Objetivo Encontrar probabilidades de acuerdo a la distribución binomial
Descripción Identificar dos casos de la literatura de distribuciones de probabilidad binomial y realizar cálculos de probabilidades utilizando la fórmula y las funciones dbinom() y pbinom(), identificar el valor medio, la varianza y la desviación.
library(dplyr)
##
## Attaching package: 'dplyr'
## The following objects are masked from 'package:stats':
##
## filter, lag
## The following objects are masked from 'package:base':
##
## intersect, setdiff, setequal, union
#source("../funciones/funciones.distribuciones.r")
# o
source("https://raw.githubusercontent.com/rpizarrog/probabilidad-y-estad-stica/master/funciones/funciones.distribuciones.r")
Ejercicio 1 Tienda de ropa MartinClothingStore (Anderson et al., 2008)
De acuerdo con la experiencia, el gerente de la tienda estima que la probabilidad de que un cliente realice una compra es 0.30.
x <- c(0,1,2,3)
n <- 3
exito <- 0.30
Determinar tabla de probabilidad usando la función creada y conforme a la fórmula
tabla1 <- data.frame(x=x, f.prob.x = f.prob.binom(x,n,exito), f.acum.x = cumsum(f.prob.binom(x,n,exito)))
tabla1
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 0 0.343 0.343
## 2 1 0.441 0.784
## 3 2 0.189 0.973
## 4 3 0.027 1.000
Determinar tabla de probabilidad usando función propia de los paquetes base de r dbinom()
tabla2 <- data.frame(x=x, f.prob.x = dbinom(x = x, size = n, prob = exito), f.acum.x = cumsum(dbinom(x = x, size = n, prob = exito)))
tabla2
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 0 0.343 0.343
## 2 1 0.441 0.784
## 3 2 0.189 0.973
## 4 3 0.027 1.000
valor.x <- 2
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 2 0.189 0.973
paste("La probabilidad cuando x es ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.prob.x )
## [1] "La probabilidad cuando x es 2 es igual a : 0.189"
valor.x <- 3
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 3 0.027 1
paste("La probabilidad cuando x es ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.prob.x )
## [1] "La probabilidad cuando x es 3 es igual a : 0.027"
valor.x <- 2
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 2 0.189 0.973
paste("La probabilidad de que sea menor o igual a ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.acum.x )
## [1] "La probabilidad de que sea menor o igual a 2 es igual a : 0.973"
VE <- n * exito
paste ("El valor esperado es: ", VE)
## [1] "El valor esperado es: 0.9"
varianza <- n * exito *( 1 - exito)
paste ("La varianza es: ", round(varianza,2))
## [1] "La varianza es: 0.63"
desviacion.std <- sqrt(varianza)
paste("La desviación std es: ", round(desviacion.std, 2))
## [1] "La desviación std es: 0.79"
Ejercicio 2
Un jugador encesta con probabilidad 0.55. (La Distribución Binomial O de Bernoulli, n.d.):
x <- c(1,2,3,4,5,6)
n <- 6
exito <- 0.55
tabla1 <- data.frame(x=x, f.prob.x = f.prob.binom(x,n,exito), f.acum.x = cumsum(f.prob.binom(x,n,exito)))
tabla1
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 1 0.06089428 0.06089428
## 2 2 0.18606586 0.24696014
## 3 3 0.30321844 0.55017858
## 4 4 0.27795023 0.82812881
## 5 5 0.13588678 0.96401559
## 6 6 0.02768064 0.99169623
tabla2 <- data.frame(x=x, f.prob.x = dbinom(x = x, size = n, prob = exito), f.acum.x = cumsum(dbinom(x = x, size = n, prob = exito)))
tabla2
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 1 0.06089428 0.06089428
## 2 2 0.18606586 0.24696014
## 3 3 0.30321844 0.55017858
## 4 4 0.27795023 0.82812881
## 5 5 0.13588678 0.96401559
## 6 6 0.02768064 0.99169623
valor.x <- 4
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 4 0.2779502 0.8281288
paste("La probabilidad cuando x es ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.prob.x )
## [1] "La probabilidad cuando x es 4 es igual a : 0.277950234375"
valor.x <- 6
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 6 0.02768064 0.9916962
paste("La probabilidad cuando x es ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.prob.x )
## [1] "La probabilidad cuando x es 6 es igual a : 0.027680640625"
valor.x <- 3
la.probabilidad <- filter(tabla1, x == valor.x)
la.probabilidad
## x f.prob.x f.acum.x
## 1 3 0.3032184 0.5501786
paste("La probabilidad de que sea menor o igual a ", valor.x, " es igual a : ", la.probabilidad$f.acum.x )
## [1] "La probabilidad de que sea menor o igual a 3 es igual a : 0.550178578125"
VE <- n * exito
paste ("El valor esperado es: ", VE)
## [1] "El valor esperado es: 3.3"
varianza <- n * exito *( 1 - exito)
paste ("La varianza es: ", round(varianza,2))
## [1] "La varianza es: 1.48"
Desviacion estandar
desviacion.std <- sqrt(varianza)
paste("La desviación std es: ", round(desviacion.std, 2))
## [1] "La desviación std es: 1.22"
Interpretación de los dos ejercicios identificando al menos los siguientes puntos: 180 a 200 palabras.
En el ejercicio 2.1, la variable aleatoria es la compra realizada por el cliente, es decir, 0, 1, 2, 3, que es el número de compras realizadas por el cliente en la tienda. En el ejercicio 2.2, la variable aleatoria el jugador intenta disparar unas cuantas veces para que sus tiempos de disparo sean 1, 2, 3, 4, 5, 6. Esto se puede llamar variable, porque es una acción porque son los datos que nos proporciona el mismo ejercicio, por lo que puede Conocido por la gente. Una variable aleatoria es una función a la que se le puede asignar un valor,generalmente un numero. La distribución de probabilidad se usa para describir la probabilidad de que ocurran diferentes valores. Una variable aleatoria es una función definida en un espacio de probabilidad. Las variables aleatorias del ejercicio 2.1 son 0,1,2,3 y las variables del ejercicio 2.2 son 1,2,3,4,5,6. En el ejercicio 2.1, los elementos son 0,1,2,3, que es la cantidad de veces que el cliente ha comprado; en el ejercicio 2.2, los elementos son 1,2,3,4,5,6, que es la pelota de baloncesto del jugador.