Acuacultura: análisis sobre la productividad y recursos
Introduccion
El cultivo del camarón se considera una de las actividades pesqueras más importantes en el noroeste del país y sobre todo en el estado de Sonora, por lo que se debe de tener un control estable sobre los recursos que se utilizan en las granjas para tener una mejor producción de camarones de 12 gramos sin tener que utilizar más recursos de los necesitados, ya que para el cultivo de camarón se utiliza una gran cantidad de recursos como los antibióticos (debido a que el camarón no tiene sistema inmune, por lo cual no puede desarrollar resistencia a bacterias y enfermedades), comida y renta de los estanques en los que estos se crían. La producción del camarón se debe de realizar en zonas cercanas al mar, esto es porque los estanques reciben agua del mar, la cual se bombea y distribuye a través de un sistema de canales que aprovisiona las granjas durante el ciclo del crecimiento del camarón.
Antecedentes
La pesca de camarón se realiza con métodos sustentables, por ejemplo cada año hay una veda, la cual se levanta solo por una temporada en la cual los pescadores van a alta mar para capturarlo, debido a esto las granjas de camarón son una buena alternativa para los pescadores, puesto que se pueden producir más camarones de esta forma sin importar la veda. Aún así, mantener una granja de camarones no es para nada barato y es un negocio bastante frágil, ya que el camarón es muy enfermizo y es posible que se pierda la inversión con un pequeño error, por eso es necesario mantener un análisis y seguimiento de los pesos de cada camarón que se esté cultivando.
Objetivos
Principalmente se quiere averiguar
- ¿Cómo son las estadísticas del crecimiento del camarón?
Adicional a esto
Conocer más a fondo cómo funciona la actividad acuícola del camarón
Investigar la relación que tiene el alimento del camarón con su crecimiento
Teoría
Se plantea el estudio de la camaronicultura, una técnica de acuicultura que consiste en la cría de camarones para el consumo humano. La velocidad de crecimiento de los camarones y los animales en general, está determinada por su caudal genético y por factores ambientales, dentro de los cuales la alimentación ocupa el primer lugar. Aquellos animales que hacen ganancias de peso más rápidas y como consecuencia llegan antes al peso de faena, son los que tienen la más alta eficiencia de transformación del alimento en peso vivo.
Método
Tabla con los datos de 12 estanques
Se trabajo con la informacion de estos 12 estanques donde se muestran las semanas, el alimento y el crecimiento que tuvieron los camarones de cada estanque.
<- read.csv("CAMARONES.csv")
datosEstanques datatable(datosEstanques)
Grafica con la relacion entre la cantidad de alimento y el peso del camaron
Aqui se puede ver la relacion que se tiene entre el peso del camaron con la cantidad de alimento que se les administra semanalmente en los estanques.
ggplot(data = datosEstanques, aes(x = AlimentoSemana, y = PesoActual)) +
geom_point(colour = "magenta") +
ggtitle("Diagrama de dispersión") +
theme_bw() +
theme(plot.title = element_text(hjust = 0.5))
Grafica con el crecimiento semanal de los camarones
Aqui se puede ver una grafica con los 12 estanques, en los cuales se muestra el crecimiento semanal que se tuvo en cada uno de los estanques.
ggplot(data = datosEstanques) +
geom_point(mapping = aes(x = Semana, y = PesoActual, color = Estanque))
Estanques que pasaron y no pasaron los 12 gramos requeridos del camaron
Aqui se muestran los estanques que pasaron la pruba de los 12 gramos (Que es el peso que el camaron requiere para poder ser puesto a la venta)
library(readxl)
<- read_excel("camarones1.xlsx")
camarones1 <- NULL
colores $Exito==0] <-"red"
colores[camarones1$Exito==1] <-"green"
colores[camarones1plot(camarones1$AlimentoDiario, camarones1$Exito, pch=21, bg=colores, xlab="Alimento", ylab="Pesos ideales")
legend ("bottomleft", c("Peso no ideal", "peso ideal"), pch=21, col = c("red","green"))
Grafica con la produccion total de camaron de algunas entidades de los años 2016, 2017 y 2018
Aqui se puede ver una grafica con la produccion de camaron en toneladas de los años 2016, 2017 y 2018 en algunas de las entidades de Mexico (Haciendose notar que Sinaloa tuvo una mayor produccion de camaron)
<- read.csv("camaronesEntidades.csv", row.names = "Entidades")
datosEntidades barplot(las = c(2), t(datosEntidades), col = 3:5, xlab = "Entidades", ylab = "Cantidad producida", xlim = c(0,11))
legend("topright", legend = colnames(datosEntidades), fil = 3:5)
Resultados y Discusión
- ¿Realmente los camarones más alimentados son los que más engordan?
Con la información obtenida en los datos y los análisis realizados, se puede observar fácilmente que este NO es el caso, todos los estanques fueron proporcionados la misma cantidad de alimentos, sin embargo esto no se reflejó correctamente en el peso de los camarones, porque solo tres estanques llegaron al peso mínimo para su venta, mientras que los demás estanques tendrán que estar más tiempo en engorda para que lleguen al peso indicado.
- ¿Cómo son las estadísticas de crecimiento de los camarones?
Obviamente, pasando las semanas los camarones subirán de peso mientras sigan siendo alimentados, pero no todos los camarones crecen al mismo ritmo como vemos en las gráficas, que solo 3 estanques hayan llegado a su peso ideal significa que se le deberá invertir más recursos a los demás estanques que no lo lograron, ocasionando para la granja una ganancia no tan grande como se podría lograr si los estanques lograran su peso.
Conclusión
- ¿Cómo justificamos este análisis? ¿Por qué la acuicultura es importante?
Se considera que la acuicultura es importante ya que es una de las actividades economicas mas importantes del pais, esto se debe a que tenemos mucho potencial para la pezca y el cultivo de camarones, sin embargo este potencial la mayoria del tiempo no se aprovecha devido a las malas decisiones que se toman por la falta de datos que hay al momento de suministrar alimentos o a la hora de construir los criaderos de camarones.
- ¿Que tanto dinero se está perdiendo por una mala toma de decisiones oportuna?
Se pierde una gran cantidad de dinero ya que cuando un camaron no alcanza el peso esperado de 12 gramos, este tiene que pasar un tiempo extra en el criadero recibiendo alimentos, antibioticos y el simple hecho de estar en el criadero se considera un gasto extra de luz, agua y otros factores que se necesitan para el crecimiento del camaron. Estas perdidas de dinero podrian neutralizarse replicando los datos de los estanques que si tuvieron el exito de los 12 gramos, intentar darle a los demas estanques la misma cantidad de alimento que en los que tuvieron exito, e incluso tratar de imitar la estructura, clima y otros factores que se tuvieron en los estanques con exito.
Bibliografía
Bavera, G., Beguet, H., & Petryna, A. (s. f.). CRECIMIENTO Y DESARROLLO COMPENSATORIOS. Recuperado 21 de febrero de 2021, de http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/exterior/11-crecimiento_y_desarrollo_compensatorios.pdf
Iaes, S. (s. f.). Cultivo de camarón, producción acuícola de calidad. Recuperado 21 de febrero de 2021, de https://www.iaes.gob.mx/index.php?pag=m_blog&gad=detalle_entrada&entry=597
Escamilla, V. M. (2020, 19 octubre). Selección 2018 | Así es como México siembra y cosecha camarones en Sinaloa • Nuestra Revista •. Recuperado 21 de febrero de 2021, de https://www.forbes.com.mx/camarones-de-granja-vencen-captura-tradicional/