25/5/2021

Introducción

La pandemia de COVID-19 está desencadenando una crisis de desarrollo humano sobre muchas, por no decir todas, de las métricas para el desarrollo humano, las condiciones actuales son equivalentes a los niveles de privación vistos por última vez a mediados de los años ochenta.

JuveYell

Introducción

Los efectos de la pandemia de COVID-19 aún no se han entendido completamente. La dinámica del crecimiento en 2021 no logrará compensar la caída observada en la actividad económica en 2020 ni tampoco revertir los aumentos en la pobreza y desigualdad. También cabe esperar una lenta recuperación de los niveles de empleo que no permitirá recuperar la pérdida en los niveles del personal ocupado.

JuveYell

Antecedentes

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la COVID-19 como pandemia. Además de su elevada morbilidad y mortalidad, las repercusiones económicas están siendo enormemente graves.

Según el informe del Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021, en 2020 América Latina y el Caribe fue la región en desarrollo más afectada por la pandemia del COVID-19, a la vez que se intensificaron las brechas estructurales en materia de desigualdad, espacio fiscal limitado, baja productividad, informalidad y fragmentación de los sistemas de protección social y salud.

Objetivos del trabajo

El objetivo de este proyecto es primeramente entender de qué forma ha afectado la pandemia a la capacidad de las actividades económicas realizadas por las personas de sonora para producir bienes y servicios.

Las preguntas planteadas para la realización de este trabajo son:

  • ¿Cómo ha sido la evolución de la epidemia en las zonas geográficas de interés?

  • ¿La movilidad de la población provoca una mayor cantidad de contagios?

  • ¿Qué posición de la “Carrera” ocupan los municipios más relevantes en términos económicos?

Teoria

¿Qué es el IDH y cuál es el valor para Sonora?

El IDH es el índice que se utiliza para medir el desarrollo humano.

  • IEV: Esperanza de vida al nacer
  • IM: índice de matriculación bruta
  • TA: Taza de alfabetización en adultos
  • PIBpc Producto interior bruto per cápita

\[ IE = \frac{2}{3}TA + \frac{1}{3}IM\]

\[ IDH = \frac{(IEV + IE + PIBpc)}{3}\]

Metodología

Para la realización de este documento se aplicaron los siguientes métodos estadísticos:

  • Regresión lineal múltiple
  • Matriz de correlación
  • Análisis de inflación de varianza
  • Diagrama de dispersión

JuveYell

Resultados y discusión: Confirmados, sospechosos, decesos y negativos en los municipios de Sonora

¿Cómo ha sido la evolución de la epidemia en las zonas geográficas de interés?

Enfermedades crónicas

Resultados y discusión: Análisis de movilidad

¿Cómo ha cambiado la movilidad en la pandemia?

Regresion lineal

Analizar la relación entre variables

A continuación, se estudia la relación existente entre las variables estudiadas. Es necesario conocer su relación para poder identificar los mejores predictores para nuestro modelo.

Se calcula el coeficiente de correlación de cada par de variables. Se relaliza una representación gráficas mediante gráficos de dispersión.

Coeficiente de relación

En esta gráfica podemos ver el coeficiente de relacion entre las diferentes variables a si como la gráfica que representa su comportamiento

Modelo

Se utilizó el método mixto iniciando el modelo con todas las variables como predictores y realizando la selección de los mejores predictores con la medición Akaike (AIC). El modelo con todas las variables introducidas es capaz de explicar el 28,55% de la variabilidad observada en los casos diarios confirmados de COVID-19.Muchos de ellos no son significativos, lo que es un indicativo de que podrían no contribuir al modelo.

Selección de los mejores predictores

A continuación se mostraran las variables que más influyen en los contagios por COVID-19, estas fueron identificadas con las estrategia stepwise mixta. El valor matemático empleado para determinar la calidad del modelo va a ser Akaike(AIC).

Validación

Relación lineal entre los predictores numéricos y la variable de respuesta

Para obtener el modelo es necesario que nuestros datos cumplan con shapiro test para comprobar normalidad.

## 
##  Shapiro-Wilk normality test
## 
## data:  modelo$residuals
## W = 0.99118, p-value = 0.05186

El modelo lineal múltiple

\(Casos diarios confirmados de COVID-19=\) \(4.096farmaYabarr−3.275parques+4.533estTransito−16.843hogares\)

Es capaz de explicar el 28.55% de la variabilidad observada en los casos diarios confirmados de COVID-19 en Sonora.

Reactivación

¿Qué posición de la “Carrera” ocupan los municipios más relevantes?

Se trabajó con variables del Censo Económico (INEGI), del Mapa de Complejidad (Harvard-CIDE), entre otros, con el objetivo de identificar las zonas geográficas más “prósperas” económicamente y darles un seguimiento puntual en la “carrera hacia la reactivación económica”.

Variables usadas:

  • INEGI/Censo económico: Producción bruta total (PBT)
  • INEGI/Censo económico: Personal ocupado total (POT)
  • INEGI: Población

Carrera en la reactivacion

Conclusión

El estudio del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y la reactivación en este trabajo es interesante por la pandemia que está vigente actualmente. De manera general se pudo apreciar que ayuda mucho el estar en casa para evitar el número de personas contagiadas, mas sin embargo esta no es la opción mas viable, ya que no todas las personas pueden dejar su trabajo ya que muchas de estas personas viven con lo que alcanzan a generar día a día. Con lo anteriormente dicho, de igual forma se pudo conocer que hay más número de decesos en las personas de escasos recursos y no en las personas con enfermedades crónicas como se planteaba en un inicio. Aunado a esto, se pudieron observas los intervalos de tiempo en que hubo más números de contagios, que eran en vacaciones de verano y en fechas navideñas, donde juntarse con la familia y amigos a pasar el rato o festejar las fechas festivas de fin de año tuvieron consecuencias negativas, donde no solo incrementó el número de contagios sino también creció el número de decesos en esas fechas. Finalmente se observó la producción bruta total de cinco municipios de Sonora elegidos por su posición económica, donde se pudo observar que cada ciudad es diferente, en algunas puede haber poca población, poco personal ocupado y tendrá una producción bruta alta a comparación de otras ciudades que podrán tener más personal ocupado, esto habla del tipo de economía que manejan estas ciudades y de su carrera que llevan al camino de la reactivación económica.

Referencias

CEPAL. (2021). Para impulsar la reactivación económica y mitigar los efectos negativos de la pandemia, es esencial que la región mantenga una política fiscal expansiva. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/impulsar-la-reactivacion-economica-mitigar-efectos-negativos-la-pandemia-es-esencial-que

United Nations Development Programme. (2020). COVID-19 and Human Development: Assessing the Crisis, Envisioning the Recovery. Recuperado de http://hdr.undp.org/sites/default/files/covid-19_and_human_development_0.pdf

Balluerka N. (2020). Las consecuencias psicológicas de la COVID-19 y el confinamiento. Ministerio de ciencia e investigación del gobierno de España. Recuperado de https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Universidades/Ficheros/Consecuencias_psicologicasCOVID19.pdf

Bárcena A. (2021). Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2021: los desafíos de la política fiscal en la recuperación transformadora pos-COVID-19. CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/46808/S2100170_es.pdf

El impacto del COVID-19 en el sector Comercio en México. (s. f.). Konfio. Recuperado de https://konfio.mx/tips/articulos-especiales/impacto-del-coronavirus-en-el-sector-comercial-de-mexico

COVID-19: IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Y RESPUESTAS DE POLÍTICA PÚBLICA (2021). Recuperado de https://pubdocs.worldbank.org/en/143771590756983343/Covid-19-Education-Summary-esp.pdf

Sánchez, J. (2016). Índice de desarrollo humano. Economipedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/indice-desarrollo-humano.html

Cardenas, J. (2020, 20 octubre). Qué es la Regresión Lineal Multiple y cómo analizarla. Networkianos. Blog de Sociología. http://networkianos.com/regresion-lineal-multiple/

Interpretar todos los estadísticos y gráficas para Análisis de elementos - Minitab. (s. f.). Minitab, LLC. https://support.minitab.com/es-mx/minitab/18/help-and-how-to/modeling-statistics/multivariate/how-to/item-analysis/interpret-the-results/all-statistics-and-graphs/#correlation-matrix

ESAN Graduate School of Business. (s. f.). Diagrama de dispersión: ¿Cómo usar esta herramienta de control de calidad? ESAN. Recuperado de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/10/diagrama-de-dispersion-como-usar-esta-herramienta-de-control-de-calidad/

Wolterskluwer. (2018). Descomposición de series temporales. wolterskluwer. Recuperado de https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjI2NTtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgAGuzI6NQAAAA==WKE