Introducción

Introducción

El objetivo de este trabajo es realizar una exploración temática de la Ecología del Comportamiento como disciplina científica, tal como se encuentra representada en la base de datos de Scopus.

Como punto de partida teórico, se tomó el artículo de Parker (2006), “Behavioural Ecology: natural history as science” en donde se resume la historia de la Ecología del Comportamiento como disciplina, sus áreas y revistas más representativas.

Asímismo, se utilizó el artículo de Mason Youngblood y David Lahti (2018), “A bibliometric analysis of the interdisciplinary field of cultural evolution”, como ejemplo metodológico de análisis bibliométrico de una disciplina científica.

Metodología

Metodología

Se realizó una búsqueda en Scopus del término clave “Behavioral Ecology” y se descargaron todos sus resultados (1943-2020).

Utilizando R, se realizaron distintas estadísticas y análisis asociados a la producción académica representada en el dataset obtenido.

La manipulación de los datos bibliométricos y algunos análisis fueron realizados con el paquete Bibliometrix.

Asimismo, se utilizó el paquete TextmineR para realizar una clasificación temática de la disciplina.

Resultados generales

Resultados generales

Se obtuvieron 13219 registros de 1391 revistas, 25709 autores y 91 paises. La mayor parte de la producción científica está constituida por artículos científicos (11354).

Frecuencia de artículos por año.

Los 20 paises mejor representados.

Las 20 revistas mejor representadas.

Ley de Lotka

La ley de Lotka predice que la distribución de frecuencia relativa de la productividad de los autores para cualquier campo será una función cuadrada inversa hiperbólica (y=1/x2), de tal manera que una minoría de los autores del conjunto de datos publica la mayoría de los artículos (Lotka, 1926; Mason Youngblood y David Lahti, 2018).

Los resultados de este análisis indican que las diferencias entre la curva observada y la curva teórica de la ley de Lotka son significativas (p < 0.05), sugiriendo que la productividad de los autores no sigue la ley de Lotka. Es posible observar que existe una aún menor cantidad de autores produciendo la mayor parte de los artículos que la predicha por la ley de Lotka.

Los 10 autores más productivos.

Autor Freq Prop
BLUMSTEIN DT 60 0.145278%
DINGEMANSE NJ 50 0.121065%
PRUITT JN 48 0.116223%
SIH A 43 0.104116%
MLLER AP 41 0.099274%
KEMPENAERS B 40 0.096852%
RUXTON GD 37 0.089588%
COOKE SJ 34 0.082324%
NA NA 31 0.075061%
KRAUSE J 29 0.070218%

Clasificación temática con LDA

Clasificación temática con LDA

Se realizó una clasificación de los documentos con el modelo de Latent Dirichlet Allocation (LDA) implementado en el paquete TextmineR. Como parámetro, se eligió un k = 12 tópicos (alpha = 0.1, beta = 0.05), elegido en base a la cantidad de tópicos de la Ecología del Comportamiento descritos por Parker (2006).

Los tópicos modelados fueron etiquetados en base a los títulos, las palabras claves y los abstracts de los artículos con mayor Theta. Asimismo, se tuvo en cuenta la clasificación previa ofrecida por Parker (2006) y el conocimiento previo del área.

El modelado temático mediante LDA arrojó los siguientes 15 términos principales asociados a cada tema.

1- Aplicada, aprendizaje 2- Paleoecología, morfología 3- Consevación, habitat 4- Ecología marina 5- Comunicación / huesped-hospedador 6- Presa-predador 7- EES, Optimalidad 8- Home range, estacionalidad 9- Aplicada, Agricultura 10- Breeding, parental care 11- Teoría 12- Selección sexual, mate-choice
social species species fish host al model species time social al males
dogs al habitat water species prey foraging activity activity nest ecology females
workers body population sea calls individual models home temperature group al_ecology male
food morphological populations species song risk food time day offspring evolutionary female
ants size habitats marine signals individuals information range body breeding social mating
al visual conservation swimming cues predator time foraging effects groups human sexual
bees patterns density time plant variation animals season days individuals animal sex
ant morphology ecological observed chemical predation movement sites al reproductive understanding mate
colonies ed dispersal depth ed traits al areas feeding size evolution ed
ed evolution spatial fishes larvae differences animal food increased care ecological al
colony differences high migration acoustic predators ed forest light parental theory reproductive
animals brain management spawning hosts personality based feeding water nests biology size
learning phylogenetic areas surface control ed individual patterns conditions age field success
human similar sites river plants species patch area stress species approach species
chimpanzees colour distribution vertical call effects individuals home_range rate brood animals selection

Los papers fueron clasificados en el tópico del que están mayormente compuestos (mayor Theta).

Los tópicos obtenidos se solapan parcialmente con los descritos por Parker (2006).

  • Los tópicos “Altruismo, Socialidad y Cooperación” y “Conflicto Intrafamiliar” se encuentran unificados en nuestro tópico 10 (Breeding, Parental Care).
  • Los tópicos “Optimal Foraging”, “EES” y “Animal Distributions” se encuentran unificados en nuestro tópico 7 (EES, Optimalidad).
  • Los tópicos “Selección Sexual”, “Sexual Conflict”, “Sex Ratio” y “Mating Systems” se encuentran unificados en nuestro tópico 12 (Selección Sexual / Mate Choice).
  • Contrariamente, el tópico “Life History” se encuentra fragmentado en diversos tópicos.
  • El tópico “Comparative Approach” se encuentra representado en nuestro tópico 2 (Paleoecología).
  • El tópico “Predation, Flocking and Vigilance” se encuentra representado en nuestro tópico 6 (Presa-Predador).

Por otra parte, existen tópicos no identificados por Parker (2006).

  • Los tópicos asociados a Ecología Aplicada (1 y 9), Conservación (3), Comunicación / huesped-hospedador (4), Ecología Marina (5), Home Range / Estacionalidad (10) y Desarrollos Teóricos (11) no se encuentran representados en la clasificación de Parker.

Queda pendiente para un análisis posterior la adecuación de la clasificación ofrecida por el modelo LDA en cada caso de discrepancia.

Estadísticas por tópico

Estadísticas por tópico

Principales revistas por tópico