¿Quién es Jairo Restrepo?

Jairo Restrepo Rivera, nacido en Colombia y con nacionalidad brasileña, es Ingeniero Agrónomo por la brasileña Universidad Federal de Pelotas. Es especialista en Agricultura Orgánica y consultor internacional para América Latina, el Caribe, Australia, África y Europa.

Ha escrito y publicado artículos científicos y 14 libros en el tema de la Agricultura Orgánica. Ha impartido cientos de conferencias y cursos por todo el mundo en temas de agricultura orgánica, biofertilidad, protección ambiental, y desarrollo sostenible, incluida la participación en más de 37 universidades e institutos de investigación de América Latina y el Caribe. Ha trabajado como asesor técnico para gobiernos, ministerios o la FAO, con experiencia laboral de más de 25 años en Agricultura Orgánica y desarrollo rural sostenible.

Jairo Restrepo defiende la agricultura orgánica con respecto a la agricultura industrial. Afirma que “la agricultura es un poder, y es un poder muy fuerte”.

Demos un pequeño concepto de estos dos tipos de agricultura, para que podamos evidenciar o tratar de entender lo que este señor defiende.

Por un lado, tenemos la agricultura orgánice que es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. La agricultura orgánica involucra mucho más que no usar agroquímicos.

Por otro lado, está la agricultura industrial que es un tipo de agricultura centrada en la producción a gran escala de un producto, o varios, con alto grado de tecnificación e inversión en capital, así como otros recursos.

Para Restrepo la agricultura en el modelo en que está siendo realizada, no está en el poder, sino que la agricultura industrial es el poder, y esto es MUY diferente.

Su lema sobre la mierda de la vaca, se basa en que hay aprovechar los resursos naturales, como lo es ésta misma. Dice que la mierda de vaca es capaz de mantener fácilmente libre a los campesinos con la compra de fertilizantes.Pues una vaca puede dar elementos nutritivos para mentener 10 héctareas, y a una industria no le va a interesar que la mierda sustituya 300 o 400 kilos de fertilizantes químicos por héctarea.

Y a los campesinos les envía un mensaje: “No hay que resistir, hay que reexistir”.

Explica que siempre nos han colocado en la cabeza que hay que resistir, y todo lo que es resistencia implica desgaste de energía. En cambio, reexistir significa hacerse notar, que yo también hago parte de algo, que tengo un conocimiento y también una cultura