MOLUSCOS

Dos tipos de moluscos A y B fueron sometidos a tres concentraciones distintas de agua de mar (100%, 75% y 50%) y se observó el consumo de oxígeno midiendo la proporción de O2 por unidad de peso seco del molusco.

##    c_agua molusco cons_o
## 1     100       A   7.16
## 2     100       A   8.26
## 3     100       A   6.78
## 4     100       A  14.00
## 5     100       A  13.60
## 6     100       A  11.10
## 7     100       A   8.93
## 8     100       A   9.66
## 9     100       B   6.14
## 10    100       B   6.14
## 11    100       B   3.68
## 12    100       B  10.00
## 13    100       B  10.40
## 14    100       B  11.60
## 15    100       B   5.49
## 16    100       B   5.80
## 17     75       A   5.20
## 18     75       A  13.20
## 19     75       A   5.20
## 20     75       A   8.39
## 21     75       A   7.18
## 22     75       A  10.40
## 23     75       A   6.37
## 24     75       A   7.18
## 25     75       B   4.47
## 26     75       B   4.95
## 27     75       B   9.96
## 28     75       B   6.49
## 29     75       B   5.75
## 30     75       B   5.44
## 31     75       B   1.80
## 32     75       B   9.90
## 33     50       A  11.11
## 34     50       A  10.50
## 35     50       A   9.74
## 36     50       A  14.60
## 37     50       A  18.80
## 38     50       A  11.11
## 39     50       A   9.74
## 40     50       A  11.80
## 41     50       B   9.63
## 42     50       B  14.50
## 43     50       B   6.38
## 44     50       B  10.20
## 45     50       B  13.40
## 46     50       B  17.70
## 47     50       B  14.50
## 48     50       B  12.30

En esta base de datos podemos ver 48 observaciones y cada una cuenta con tres variables: Tipo (A y B), concentraciones de agua de mar a las que están sometidos (100, 75 y 50%) y el consumo de Oxígeno (proporción de Oxígeno por unidad de peso seco del molusco).

A

En la siguiente tabla podemos notar que hay el mismo número de observaciones para cada una de las concentraciones de agua de mar

## 
##  50  75 100 
##  16  16  16

En la siguiente tabla podemos notar que, de las 48 observaciones, la mitad son del tipo A y la otra mitad son del tipo B.

## 
##  A  B 
## 24 24

En la siguiente tabla podemos ver los valores como la media, la mediana, la desviación estandar, entre otros, los cuales nos brindan un mayor detalle a cerca de cómo se comportan los datos obtenidos del consumo de oxígeno de los moluscos.

## Descriptive Statistics  
## BD_moluscos$cons_o  
## N: 48  
## 
##                     cons_o
## ----------------- --------
##              Mean     9.30
##           Std.Dev     3.68
##               Min     1.80
##                Q1     6.26
##            Median     9.70
##                Q3    11.36
##               Max    18.80
##               MAD     4.54
##               IQR     4.92
##                CV     0.40
##          Skewness     0.39
##       SE.Skewness     0.34
##          Kurtosis    -0.31
##           N.Valid    48.00
##         Pct.Valid   100.00

Por otro lado, en el siguiente gráfico podemos ver cómo es la distribución de ese consumo de oxígeno entre los datos recolectados.

B

En esta tabla podemos ver la relación que hay entre la concentración de agua de mar y el tipo de molusco. Se puede observar los 24 individuos de cada tipo y que por cada concentracíón de agua de mar hay 8 individuos de cada tipo.

##       molusco
## c_agua A B
##    50  8 8
##    75  8 8
##    100 8 8

En la siguiente gráfica podemos observar la relación que hay entre el consumo de oxígeno y cada una de las concentraciones de agua de mar. Podemos ver que se mantienen consumos de oxígeno más elevados cuando la concentración de agua de mar es del 75%.

En este gráfico podemos ver que el consumo de oxígeno comparado con el tipo de molusco. Podemos observar que, por lo general, los moluscos tipo A tienen un consumo de oxígeno superior a los moluscos tipo B.

En esta gráfica podemos observar una comparación holística de las tres variables. Se puede observar una uniformidad en cuanto a que en el tipo A como en el tipo B el dato más alto de consumo de oxígeno se encuentra cuando la concentración de agua de mar es del 50%, y, por el contrario, que el dato más bajo de consumo de oxígeno se encuentra cuando la concentración de agua de mar es del 75% (en ambos tipos de moluscos).