Comportamiento del precio de cierre de Grupo Bimbo: 1 de enero de 2016 al 6 de mayo de 2021
En el siguiente grafico se muestra la evolución del precio de las acciones de Grupo Bimbo, mismo que llego a su maximo historico el dia 4 de julio de 2016 mismo que se vio impulsado por las adquisiciones previas de algunas empresas con el objetivo de perseguir su estrategía de crecimiento global. entre las que destacan: Canada Bread (Canada y Reino Unido), Supan (Ecuador), Vachon (Canadá) y Panrico S.A.U. (España y Portugal) (expansión, 2016)
Figura 1. Precio de cierre de Grupo Bimbo
Fuente: elaboración propia con datos de Yahoo Finance
Despues de llegar a su maximo historico, el precio de las acciones de Grupo Bimbo comenzo a descender, debido a que la empresa panificadora más grande del mundo, Grupo Bimbo, reportó que su utilidad neta del primer trimestre del 2017 cayó 31.02% con respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 1,428 millones a 985 millones de pesos, a causa de la debilidad de peso mexicano, ademas del incremento en sus costos de financiamiento. (Grupo Bimbo, 2017)
Ademas, despues de llegar a su precio minímo (en el periodo de estudio) derivado de la baja en ventas, resultado de la llegada de la pandemia de COVID-19, la empresa ha repuntado en el precio de sus acciones, manteniendo desde abril de 2020 una tendencia alcista.
Figura 2. Descomposición de variables de Bimbo, año bursatil
Fuente: elaboración propia con datos de Yahoo Finance
como se observa en el gráfico anterior, el componente tendecial mantiene de forma predominante una tendencia a la baja en la gran mayoria del periodo de estudio, aunque las perturbaciones de la serie se notan bastante laxas. No obstante, en el ultimo tercio de la serie, se observa que la tendencia llego a un punto de inflexión cambiando el rumbo de la serie hacia una tendencia alcista.
Al observar la trayectoria de cada año, se puede destacar que aunque la gran mayoria de los años de estudio se encuentran en promedio al mismo nivel, años como el 2019 y la primera mitad de 2020 tuvieron un comportamiento predominantemente bajo, en comparativa con los periodos anteriores, aunque la explicacion a esto pareciera ser bastante obvia por las condiciones de coyuntura de esos años, es importante señalar el fuerte impacto que tuvieron en las ventas de Grupo Bimbo. no obstante, se puede remarcar que la trayectoria que esta llevando el años 2021 hasta el momento, esta dentro del promedio que se tenia antes de los dos años previos, es decir, que esta recuperando la trayectoria de “equilibrio” o de largo plazo.
Una vez observada la descomposicion de la serie de tiempo, se realizara un pronóstico a 50 dias tomando como referencia una ventana de tiempoque sera de 223 dias, ya que es este numero, el promedio de las cotizaciones de la accion durante los ultimos 5 años, cosa que se explica a continuacion:
Calculo de las cotizaciones promedio de la emisora.
Pronóstico con ventana de tiempo propuesta a 223 dias a través del método de descomposición de variables
Figura 4. Pronóstico a 50 días tomando una ventana estacional \(w=223\) días
Fuente: elaboración propia con datos de Yahoo Finance
Los resultados del pronóstico sugieren que el precio de cierre seguira una tendencia lateral, aunque se nota un repunte en el precio de la accion, considero que este repunte no modifica la tendencia que la serie lleva durante los meses anteriores que es alcista. Para concluir con el modelo pronósticado, el resultado del precio del cierre para el dia 7 de mayo de 2021 fue de $41.77 por accion mientras que el dato real, en contraste fue de: $41.10[1]
Tabla 2: comparativo de resultados pronosticados vs reales
223 |
07/05/2021 |
$41.10 |
$41.77 |
$0.67 |
8549.007 |
8564.613 |
0.4334239 |
Pronóstico con ventana de tiempo propuesta a 252 dias a través del método de descomposición de variables
Para determinar la eficiencia del pronóstico, es necesario tener un marco de comparación, mismo que para efectos de este ejercicio, el marco de referencia sera el mismo pronostico pero con una ventana de tiempo calculada de acuerdo al año bursatil, es decir, de 252 dias.
Figura 5. Pronóstico a 50 días tomando una ventana estacional \(w=252\) días
Fuente: elaboración propia con datos de Yahoo Finance
Tabla 3: comparativo de resultados pronósticados vs reales
252 |
07/05/2021 |
$41.10 |
$41.37 |
$0.27 |
8574.098 |
8589.704 |
0.4416037 |
De acuerdo a los resultados del pronóstico de 252 dias, el dato para el dia viernes 7 de mayo de 2021 es de 41.37, tan solo 27 centavos superior al dato real, lo cual parece ajustar bastante bien al comportamiento de la emisora. No obstante, si se observa la figura 5 con detenimiento, se puede identificar que en los dias proximos, el precio de cierre de la emisora tendra una caida importante con breves rebotes dentro de una banda de resistencia, aunado a esto, si se observa el pronostico a mayor plazo, la tendencia que podriamos inferir para los proximos 50 dias, sugiere que mantendra el precio de forma lateral, sin incrementos atractivos al precio de la acción.
Toma de decision
De acuerdo a los resultados de ambos ejercicios, se pueden concluir varias cosas:
La primera es que, dependiendo los objetivos de inversión en cuanto al plazo en el que se desee realizar la inversión, la utilidad de cada modelo es diferente, es decir, si se desea invertir en el largo plazo y obtener beneficios mayores, desde mi perspectiva, considero que puede utilizarse el modelo propuesto con ventana de 223 dias, ya que si bien, la precision de pronostico al dia inmediato siguiente es menor que el modelo de 252, este sugiere una mayor estabilidad en los resultados al presentar un menor criterio de Akaike y a su vez, un menor error cuadratico medio.
Por su parte, si se desea actuar en el mercado en un plazo muy corto, sugiero que el modelo utilizado sea el que tiene la ventana de tiempo de 252 dias, ya que, este modelo presento una diferencia de tan solo 27 centavos con respecto al dato real, es decir que se ajusto bastante bien a los precios de la emisora, por lo que se pueden anclar a el, las expectativas de corto plazo.
No obstante, sea cual sea la decisión yo considero que Bimbo se encuentra en un buen momento de compra pero no el mejor momento, ya que si bien ofrece rendimientos y un crecimiento modesto, por el sector en el que se desarrolla, es bastante seguro que sus ventas mantengan una tendencia a la alza, por ser productos alimenticios y por tanto, de primera necesidad. Ademas, habra que esperar que las condiciones de coyuntura no prolonguen sus problemas de costos de financiamiento que arrastra desde 2017.