hllinas2023

1 Unidad experimental vs Población

  1. Unidades experimentales: Objetos que hacen parte del estudio.

  2. Población: Información obtenida de las unidades experimentales.

2 Muestra

  1. Muestra: Subconjunto de unidades experimentales o de una población. La muestra debe ser: representativa y aleatoria.

3 Censo

  1. Censo: Enumeración completa de las unidades experimentales.

4 Variable, Dato y Observación

  1. Variable (estadística): es una característica que cambia o varía sobre el tiempo, y que es medida en diferentes unidades experimentales.

  2. Dato: Es un valor que toma la variable estadística.

  3. Observación: Es el vector cuyos elementos son los datos de cada una de las variables estadísticas.

5 Parámetro vs Estadístico

  1. Parámetro: Medida obtenida a partir de una población.

  2. Estadístico: Medida obtenida a partir de una muestra.

6 Descriptiva vs Inferencial

  1. Estadística descriptiva: Parte de la estadística encargada de recoger, sistematizar, presentar y obtener medidas estadísticas.

  2. Estadística inferencial: Parte de la estadística que se encarga de encontrar el valor aproximado de un parámetro, basado en una muestra (sin hacer un censo).

7 Ejemplos (asociación de los temas con la realidad)

Identifique algunos de los términos básicos (explicados arriba) y que fueron utilizados en los trabajos o bases de datos que se mencionan abajo.

Ejemplo 1 (Educación)

Al hacer click aquí, usted encontrará una serie de artículos publicados en diferentes áreas de aplicación. Considere solo el artículo publicado por C.Ricardo, D. Jabba, H. LLinás et al. (2020): 2020-Educacion2-LLinas-CRicardo.pdf. El propósito del estudio fue analizar las interacciones en línea docente-estudiantes a través de WhatsApp (una herramienta de mensajería instantánea) e identificar la visión de los estudiantes hacia el uso de esa herramienta en un curso de derecho de una institución de educación superior en Colombia.

Ejemplo 2 (DANE, diversas áreas)

Al hacer click aquí, usted encontrará información recogida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, la cual es la entidad encargada de producir y comunicar información estadística oficial para Colombia. Seleccione un área de interés para realizar lo solicitado.

Ejemplo 3 (Salud, COvid19)

Al hacer click aquí, usted encontrará un repositorio de datos COVID-19, elaborado por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins. Seleccione un link de interés para realizar lo solicitado.

Ejemplo 4 (Repositorio, diversas áreas)

Al hacer click aquí, usted encontrará el repositorio de datos llamado UC Irvine Machine Learning Repository, de la universidad de California. Seleccione un archivo de datos de interés para realizar lo solicitado.

Ejemplo 5 (Salud, Caja y bigotes)

Al hacer click aquí, usted encontrará una serie de artículos publicados en diferentes áreas de aplicación. Considere solo el artículo publicado por Ch.Thirumalai y V. Manickam (2017): 2017-Boxplot.pdf. Los autores recolectaron conjuntos de datos de cáncer de pulmón de 25 personas y 12 características.

8 Ejercicios

Ejercicio 1

Describa una posible muestra de tamaño 5 de cada una de las siguientes poblaciones:

  1. Todos los periódicos publicados en Colombia.
  2. Todas las empresas importantes de Colombia.
  3. Todos los estudiantes de su curso.
  4. Todos los promedios de calificaciones de los alumnos de su universidad.

Ejercicio 2

Una revista publica datos sobre la clasificación de las 300 corporaciones industriales más grandes de un país, en términos de ventas y utilidades. En la tabla se muestran datos acerca de una muestra de estas 300 compañías.

  1. ¿Cuántos elementos hay en este conjunto de datos?
  2. ¿Cuál es la población?
  3. Calcule las ventas anuales en la muestra.
  4. Con el resultado del inciso (c), ¿cuál es la estimación de las ventas promedio para la población?
Tabla: Muestra de 10 empresas que publica una revista
Compañía Ventas ($ millones) Utilidades ($ millones) Código del ramo industrial
Todo Confort 38420 2.586,0 12
Alles klar 20847 5.157,0 15
Ramos del Caribe 8071 234,0 2
Sofort 3075 212,2 22
Express 8092 168,7 48
El único 10272 1.427,0 8
Integer 8588 213,3 11
Good 6371 49,7 10
Pueblo City 9844 580,0 19
Report Info 6454 87,0 19

Ejercicio 3

Una empresa desea probar la eficacia de un nuevo comercial de televisión. Como parte de la prueba, el comercial se pasa a las 8:30 p.m. en un programa de noticias locales en cierta ciudad. Tres días después, una empresa de investigación de mercado lleva a cabo una encuesta telefónica para obtener información sobre la frecuencia de recuerdos (porcentaje de los telespectadores que recuerdan haber visto el comercial) y las impresiones del comercial.

  1. ¿Cuáles son la población y la muestra para este estudio?
  2. ¿Por qué se necesita usar una muestra en este caso? Explique su respuesta.

Ejercicio 4

El candidato a alcalde de un pueblo pequeño quiere determinar si debe hacer una campaña más fuerte contra su oponente. Para ello entrevistará a 300 de los 1.700 votantes registrados. Si los resultados indican que tiene 35% más votos que su oponente, no intensificará sus esfuerzos de campaña contra éste.

  1. Identifique la población, la muestra, un estadístico y un parámetro.
  2. ¿Qué haría el candidato si tuviera el 75% de los votos de la muestra?

Ejercicio 5

Se estableció que el costo promedio de los textos escolares en un colegio pequeño durante el último año fue de $354.400, con base en una inscripción de 1.500 estudiantes. Como un trabajo de clase en el colegio, un grupo de estadística encuestó a 30 estudiantes para determinar el promedio del costo de un libro de texto en el último año, y se concluyó que fue de $399.700.

  1. Identifique la población, la muestra, los parámetros y dos estadísticos.
  2. ¿Qué podría concluir el grupo de estadística si el costo promedio de un libro para la muestra de 30 estudiantes fuera de $1.050.000?

9 Otros ejercicios

  1. Tener en cuenta la Bibliografía No. 1 que se referencia abajo y realizar los ejercicios que aparecen en:

    • La Sección 1.1 (página 8).

    • La Sección de Ejercicios Complementarios (página 93).

  2. Al hacer click aquí, usted encontrará una serie de artículos publicados en diferentes áreas de aplicación. Seleccione algunos de ellos y aplique la teoría explicada en este documento.

Bibliografía

  1. LLinás, H., Rojas, C. (2005); Estadística descriptiva y distribuciones de probabilidad. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte.

  2. Consultar mis Notas de clase: Cap. 1 (Descriptiva).

  3. Consultar el documento RPubs :: Enlace y materiales de ayuda.

 

 
If you found any ERRORS or have SUGGESTIONS, please report them to my email. Thanks.