Introducción

La respiración es algo mecánico que en muchas ocasiones pasa de forma inadvertida, incluso en situaciones de una mala calidad del aire, pero que resulta absolutamente imprescindible para realizar todas nuestras funciones vitales, por lo que si nos falta el aire no podemos sobrevivir, pero sin un aire puro o de calidad, también enfermamos.

Los seres humanos requieren de un suplemento regular de aire y éste debe ser de calidad aceptable, lo cual es un derecho humano fundamental. La presencia de altas concentraciones de partículas en el aire puede causar o agravar enfermedades cardiovasculares y pulmonares, por ejemplo, reduciendo la función pulmonar y ocasionando ataques de asma, bronquitis crónica y susceptibilidad a infecciones respiratorias, también puede causar arritmias y ataques de corazón y afectar, además, los sistemas nervioso central y reproductivo e incluso causar cáncer propiciando muerte prematura. A lo largo de la historia la humanidad ha estado en contacto con los contaminantes atmosféricos, sin embargo a medida que se desarrollaron las ciudades y se consolidó la revolución industrial la contaminación del aire se ha visto como algo común y cotidiano; hoy en día se ha demostrado de forma contundente e inequívoca la asociación de la contaminación por partículas con el incremento en la mortalidad en las grandes ciudades. Asimismo, estudios epidemiológicos atribuyen los efectos más severos a la salud a la contaminación por partículas en el aire y al ozono, pero además para estos contaminantes aún no han sido identificados niveles seguros ya que incluso concentraciones por debajo de los criterios de calidad del aire pueden representar riesgos a la salud.

Antecedentes

En la ciudad de Hermosillo, Sonora, México, la población ha manifestado desde hace años su inquietud respecto de la calidad del aire que se respira, principalmente por la visible capa de polvo que cubre gran parte de la ciudad durante la mañanas y muy marcadamente durante los períodos de otoño e invierno. Existen antecedentes para esta ciudad de medición de PST de 1990 a 1995, reportándose que todos esos años se rebasó el máximo permisible anual de 75 μg/m3 con promedios anuales que fluctuaban de 126 hasta 565 μg/m3. En cuanto a metales en aire para esta ciudad, se identificó un estudio en el que se evaluó Pb cuyas concentraciones promedio se encontraban entre 0.28 y 0.37 μg/m3.

Teoría

¿Qué es la calidad del aire?

Técnicamente se puede definir la calidad del aire, inmisión o valor límite como la concentración de contaminante que llega a un receptor, más o menos alejado de la fuente de emisión. El índice de calidad del aire (ICA) es una cifra que proporcionan las autoridades de una zona (normalmente urbana) y que refleja las cantidades de contaminantes presentes en el aire.Cuando la calidad del aire es buena (tiene pocos contaminantes), las personas pueden respirarlo indefinidamente sin que su salud se vea afectada. Cuando es mala pueden darse irritaciones oculares, todo tipo de problemas respiratorios e incluso cardíacos. Si la calidad del aire baja (o, por las condiciones atmosféricas, se prevé que pueda bajar) de unos límites (que son distintos en cada país), las autoridades pueden tomar medidas como prohibir la circulación de todos los vehículos que emitan contaminación, de algunos de ellos, prohibir la práctica de deporte al aire libre o recomendar el uso de mascarillas.

¿Para qué sirve medir la calidad del aire?

Conocer la calidad del aire permite a las personas saber si es propicio llevar a cabo actividades en exteriores, o implementar medidas para respirar un aire más puro en interiores y prevenir enfermedades. Una manera de proteger la salud de la población es a través del monitoreo y la difusión continuos del estado de la calidad del aire. En la Ciudad de México, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) es el responsable de la medición permanente de los principales contaminantes del aire. El índice de calidad del aire es un indicador diseñado para informar a la población sobre el estado de la calidad del aire, muestra qué tan contaminado se encuentra el aire y cuáles podrían ser los efectos en la salud. El índice se calcula para cinco de los contaminantes criterio: dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas; se representa con una escala de 0 a 500, donde el valor de 100 se asigna al valor indicado por la Norma Oficial Mexicana para cada contaminante. Un valor menor a 100 se considera satisfactorio y con un bajo riesgo para la salud. Cualquier nivel superior a 100 implica algún riesgo para la salud, entre más grande es el valor del índice, mayor es la contaminación y el riesgo. El propósito del índice es facilitar la comprensión del vínculo entre los niveles de contaminación del aire y los efectos en la salud. Con este fin, el índice se divide en cinco categorías, cada una corresponde a un intervalo en el índice y señala el nivel de riesgo para la salud.

\[ \begin{array}{l|l|l|c} \text{Categoría}& \text{Intervalo} & \text{Mensaje}& \text{Significado} \\ \hline BUENA & \text{0-50} & \text{Sin riesgo} & \text{La cantidad de aire es satisfactoria y existe poco o ningún riesgo para la salud.}\\ \hline REGULAR & \text{51-100} & \text{Aceptable} & \text{La calidad de aire es aceptable, sin embargo, en el caso de algunos contaminantes, las personas que son inusualmente sensibles, pueden presentar síntomas moderados} \\ \hline MALA & \text{101-150} & \text{Dañina para la salud de los grupos sensibles} & \text{Quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos en la salud}\\ \hline MUY MALA & \text{151-200} & \text{Dañina a la salud} & \text{Todos pueden experimentar efectos en la salud; quienes pertenecen a los grupos sensibles pueden experimentar efectos graves en la salud}\\ \hline EXTREMADAMENTE MALA & \text{>200} & \text{Muy dañina a la salud} & \text{Representa una condición de emergencia. Toda la población tiene probabilidades de ser aafectada}\\ \hline \end{array} \]

¿Qué es la troposfera?

La troposfera es la capa más baja de la atmósfera de la Tierra, es decir, más cercano a la superficie de la Tierra. “Tropos” significa cambio. Esta capa obtiene su nombre del clima que está cambiando constantemente y mezclando los gases en esta parte de nuestra atmósfera.

¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?

• Óxidos de azufre (SOx) • Óxidos de nitrógeno (NOx) • Monóxido de Carbono • Dióxido de Carbono • Gas metano (CH4) • Hidrocarburos

**MOVILIDAD URBANA La movilidad urbana es un factor determinante tanto para la productividad económica de la ciudad como para la calidad de vida de sus ciudadanos y el acceso a servicios básicos de salud y educación.

Datos

Librerías y paquetes*

setwd("~/paola 6to semestre/eamj1130") #Directorio de trabajo
library(pacman) #Para importar la biblioteca "pacman"
p_load("base64enc", "htmltools", "mime", "xfun", "prettydoc","readr", "knitr","DT","dplyr", "ggplot2","plotly", "gganimate","gifski","scales")
periodo<- read.csv("~/paola 6to semestre/eamj1130/periodo.csv")
View(periodo)
setwd("~/paola 6to semestre/eamj1130") #Directorio de trabajo
library(pacman) #Para importar la biblioteca "pacman"
p_load("base64enc", "htmltools", "mime", "xfun", "prettydoc","readr", "knitr","DT","dplyr", "ggplot2","plotly", "gganimate","gifski","scales")
  • Importación de datos
library(prettydoc) #formato de documentos
library(readr) #leer datos
library(DT)
library(readxl)
periodo <- read_excel("periodo.xlsx")
View(periodo)
class(periodo)
## [1] "tbl_df"     "tbl"        "data.frame"
head(periodo)
## # A tibble: 6 x 3
##   Fecha         Temperatura Humedad
##   <chr>         <chr>       <chr>  
## 1 2021-03-10 00 18,47       32,84  
## 2 2021-03-10 01 17,64       35,7   
## 3 2021-03-10 02 17,17       32,96  
## 4 2021-03-10 03 14,93       31,28  
## 5 2021-03-10 04 13,54       35,92  
## 6 2021-03-10 05 12,89       36,77

Visualizar datos

Tabla

datatable(periodo)

Figura 1: Periodo de Temperatura en el aire (Hermosillo, 2020).

library(readxl)
library(scales)
periodo <- read_excel("periodo.xlsx")
Pest <- ggplot(data = periodo) +
  geom_line(aes(Fecha, Temperatura, colour="Temperatura"), color= "mediumorchid4")  + 
  xlab("Fechas") +
  ylab("Temperatura") +
  ggtitle("Periodo 2021-03-12 a 2021-03-16") +
 theme_linedraw()
  geom_point
## function (mapping = NULL, data = NULL, stat = "identity", position = "identity", 
##     ..., na.rm = FALSE, show.legend = NA, inherit.aes = TRUE) 
## {
##     layer(data = data, mapping = mapping, stat = stat, geom = GeomPoint, 
##         position = position, show.legend = show.legend, inherit.aes = inherit.aes, 
##         params = list(na.rm = na.rm, ...))
## }
## <bytecode: 0x00000000103f9de8>
## <environment: namespace:ggplot2>
  scale_y_continuous(labels = comma)
## <ScaleContinuousPosition>
##  Range:  
##  Limits:    0 --    1
ggplotly(Pest)
library(prettydoc) #para formato de documentos
library(readr) #para leer datos
library(DT)
library(readxl)
datos <- read_excel("Aire.xlsx") #importar datos
datatable(datos)

Figura : Concentración de ozono (O3) en el aire (Hermosillo, 2020).

library(readxl)
library(scales)
Aire <- read_excel("Aire.xlsx")
Pest <- ggplot(data = Aire) +
  geom_line(aes(Fecha, O3, colour="O3"), color= "mediumorchid4")  + 
  xlab("Fecha") +
  ylab("Concentración de O3 (ppm)") +
  ggtitle("Concentración de Ozono en Hermosillo 2020") +
 theme_linedraw()
  geom_point
## function (mapping = NULL, data = NULL, stat = "identity", position = "identity", 
##     ..., na.rm = FALSE, show.legend = NA, inherit.aes = TRUE) 
## {
##     layer(data = data, mapping = mapping, stat = stat, geom = GeomPoint, 
##         position = position, show.legend = show.legend, inherit.aes = inherit.aes, 
##         params = list(na.rm = na.rm, ...))
## }
## <bytecode: 0x00000000103f9de8>
## <environment: namespace:ggplot2>
  scale_y_continuous(labels = comma)
## <ScaleContinuousPosition>
##  Range:  
##  Limits:    0 --    1
ggplotly(Pest)

Conlusión

Como podemos observar en la primera grafica representé las fechas con la temperatura por que me di cuenta que cuando mas tiempo pasa la temperatura se acerca mas a la humedad y esto ocurre porque la concentración de ozono está cada vez mas elevado, pero en estos dias gracias ala pandemia se puede observar que la calidad de aire en Hermosillo a mejorado.

Finalmente resulta de gran importancia el conocer que es la calidad del aire, cuales son sus parámetros y para que nos sirve, ya que contando con esta información podemos analizar de forma directa los indices de calidad del aire de los diferentes estados de la república, de manera consiguiente, esto nos permitirá realizar comparaciones y así mismo implementar soluciones para disminuir o evitar que la calidad del aire siga deteriorándose y para que esto suceda se requiere de un nuevo sistema de acciones, de cambio de mentalidad y formas de vida consumistas del ser humano, además de la construcción de la conciencia crítica colectiva de todos en base a nuevas formas de vida, a través de un continuo cuestionamiento del accionar diario, de manera que exista el adecuado, equilibrado, y respetuoso uso de los espacios y de los patrimonios universales de la naturaleza que pertenecen a todos.