23/3/2021

Objetivo General

Proponer y propiciar un referente de ambiente universitario que potencie la transformación cultural y las capacidades en los estudiantes de la Facultad de Ingenierías de la Universidad Tecnológica de Pereira procurando a) el mejor desarrollo académico posible, b) la formación de responsabilidad ciudadana, c) aportando en la construcción de proyectos de vida provechosos socialmente, d) minimizando al máximo la deserción y e) promoviendo el pensamiento crítico

Objetivos Específicos

  • Articular instancias institucionales alrededor del ambiente universitario para la coordinación y promoción efectiva de las iniciativas que se gesten con el propósito de avanzar en la consolidación del mismo.
  • Promover actividades encaminadas al fortalecimiento en los estudiantes del desarrollo de pensamiento crítico, el respeto a la diferencia, la solidaridad como principio fundamental de vida, la disminución de valores patriarcales en los diversos espacios académicos y sociales, la ética y la rigurosidad académica y otros valores culturales con los que buscamos entregarle a la sociedad colombiana profesionales íntegros y con una formación holística sobre las problemáticas sociales de nuestro país.

Sobre los valores en la transformación cultural

  1. Distancia a quienes toman decisiones
  2. Exaltación importancia del individuo.
  3. Patriarcalismo
  4. Predisposición a la incertidumbre
  5. Orientación al largo plazo
  6. Disfrute de la vida

Sobre los valores en la transformación cultural

Escala de valores culturales. Modelo 6D definido por Hosftede, aplicado a países. Adaptado a sistemas sociales.

Sobre los valores en la transformación cultural

Escala de valores culturales. Modelo 6D definido por Hosftede, aplicado a países. Adaptado a sistemas sociales.

Sobre los valores en la transformación cultural

Escala de valores culturales. Modelo 6D definido por Hosftede, aplicado a países. Adaptado a sistemas sociales.

Sobre los valores en la transformación cultural

Escala de valores culturales. Modelo 6D definido por Hosftede, aplicado a países. Adaptado a sistemas sociales. Fuente

Integrantes del Comité

  • Decano. Alexander Molina Cabrera
  • Representante estudiantil. Tatiana Castaño.
  • Profesor Ing. Física. Jorge Hernando Rivera.
  • Profesora Ing. Eléctrica. Sandra Milena Pérez.
  • Profesor Ing. Sistemas. Francisco Medina
  • Voluntario Egresados. Carlos Andrés Gómez
  • PAI. Elizabeth Fernandez.

Acciones del comité

  1. Conformar el comité
  2. Discutir y proponer el referente de entorno universitario.
  3. Promover y articular las iniciativas del entorno

Cualidades que se buscan fortalecer

  • Ética en el ejercicio académico estudiantil
  • Rigurosidad académica
  • Independencia y creatividad
  • Planeación
  • Solidaridad
  • Apertura a la diversidad
  • Expresión libre
  • Conciencia crítica

Caracterización Facultad de Ingenierías

Caracterización Ingeniería Eléctrica

Caracterización Ingeniería Eléctrica

Caracterización de Ingeniería Electrónica

Caracterización de Ingeniería Electrónica

Caracterización de Ingeniería de Sistemas y Computación

Caracterización de Ingeniería de Sistemas y Computación

Caracterización de Ingeniería Física

Caracterización de Ingeniería Física

Caracterización de Tecnología en Desarrollo de Software

Caracterización de Tecnología en Desarrollo de Software

Deserción Universitaria

Desde la Decanatura de la facultad se han realizado análisis sobre los aspectos que inciden en la deserción estudiantil y las consecuencias que este fenómeno genera. Se mostrarán algunas cifras oficiales de la universidad y propuestas para tratar de intervenir esta situación.

Variables incidentes en la deserción

Rodríguez, M. (2019). La investigación sobre deserción universitaria en Colombia 2006-2016. Tendencias y resultados. Pedagogía y Saberes, 51, 49-66.

Comportamiento histórico por cohorte

Los siguientes gráficos analizan 3 categorías por cohorte desde el año 2006 hasta el año 2013: matriculado, graduado, no matriculado. Buscamos hacer hincapié en los estudiantes “no matriculados”.

Comportamiento histórico por cohorte

Comportamiento histórico por categoría - Ingeniería Eléctrica e Ingeniería de Sistemas y Computación

Comportamiento histórico por cohorte

Comportamiento histórico por categoría - Ingeniería Electrónica Nocturno e Ingeniería Física

Deserción UTP vs Ingenierías

Deserción UTP vs Ingenierías

Comentarios

  • La deserción por fuera de la media golpea a los más vulnerables
  • El número de estudiantes disminuyen en los diferentes cursos de los pregrados
  • La deserción es reflejo del ambiente al cual está sometido el estudiante, de sus condiciones socioeconómicas, de las condiciones de calidad.
  • Sin mucho esfuerzo es posible contribuir un poco más en acompañamiento administrativo al estudiante.

Iniciativas propuestas para el comité

  • Promover espacios de formación académica que potencien la construcción de comunidad, involucrando estudiantes, egresados, sector productivo.
  • Promover iniciativas de acompañamiento académico - Monitorías Solidarias.
  • Promover reflexiones sobre la importancia de la ética en el desarrollo estudiantil - ¡No al plagio!
  • Fortalecer el desarrollo de pensamiento crítico: conversatorios con organizaciones estudiantiles-juveniles, espacios sobre desarrollo cultural, importancia e implementación del acuerdo de paz, organizaciones de mujeres, etc.

Iniciativas propuestas para el comité

  • Fortalecer la capacidad creativa y el espíritu de independencia de nuestros estudiantes a partir de talleres y competencias en diversos ámbitos como: pintura, música, desarrollo científico, deportes.
  • Incentivar la cultura de la “Planeación” como ejercicio permanente en los hábitos de vida que potencia la realización de las metas individuales y colectivas.
  • Promover actividades solidarias y de sensibilización sobre apertura a la diversidad que posibiliten una formación más integral.
  • La libre expresión es un derecho fundamental y como tal, nuestra intención es contribuir a la realización plena de nuestros estudiantes.