Las Naciones Unidas reporta tanto el Human Development Index (HDI) como el Inequality-adjusted Human Development Index (IHDI). Aunque la fuente de los datos es la misma, estos índices representan cosas diferentes. El HDI representa el promedio nacional de logros de desarrollo humano en tres dimensiones básicas: i) expectativa de vida (salud), ii) educación y iii) ingresos. Como todos los promedios, éste oculta disparidades en desarrollo humano en la problación dentro de la misma nación. A su vez, el IHDI da cuenta de la distribución de los logros de una nación en las mismas tres dimensiones entre su población.
De manera simple, el HDI se refiere al desarrollo promedio de una nación independientemente de cuanto desarrollo está distribuido entre sus ciudadanos, mientras que el IHDI está relacionado con el tamaño de la brecha entre aquellos que disfrutan los más grandes desarrollos y quienes tienen los logros más bajos en una determinada nación.
En las siguientes visualizaciones se explorará la base de datos de las Naciones Unidas, haciendo énfasis en los países de Malta y España, con el fin de comparar entre ellos los indicadores proporcionados, y así poder dar respuesta a la pregunta de investigación.
¿Qué país tiene mejor índice de desarrollo humano, España o Malta?
Para iniciar se realiza una exploración visual de las estadísticas descriptivas de las tablas, con el fin de conocer la estructura de los datos, algunas características de los mismos, e identificar comportamientos y patrones.
Particularmente, la tabla de coeficiente de desigualdad humana, mostrada a continuación, tiene 1153 observaciones; datos de un rango de 8 años (2010-2017); y la columna “value” presenta el porcentaje de desigualdad de cada país durante el año relacionado.
## 'data.frame': 1153 obs. of 9 variables:
## $ X : int 40282 40284 40285 40286 40287 40288 40289 40290 40291 40293 ...
## $ dimension : chr "Inequality" "Inequality" "Inequality" "Inequality" ...
## $ indicator_id : int 135006 135006 135006 135006 135006 135006 135006 135006 135006 135006 ...
## $ indicator_name: chr "Coefficient of human inequality" "Coefficient of human inequality" "Coefficient of human inequality" "Coefficient of human inequality" ...
## $ iso3 : chr "ALB" "AGO" "ARG" "ARM" ...
## $ country_name : chr "Albania" "Angola" "Argentina" "Armenia" ...
## $ Continent : int 4 1 7 3 6 4 3 5 3 4 ...
## $ year : chr "X2010" "X2010" "X2010" "X2010" ...
## $ value : num 12.7 38.8 19 10.9 7.7 7.3 13.4 14 28.3 9.3 ...
Y los datos tienen la siguiente distribución:
## Min. 1st Qu. Median Mean 3rd Qu. Max.
## 3.60 11.20 19.90 20.76 30.10 45.90
Por lo tanto, la desigualdad en un país con un porcentaje bajo se distribuye de manera más uniforme que en uno con un porcentaje más alto. El cero por ciento significa que no hay desigualdad, mientras que el 100% significa la desigualdad total.
A continuación, se muestra la distribución global de los valores de desigualdad.
Y aquí se muestra nuevamente la dsitribución de desigualdad, pero ahora una distribución por cada uno de los continentes. Donde se puede ver que Africa es el continente con los valores de desigualdad más altos; al contrario de Europa que tiene los valores de desigualdad más bajos. Otro dato relevante de este gráfico es la distribución de los valores en los países de North America, donde se observa que existen diferencias grandes entre países, al contraio que en Europa que los valores se encuentran en un rango pequeño.
Para resolver la pregunta de investigación propuesta se debe realizar un acercamiento en los datos específicamente de los países involucrados, Malta y España. Así que se inicia haciendo un zoom los datos en el tiempo en Europa completa, donde se encuentran ambos países. En el siguiente mapa de calor se observan los valores de IHDI, representados en la escala de color de la leyenda, de cada uno de los países de Europa contrastados con el año. Aquí se puede ver como en Europa, en la mayoría de países se observan valores bajos de desigualdad; y además se observa que Malta no tiene datos en los años 2010 y 2011.
Adicionalmente, el siguiente gráfico presenta la evolución temporal del IHDI en cada uno de los países de Europa.
Ahora se continua desagregando el coeficiente IHDI, recordando que el IHDI es el promedio de los índices de esperanza de vida, educación e ingresos. Se importa cada conjunto de datos, mostrados a continuación.
Dataset con índice de desigualdad en educación:
## 'data.frame': 1230 obs. of 9 variables:
## $ X : int 40907 40908 40911 40912 40913 40914 40915 40916 40917 40919 ...
## $ dimension : chr "Inequality" "Inequality" "Inequality" "Inequality" ...
## $ indicator_id : int 101606 101606 101606 101606 101606 101606 101606 101606 101606 101606 ...
## $ indicator_name: chr "Inequality in education (%)" "Inequality in education (%)" "Inequality in education (%)" "Inequality in education (%)" ...
## $ iso3 : chr "AFG" "ALB" "AGO" "ARG" ...
## $ country_name : chr "Afghanistan" "Albania" "Angola" "Argentina" ...
## $ Continent : int 3 4 1 7 3 6 4 3 5 3 ...
## $ year : chr "X2010" "X2010" "X2010" "X2010" ...
## $ value : num 39.3 12.7 26.2 12.1 6.5 1.7 2.4 12 7.9 44.8 ...
Dataset con índice de desigualdad en expectativa de vida:
## 'data.frame': 1452 obs. of 9 variables:
## $ X : int 41253 41254 41255 41256 41258 41259 41260 41261 41262 41263 ...
## $ dimension : chr "Inequality" "Inequality" "Inequality" "Inequality" ...
## $ indicator_id : int 101806 101806 101806 101806 101806 101806 101806 101806 101806 101806 ...
## $ indicator_name: chr "Inequality in life expectancy (%)" "Inequality in life expectancy (%)" "Inequality in life expectancy (%)" "Inequality in life expectancy (%)" ...
## $ iso3 : chr "AFG" "ALB" "DZA" "AGO" ...
## $ country_name : chr "Afghanistan" "Albania" "Algeria" "Angola" ...
## $ Continent : int 3 4 1 1 7 3 6 4 3 5 ...
## $ year : chr "X2010" "X2010" "X2010" "X2010" ...
## $ value : num 58.8 10.9 17.9 53.7 10.4 15.3 4.7 4.5 23.8 9.7 ...
Dataset con índice de desigualdad en ingresos:
## 'data.frame': 1178 obs. of 9 variables:
## $ X : int 41086 41088 41089 41090 41091 41092 41093 41094 41095 41096 ...
## $ dimension : chr "Inequality" "Inequality" "Inequality" "Inequality" ...
## $ indicator_id : int 101706 101706 101706 101706 101706 101706 101706 101706 101706 101706 ...
## $ indicator_name: chr "Inequality in income (%)" "Inequality in income (%)" "Inequality in income (%)" "Inequality in income (%)" ...
## $ iso3 : chr "ALB" "AGO" "ARG" "ARM" ...
## $ country_name : chr "Albania" "Angola" "Argentina" "Armenia" ...
## $ Continent : int 4 1 7 3 6 4 3 5 3 5 ...
## $ year : chr "X2010" "X2010" "X2010" "X2010" ...
## $ value : num 14.4 36.4 34.4 10.8 16.6 15.1 4.4 24.5 14.8 16.1 ...
Ahora se extraen, de los tres dataset anteriores, unicamente los datos de Europa y se unen en un solo marco de datos; para mostrar el contraste de cada uno de los indicadores en la gráfica a continuación. En este gráfico se observan las diferencias que existen en cada uno de los indicadores en Europa, y cómo tener la información desagregada brinda una percepción más acertada de los datos. Además, se puede observar que el indicador con mayor desigualdad en Europa son los ingresos; a diferencia del indicador desigualdad en la expectativa de vida, dónde los porcentajes de desigualdad tienen valores muy pequeños.
Ahora se va a realizar un zoom a nivel de los países de interés, Malta y España, para así poder realizar las comparaciones necesarias para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada.
A continuación se muestran los datos agregados de todos los indicadores para Malta y España a través de los años.
country_name | year | Coefficient of human inequality | Inequality in education (%) | Inequality in income (%) | Inequality in life expectancy (%) |
---|---|---|---|---|---|
Malta | X2010 | NA | NA | NA | 5.6 |
Malta | X2011 | NA | NA | NA | 5.1 |
Malta | X2012 | 8.1 | 5.5 | 13.6 | 5.1 |
Malta | X2013 | 8.2 | 5.7 | 14.1 | 4.8 |
Malta | X2014 | 8.5 | 7.3 | 13.3 | 4.8 |
Malta | X2015 | 8.0 | 6.0 | 13.6 | 4.5 |
Malta | X2016 | 8.1 | 6.7 | 13.7 | 4.0 |
Malta | X2017 | 8.2 | 6.9 | 13.7 | 4.0 |
Spain | X2010 | 9.5 | 5.7 | 18.5 | 4.4 |
Spain | X2011 | 8.8 | 5.5 | 16.7 | 4.1 |
Spain | X2012 | 9.8 | 5.5 | 19.7 | 4.1 |
Spain | X2013 | 10.5 | 5.4 | 22.1 | 3.9 |
Spain | X2014 | 11.0 | 5.2 | 23.9 | 3.9 |
Spain | X2015 | 10.1 | 5.1 | 21.8 | 3.5 |
Spain | X2016 | 15.2 | 19.2 | 23.3 | 3.0 |
Spain | X2017 | 14.9 | 18.6 | 23.3 | 3.0 |
Ahora con los datos de interés organizados en la misma tabla, se realizan comparaciones gráficas de una forma más sencilla. A continuación se muestra el IHDI desagregado en los países de interés, observando la dsitribución de cada uno de los indicadores de desigualdad en ambos países. Se observa que la desigualdad en expectativa de vida se concentra en valores bajos para ambos países; en cambio los indicadores de desigualdad en educación e ingresos tienen comportamientos diferentes entre países, en Malta se concentran en un rango de valores pequeños, y en España se distribuyen en un rango mucho más amplio, es decir que estos indicadores presentan una mayor varianza en España.
Y para finalizar, se puede ver a continuación la evolución en el tiempo de cada uno de los indicadores, comparando ambos países.
En la dsitribución global de desigualdad se observa que la mediana es del 20%, con lo que se podría concluir que la desigualdad mundial es este valor, pero claramente no estaría bien generalizar de esta manera. Pues se observa que la distribución del índice de desigualdad por continentes varía mucho; por ejemplo, Africa es el continente con los valores de desigualdad más altos, al contrario de Europa que tiene los valores de desigualdad más bajos.
En Europa se observan valores bajos en todos los indicadores de desigualdad, en ninguno se supera la media global del 20%. Particularmente, países como Czechia, Iceland y Slovenia, tienen los valores más bajos en porcentaje de desigualdad en Europa; y países como Albania, Bosnia and Herzegovina y The former Yugoslav Republic of Macedonia, tienen los valores más altos en porcentaje de desigualdad dentro de Europa.
Al observar el IHDI desagregado en los 3 indicadores de desigualdad, se observa que el indicador con mayor desigualdad en Europa son los ingresos; a diferencia de los indicadores de desigualdad en la expectativa de vida y educación, dónde los porcentajes de desigualdad tienen valores concentrados en un rango y en valores más pequeños.
Comparando Malta y España se observa que los indicadores de desigualdad presentan mayor variabilidad en España, y se mantienen más constantes en Malta.
El IHDI es mayor en España que en Malta a través de todos los años que se tienen, particularmente la mayor brecha se encuentra en el indicador de desigualdad en ingresos.
Se observa que en España se presentó un creciemiento exagerado de la desigualdad en educación en el año 2016, lo cual se ve reflejado en el IHDI del mismo país y hace que suba este indicador.
El único indicador en el que España tiene mejores valores (más bajos) que Malta es el indicador de desigualdad en la expectativa de vida.