Dos tipos de moluscos A y B fueron sometidos a tres concentraciones distintas de agua de mar (100%, 75% y 50%) y se observó el consumo de oxígeno midiendo la proporción de O2 por unidad de peso seco del molusco.

load("C:/Users/sebas/Desktop/Angie Herrera/2021-1/Bioestadistica/Parcial 1/moluscos.RData")
data.frame(BD_moluscos)
##    c_agua molusco cons_o
## 1     100       A   7.16
## 2     100       A   8.26
## 3     100       A   6.78
## 4     100       A  14.00
## 5     100       A  13.60
## 6     100       A  11.10
## 7     100       A   8.93
## 8     100       A   9.66
## 9     100       B   6.14
## 10    100       B   6.14
## 11    100       B   3.68
## 12    100       B  10.00
## 13    100       B  10.40
## 14    100       B  11.60
## 15    100       B   5.49
## 16    100       B   5.80
## 17     75       A   5.20
## 18     75       A  13.20
## 19     75       A   5.20
## 20     75       A   8.39
## 21     75       A   7.18
## 22     75       A  10.40
## 23     75       A   6.37
## 24     75       A   7.18
## 25     75       B   4.47
## 26     75       B   4.95
## 27     75       B   9.96
## 28     75       B   6.49
## 29     75       B   5.75
## 30     75       B   5.44
## 31     75       B   1.80
## 32     75       B   9.90
## 33     50       A  11.11
## 34     50       A  10.50
## 35     50       A   9.74
## 36     50       A  14.60
## 37     50       A  18.80
## 38     50       A  11.11
## 39     50       A   9.74
## 40     50       A  11.80
## 41     50       B   9.63
## 42     50       B  14.50
## 43     50       B   6.38
## 44     50       B  10.20
## 45     50       B  13.40
## 46     50       B  17.70
## 47     50       B  14.50
## 48     50       B  12.30
  1. Realice un análisis exploratorio univariado para cada característica e interpretar
fa<-table(BD_moluscos$c_agua)
fr <- round(table(BD_moluscos$c_agua)/length(BD_moluscos$c_agua),2)
cbind(fa,fr)
##     fa   fr
## 50  16 0.33
## 75  16 0.33
## 100 16 0.33

Aquí se puede observar y confirmar que para evaluar la concentración del agua sí se realizaron las repeticiones con las mismas cantidades de moluscos.

Moluscos<-factor(sample(c('A','B'), size = 48, replace = TRUE))
table(Moluscos)
## Moluscos
##  A  B 
## 28 20

Sin embargo, se puede evidenciar que se hicieron más repeticiones con moluscos del tipo A, que del tipo B.

summary(BD_moluscos$cons_o)
##    Min. 1st Qu.  Median    Mean 3rd Qu.    Max. 
##   1.800   6.312   9.700   9.305  11.232  18.800

Y finalmente, el consumo promedio de O2 de dichos moluscos,independientemente de qué tipo de molusco sea y en qué concentración esté, es de 9.305. De igual manera, los datos arrojan que el molusco que más consumo de O2 realiza es el doble de grande que los moluscos promedio.

b.Realice un análisis exploratorio bivariado que permita conocer como es el consumo de oxígeno en las distintas concentraciones de agua de mar. y si estas conclusiones son las mismas para cada tipo de molusco.

require(plotly)
## Loading required package: plotly
## Loading required package: ggplot2
## 
## Attaching package: 'plotly'
## The following object is masked from 'package:ggplot2':
## 
##     last_plot
## The following object is masked from 'package:stats':
## 
##     filter
## The following object is masked from 'package:graphics':
## 
##     layout
require(ggplot2)
BD_moluscos$molusco=as.factor(BD_moluscos$molusco)
g1<-ggplot(BD_moluscos, aes (y=cons_o, x=molusco, fill= molusco))
g2<-g1+geom_boxplot()+xlab("Moluscos")+ylab("Consumo de O2")+ ggtitle("Consumo vs molusco")+facet_grid(~c_agua)
ggplotly(g2)

La gráfica mostrada anteriormente, muestra las diferentes concentraciones en las que se realizó el estudio con cada tipo de molusco y su consumo específico de O2. Así mismo,se puede inferir que los moluscos que se sometieron a una concentración de 50% de agua de mar tuvieron un consumo mayor de oxígeno a comparación de los demás que estaban en otras concentraciones (75% y 100%). También, se puede evidenciar como el molusco tipo B presenta una mayor variabilidad lo que puede significar que esta concentración sea la apropiada para la existencia del organismo ya que, no se puede evidenciar una variabilidad igual en las demás concentraciones.