1. Introduccion

1.1 Contexto

1.2 Objetivo

El objetivo general de este informe es comprender y analizar el estado de la agricultura del departamento de Antioquia, tomando como referencia los datos suministrados por el Ministerio de Agricultura y desarrollo rural entre 2007-2018 usando mapas ilustrativos y tablas que contribuyan a aprovechar los datos en este caso de estudio; para realizar una analisis estadistico de los cultivos de interes agronomico y economico.

1.3 Conceptos teoricos

  • El Sistema de referencia por coordenadas es un sistema que se relaciona con el mundo real por medio de un datum, que toma referencia cualquier punto de la superficie terrestre y que utiliza para ello dos coordenadas angulares, latitud (norte o sur) y longitud (este u oeste), para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre con respecto al centro de la Tierra y alineadas con su eje de rotación.IDECA, Bogota

  • Un Shapefile es un formato sencillo y no topológico que se utiliza para almacenar la ubicación geométrica y la información de atributos de las entidades geográficas. Las entidades geográficas de un shapefile se pueden representar por medio de puntos, líneas o polígonos (áreas).ArcDesktop

  • Cultivos de interes, son aquellos que por su relevancia (economica,politica, social, cultural entre otros) son de especial atencion para el analisis de datos estadistico, y su posterior toma de decisiones a nivel rural, en departamentos o zonas productoras. Segun Agronet históricamente, cerca de 70% de la composición del PIB agrícola está basada en 6 productos: flores, plátano, café, azúcar, arroz y papa.

  • Los mapas tematicos son representaciones a escala de ciertos fenomenos que se dan en un territorio. Para su analisis y diferenciacion, se usan diversos metodos cartograficos y son un buen insumo para direccionar programas, ayudas, subsidios o planes de desarrollo enfocados al agro.

  • Estadisticas municipales agropecuarias, son aquellos datos recopilados y tratados de manera ordenada y logica por el DANE, para la gestion de la informacion agricola en los distintos municipios (en este caso del Depto de Antioquia) que dan luces sobre el estado de la agricultura en el territorio.

2 Metodos

A continuacion se expondran los metodos e informacion general recopilada para tener el estado del arte del departamento a evaluar y analizar y asi tener un contexto general del sector agropecuario en Antioquia.

2.1 Zona de estudio

Mapa 1 Datos dane y generales

Antioquia es un departamento de Colombia, localizado al noroeste del país. Ocupa un territorio de 63.612 km² que limita al norte con el mar Caribe y con el departamento de Córdoba; al occidente con el departamento del Chocó; al oriente con los departamentos de Bolívar, Santander y Boyacá; y al sur con los departamentos de Caldas y Risaralda. Es el 6º departamento más extenso de Colombia, y el más poblado, si se tiene en cuenta que el distrito capital de Bogotá es una entidad administrativa especial.Gobernacion de Antioquia

Ubicado espacialmente en Coordenadas 6°13′00″N 75°34′00″O

En el territorio antioqueño habitan actualmente 6.534.764 personas. Más de la mitad de la población reside en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Su economía genera el 13 % del PIB colombiano, ubicándose en segundo lugar tras Bogotá.

Segun el Ministerio de Agricultura, Antioquia es el primer productor de café y banano de exportación del país.Y recientemente esta creciendo la produccion y exportacion de Aguacate Hass en el departamento. A estos productos de la tierra se agregan también como destacados el maíz, las frutas y las verduras. Por lo tanto, Antioquia es un caso importante a nivel agronomico ya que su geografia presenta diversos climas, relieves y condiciones agroclimatologicas que la hacen ser potencia agricola en nuestro pais.

## -- Attaching packages --------------------------------------- tidyverse 1.3.0 --
## v ggplot2 3.3.3     v purrr   0.3.4
## v tibble  3.0.6     v dplyr   1.0.5
## v tidyr   1.1.3     v stringr 1.4.0
## v readr   1.4.0     v forcats 0.5.1
## -- Conflicts ------------------------------------------ tidyverse_conflicts() --
## x dplyr::filter() masks stats::filter()
## x dplyr::lag()    masks stats::lag()
## Linking to GEOS 3.9.0, GDAL 3.2.1, PROJ 7.2.1
## rgdal: version: 1.5-23, (SVN revision 1121)
## Geospatial Data Abstraction Library extensions to R successfully loaded
## Loaded GDAL runtime: GDAL 3.2.1, released 2020/12/29
## Path to GDAL shared files: C:/Users/User/Documents/R/win-library/4.0/rgdal/gdal
## GDAL binary built with GEOS: TRUE 
## Loaded PROJ runtime: Rel. 7.2.1, January 1st, 2021, [PJ_VERSION: 721]
## Path to PROJ shared files: C:/Users/User/Documents/R/win-library/4.0/rgdal/proj
## PROJ CDN enabled: FALSE
## Linking to sp version:1.4-5
## To mute warnings of possible GDAL/OSR exportToProj4() degradation,
## use options("rgdal_show_exportToProj4_warnings"="none") before loading rgdal.
## Overwritten PROJ_LIB was C:/Users/User/Documents/R/win-library/4.0/rgdal/proj
## Reading layer `MGN_MPIO_POLITICO' from data source `C:\Users\User\Desktop\GEOMATICA\05_ANTIOQUIA\ADMINISTRATIVO\MGN_MPIO_POLITICO.shp' using driver `ESRI Shapefile'
## Simple feature collection with 125 features and 9 fields
## Geometry type: POLYGON
## Dimension:     XY
## Bounding box:  xmin: -77.12783 ymin: 5.418558 xmax: -73.88128 ymax: 8.873974
## Geodetic CRS:  WGS 84

El Departamento de Antioquia tiene un total de 125 municipios que se muestran en el siguiente mapa tematico de acuerdo a la extension de cada uno de ellos. Como se puede observar en el Uraba Antioqueño se ubica el municipio mas grande del departamento (Turbo) y el mas pequeño ubicado en el Valle de Aburra (Sabaneta); cada uno con dinamicas socioeconomicas distintas.

mapa

2.2 Datos

Para este informe se descargaron datos oficiales de las entidades departamentales y nacionales, en diferentes formatos que brindaron informacion de interes agronomico y economico para el analisis de zonas de interes en este caso de estudio. Para dicho fin tuvimos en cuenta:

  • Shapefiles del Departamento de Antioquia del 2007 al 2018. obtenido en el website del DANE.(2017)
  • Datos de evaluaciones agricoles del departamento y sus municipios (Min)

Metodos

El departamento de Antioquia tiene muncipsios

2.2 Datos

Shapefiles de municipios DANE Datos de EVA municipales MINAGRICULTURA

2.3 Metodos

3 Resultados

4 Discusion

Conclusiones