Introducción
Sonora tiene bajos niveles de vulnerabilidad al cambio climático, pero de los fenómenos extremos que más exposición presenta y afectan directamente a la población son las heladas. Por otro lado, el aprovechamiento de los ecosistemas es deficiente, pues no existe una restitución total de las áreas afectadas. En la vulnerabilidad por sectores, destaca el sector biodiversidad, el cual presenta niveles altos y medios. El estado de los sectores hídrico, forestal, agrícola y ganadero es crítico porque también presenta niveles medios y altos. De los 72 municipios del estado entre los más vulnerables podemos mencionar a: • Álamos • Énavas • Quiriego (/div)
¿Cómo afecta el cambio climático a la economía?
El cambio climático no solo es una seria amenaza para el planeta y las personas, también lo es para la economía mundial. En el último cuarto de siglo presenciamos acelerados cambios en la economía mundial, esto debido a que una consecuencia más impactante del cambio climático, la inflación. El cambio climático amenaza con perturbar las condiciones en que se producen y consumen una gran variedad de bienes y servicios que son importantes para el bienestar económico. Una consecuencia muy impactante del cambio climático es la inflación. Sonora se encuentra entre los 5 estados con mayor inflación durante la primera quincena de Julio, según lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con un alza promedio de 0.36% a nivel nacional para el periodo, cuando en el estado fue más del doble al registrar 0.76% en comparación con la segunda quincena de junio. En comparación al año pasado se presentó un alza de 0.27% en México. (/div)
- Librerias
library(pacman) #Para importar la biblioteca "pacman"
p_load("base64enc", "htmltools", "mime", "xfun", "prettydoc","readr", "knitr","DT","dplyr", "ggplot2","plotly", "gganimate","gifski","scales")
Datos y representación
library(readxl)
library(DT)
<- read_excel("Inflacion.xlsx")
datos datatable(datos)
Gráfica del Personal ocupado en empresas de manufactura
<- read.csv("~/paola 6to semestre/eamj1130/Inflacion.csv")
Inflacion View(Inflacion)
ggplotly(ggplot(Inflacion, aes(fill=Obreros.y.técnicos, y=Personal.total..ocupado, x=Año))+
geom_bar(position="dodge", stat="identity")+
labs(x="Año", y="Personal.total..ocupado", title="Inflación Acumulada", subtitle="Fuente: SIAP")+
theme(axis.text.x = element_text(angle=90,hjust=1),axis.text.y =element_text(size = 6)))
El personal total ocupado en empresas de manufactura aumentó en 867 personas, es decir, un incremento de 3.1% comparado con el año anterior. (/div)
Inflación anual acumulada
Inflación anual
La inflación anual acumulada para Hermosillo en 2019 es de 2.2%; se redujo 3.7 puntos porcentuales comparado con el año anterior. (/div)
Inflación anual acumulada-2019
Inflación anual acumulada
En 2019 Hermosillo se colocó en el lugar 40 como la ciudad con mayor inflación anual acumulada, al registrar 2.2% en este indicador. (/div)
Conclusión
Podemos observar la estrecha relación que existe entre la inflación y el cambio climático. En la gráfica se puede observar como con el paso de los años aumenta el porcentaje de inflación anual acumulada en Sonora y coloca a Hermosillo en el numero 40 como la ciudad con mayor inflación, y como podemos observar en nuestro gráfico el personal total ocupado en empresas de manufactura aumentó en 867 personas, es decir, un incremento de 3.1% comparado con el año anterior. (/div)
Como podemos ver al mismo tiempo la inflación tiene sus beneficios y desventajas, pues cuando hay demanda tenemos que producir mas y es bueno por que hay mas empleo pero como sabemos el cambio climático esta afectando a la producción de cultivos y con ello viene lo que es la inflación causando una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos. (/div)