imagen de abajo ilustra gráficamente lo explicado anteriormente.

8 Ejercicios

Tener en cuenta la Bibliografía No. 1 que se referencia abajo y realizar los ejercicios que aparecen en:

  • La Sección 1.1 (página 8).

  • La Sección 1.2 (página 29).

  • La Sección 1.3 (página 61).

  • La Sección 1.5 (página 77).

  • La Sección de Ejercicios Complementarios (página 93).

Bibliografía

  1. LLinás, H., Rojas, C. (2005); Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.

  2. Consultar mis Notas de clase: Cap. 1 (Descriptiva).

  3. Consultar el documento RPubs :: Enlace y materiales de ayuda.

 

 
If you found any ERRORS or have SUGGESTIONS, please report them to my email. Thanks.