list.of.packages <- c("here", "tidyverse", "rgeos", "maptools", "raster", "sf", "viridis", "rnaturalearth", "GSODR", "ggrepel", "cowplot", "RColorBrewer")
new.packages <- list.of.packages[!(list.of.packages %in% installed.packages() [, "Package"])]
if(length(new.packages)) install.packages(new.packages)
Antioquia es el primer productor de Café y Banano de exportación; otros productos agrícolas son la caña para panela, hortalizas, legumbres, frutas, cacao, yuca, papa, arroz maíz, fique, palma africana.
En el departamento hay una amplia diversificación de cultivos, por la variedad del medio natural. En las tierras frías de la cordillera central y occidental predominan los cultivos de papa, trigo y cebada, en las regiones cálidas, como en los casos de los valles de Magdalena y Cauca y la región de Urabá son importantes los cultivos de arroz, maíz, plátano, yuca y en las tierras templadas se cultiva café, caña, y cacao. Principalmente. Antioquia aporta 9,2% de la producción agrícola de Colombia segun el Censo Agropecuario por lo tanto es muy relevante y pertinente analizar los datos capturados en terreno. El Colombiano
El presente informe abordara el analisis agricola del departameno y se centrara en dos productos de alta relevancia departamental y nacional.
El objetivo general de este informe es comprender y analizar el estado de la agricultura del departamento de Antioquia, tomando como referencia los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y desarrollo rural entre 2007-2018 usando mapas ilustrativos y tablas que contribuyan a aprovechar los datos en este caso de estudio; para realizar una analisis estadistico de los cultivos de interes agronomico y economico.
El Sistema de referencia por coordenadas es un sistema que se relaciona con el mundo real por medio de un datum, que toma referencia cualquier punto de la superficie terrestre y que utiliza para ello dos coordenadas angulares, latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste), para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre con respecto al centro de la Tierra y alineadas con su eje de rotación.IDECA, Bogota
Un Shapefile es un formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Las entidades geográficas de un shapefile se pueden representar por medio de puntos, líneas o polígonos (áreas).ArcDesktop
Cultivos de interes, son aquellos que por su relevancia (economica,politica, social, cultural entre otros) son de especial atencion para el analisis de datos estadistico, y su posterior toma de decisiones a nivel rural, en departamentos o zonas productoras. Segun Agronet históricamente, cerca de 70% de la composición del PIB agrícola está basada en 6 productos: flores, plátano, café, azúcar, arroz y papa.
Los mapas tematicos son representaciones a escala de ciertos fenomenos que se dan en un territorio. Para su analisis y diferenciacion, se usan diversos metodos cartograficos y son un buen insumo para direccionar programas, ayudas, subsidios o planes de desarrollo enfocados al agro.
Estadisticas municipales agropecuarias, son aquellos datos recopilados y tratados de manera ordenada y logica por el DANE, para la gestion de la informacion agricola en los distintos municipios (en este caso del Depto de Antioquia) que dan luces sobre el estado de la agricultura en el territorio.
A continuacion se expondran los metodos e informacion general recopilada para tener el estado del arte del departamento a evaluar y analizar y asi tener un contexto general del sector agropecuario en Antioquia.
Mapa 1 Datos dane y generales
Antioquia es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio de 63.612 km² que limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Es el 6º departamento más extenso de Colombia, y el más poblado, si se tiene en cuenta que el distrito capital de Bogotá es una entidad administrativa especial.Gobernacion de Antioquia
En el territorio antioqueño habitan actualmente 6.534.764 personas. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Su economía genera el 13 % del PIB colombiano, ubicándose en segundo lugar tras Bogotá.
Segun el Ministerio de Agricultura, Antioquia es el primer productor de café y banano de exportación del país.Y recientemente esta creciendo la produccion y exportacion de Aguacate Hass en el departamento. A estos productos de la tierra se agregan también como destacados el maíz, las frutas y las verduras. Por lo tanto, Antioquia es un caso importante a nivel agronomico ya que su geografia presenta diversos climas, relieves y condiciones agroclimatologicas que la hacen ser potencia agricola en nuestro pais.
El Departamento de Antioquia tiene un total de 125 municipios que se muestran en el siguiente mapa tematico de acuerdo a la extension de cada uno de ellos. Como se puede observar en el Uraba Antioqueño se ubica el municipio mas grande del departamento (Turbo) y el mas pequeño ubicado en el Valle de Aburra (Sabaneta); cada uno con dinamicas socioeconomicas distintas.
En el ANEXO 1 se adjunta el mapa con nivel de detalle alto para visualizar municipios, preservando topologia.
Para este informe se descargaron datos oficiales de las entidades departamentales y nacionales, en diferentes formatos que brindaron informacion de interes agronomico y economico para el analisis de zonas de interes en este caso de estudio. Para dicho fin tuvimos en cuenta:
Shapefiles del Departamento de Antioquia obtenido en el website del DANE (2017), que se encuentran dentro del marco geoestadistico nacional para referenciar la informacion de acuerdo a su localizacion geografica.
Datos de evaluaciones agricolas del departamento y sus municipios (MinAgricultura,2018) Esta es una base histórica de los años 2007 a 2018, relacionada con la producción agrícola Nacional, adicionalmente, brinda a los diversos actores con especial énfasis en los productores, información agrícola regional y nacional que fortalece procesos productivos y de comercialización.
Archivo en formato txt que contiene la informacion de los municipios del departamento (Codigo, Nombre, COD_departamento, Departamento, Latitud, Longitud, Poblacion).
En principio se realizaron analisis de datos generales del departamento de Antioquia, para luego abordar dos cultivos en zonas especiales del departamento que responden a dinamicas del mercado nacional e internacional en cuanto a produccion y comercializacion de productos agricolas.Para esto se presenta la extension exacta de cada municipio, que posteriormente tomaran relevancia en la produccion de ciertos productos. Para esto lo primero que se realizo fue filtrar la base de datos en informacion para Antioquia.
Debido al peso en MB de los documentos cargados se adjuntan los links de acceso como se refiere a continuacion:
Hace un analisis detallado de valores estadisticos de la agricultura Antioqueña, haciendo especial enfasis en dos productos que por su relevancia agronomica y economica
Muestra los analisis y datos relevantes en mapa tematico de produccion del producto mas relevante del departamento.En eset caso Banano.
Despues de analizar los datos obtenidos y organizados logicamente, y a partir de las tablas y mapas obtenidos, se evidencia que Antioquia es uno de los departamentos mas importantes a nivel productor en nuestro pais.La combinación de las caracteristicas geograficas de la region y el impulso y tecnificacion de los procesos realizados por sus habitantes y una serie de políticas de desarrollo acertados han hecho eso posible.
Antioquia se encuentra a la cabeza del desarrollo económico. Estos factores hacen de su capital, Medellín, la segunda ciudad más importante de Colombia.Ya que debido a que se convierte en un punto de encuentro de varios productores agricolas, y un centro de negocios para nivel nacional e internacional. La mayoria de empresas exportadoras tienen sus sedes principales en la capital de la montaña.
En materia agricola se destacaron 3 cultivos a nivel departamental: Aguacate Hass, Cafe y Banano.
Respecto al Aguacate Hass hay 13 mil 720 hectáreas sembradas de aguacate Hass y 15 mil 960 de aguacate criollo, Lorena, Santana, Red y Collin. En un año, los cultivos colombianos con certificaciones internacionales que avalan buenas prácticas medioambientales y sociales, como Rainforest Alliance, aumentaron 315%. La mayoria siendo procedentes de la region de Urrao segun Datos de ProColombia
Por otro lado, en la produccion de cafe, la crecientw producción cafetalera es una gran ventaja para este departamento. 95 de los 125 municipios de Antioquia son ideales para el cultivo de café. Esto lo ha llevado a convertirse en el mayor productor de café arábigo del país.Su extension es clave para dicho ciclo de cultivo. El clima suave de las montañas favorece el cultivo de un café de excelente calidad. Este no solo es cultivado en la región, sino que también es procesado allí, para su posterior exportación.
Y por ultimo Urabá es historicamente una zona estratégica para la agroindustria de Antioquia, siendo el plátano y el banano sus potencialidades. Además, se erige como una región turística con muchas fortalezas por explotar.La region del Urabá es una economía prospera, en las cifras de las Fichas Municipales del Anuario Estadístico (2016) se encuentra que el Urabá se constituyó en la tercera economía de mayor tamaño del departamento, con una participación en su producción del 5,92%.
Las estadisticas Agricolas Municipales son un gran insumo para la toma de decisiones a nivel agropecuario, ya que aportan datos reales de situaciones y fenomenos socioeconomicos propios de cada region.
Gracias a los datos geograficos y geoespaciales podemos analizar de manera mas detallada el uso y vocacion del suelo, asi como las potencialidades del mismo para el establecimiento de proyectos y cultivos agricolas.
Los 3 productos estrellas del departamento de Antioquia son cafe, banano y aguacate hass. Productos que son exportados al mundo generando un valor agregado a la agricultura nacional.
El contexto nacional e internacional tiene gran influencia en la politica agraria nacional y departamental. Cuando las tendencias de ciertos productos empiezan a surgir, esto produce que se establezcan nuevas zonas de explotacion agricola.
Los conceptos y herramientas que brinda la geomatica, tiene la facilidad de sintetizar procesos y analizar cuantitativamente fenomenos agricolas. Por tanto el aprendizaje de estas tecnicas es clave para la formacion del ingeniero agronomo, que debe tener habilidades para usar e interpretar nuevos modelos de analisis y evaluacion de tierras, cultivos etc.