11/12/2020

Introducción

Cielo contaminado de hermosillo

La importancia de respirar un aire limpio es crucial para todo ser humano gracias a que este soporta al organismo. Por lo cual es importante que este sea aire limpio. ¿Pero cómo es que se sabe cuándo el aire está limpio? y como es que esto nos afecta a nosotros? La calidad del aire está directamente relacionada con la movilidad de autos, buses, entre otros medios de transporte.

Antecedentes

En Hermosillo sonora, la contaminación del aire es elevada y la población no lo sabe.

1990 A 1995 Supera el maximo permitibo anual de PST (Partículas suspendidas totales similares a las PM10)llegando hasta 126 maximo 565 μg/m3.

Contaminación en hermosillo

Metodología

En este proyecto se utilizo información obtenida de Estación Regional del Noroeste (ERNO).

Los datos utilizados en este trabajo son del periodo de septiembre a noviembre en el año 2019 y 2020, y un muestreo de la pandemia durante Marzo.

Contaminación en hermosillo

La calidad del aire

Se define la inmisión o calidad del aire como la concentración de contaminantes que llega a un receptor, más o menos lejano de la fuente de emisión.

Esto es muy importante ya que al detectar un nivel de contaminantes en el aire la calidad del mismo disminuye y afecta de manera directa a los pobladores de la zona.

¿Para qué sirve medir la calidad del aire?

Para conocer la composición y concentración de los múltiples gases y partículas que se encuentran dispersos en la atmósfera. Estos elementos deben hallarse en una proporción determinada, con el fin de cumplir con un equilibrio y una calidad que permita a todos los seres vivos disfrutar de una vida saludable sin contaminantes en el aire.

¿Cómo se sabe si el aire se encuentra limpio?

Se utiliza el microgramo/metro cúbico para cuantificar la calidad del aire. Se verifica que no haya gases nocivos presentes en el aire y se establecen valores límites al aire. También se utilizan la ppm (Partes por millón) para medir el volumen de pequeñas cantidades de elementos dentro de una mezcla.

Los contaminantes principales de la calidad del aire son: las partículas suspendidas PM10, Ozono y Dióxido de azufre.

Los límites máximos para el aire limpio están en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

ERNO, al ser una dependencia de la UNAM ubicada en la ciudad de Hermosillo, Sonora, la manera en la que trabaja es siguiendo las NOM, las cuales son publicadas por la Secretaria de Salud.

¿Que es el SO2, PM10 y O3?

SO2

El Dióxido de azufre es un gas incoloro, irritante.

La principal fuente de emisión de dióxido de azufre a la atmósfera es la combustión de productos petrolíferos y la quema de carbón en centrales eléctricas y calefacciones centrales. Existen también algunas fuentes naturales, como es el caso de los volcanes.

PM10

Las PM10 se pueden definir como aquellas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro varía entre 2,5 y 10 µm (micrómetro).

Están formadas principalmente por compuestos inorgánicos, metales pesados y material orgánico asociado a partículas de carbono.

La exposición prolongada de estas partículas ocasionas efectos nocivos al sistema respiratorio.

Luego caen en la tierra se genera una capa de polvo que afecta a la salud de la flora y fauna terrestre y acuática.

O3

El ozono es un gas incoloro y un componente natural de la atmosfera que se encuentra en concentraciones bajas y es vital para nosotros.

Se le llama el “ozono bueno” al que se encuentra en la ozonosfera que limita la radiación ultravioleta del sol, en el que nos concentraremos más es el denominado “ozono malo” el cual se encuentra al nivel del suelo y es producido por los automóviles, fábricas y otras reacciones químicas con el sol.

Los principales efectos negativos para el ser humano es que nos provocan efectos nocivos al sistema respiratorio.

Movilidad Urbana

La movilidad urbana en Hermosillo ha estado disminuyendo y aumentando de manera constante, con relación a la situación actual sobre la pandemia global, la capital muestra que las tendencias de movilidad de la población han sido menores a comparación al mismo periodo (durante los primeros meses) de años anteriores, pero hubo ligeros aumentos durante el último periodo del mismo.

Efectos sobre la salud

Los impactos a la salud de la contaminación del aire van desde muerte prematura, sobrepeso y obesoinfarto cerebral, enfermedades cardíacas, varios tipos de cáncer, siendo el del pulmón el de mayor prevalencia y enfermedades respiratorias agudas o crónicas, asma, enfermedad pulmonar obstructiva, hasta efectos menos graves, pero más comunes como malestares respiratorios, dolor de cabeza, mareo, irritación e inflamación de ojos.

Comparaciones

Comparación de niveles de O3 en Hermosillo entre Marzo 2019 y Marzo 2020

ggplotly(gcov)

Comparación de niveles de PM10 en Hermosillo entre Marzo 2019 y Marzo 2020.

ggplotly(gcov)

Comparación de niveles de SO2 en Hermosillo entre Marzo 2019 y Marzo 2020

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de O3 en Hermosillo entre septiembre 2019 y septiembre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de PM10 en Hermosillo entre septiembre 2019 y septiembre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de SO2 en Hermosillo entre septiembre 2019 y septiembre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de O3 en Hermosillo entre Octubre 2019 y Octubre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de PM10 en Hermosillo entre Octubre 2019 y Octubre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de SO2 en Hermosillo entre Octubre 2019 y Octubre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de O3 Hermosillo entre Noviembre 2019 y Noviembre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de PM10 en Hermosillo entre Noviembre 2019 y Noviembre 2020.

ggplotly(gcov)

Comparacion de niveles de SO2 en Hermosillo entre Noviembre 2019 y Noviembre 2020.

ggplotly(gcov)

Visualizacion de diagrama de mobilidad

grid.arrange(gMR1,gMR2,gMR3,gMR4,gMR5,gMR6)

Visualizacion de la cantidad particulas, ozono y SO2 en el aire en comparacion a las personas en casa. Septiembre a Noviembre 2019

ggplotly(gPrueb0)

ggplotly(gPrueb)

Visualización de la cantidad particulas, ozono y SO2 en el aire en comparación a las personas en casa. Septiembre a Noviembre 2020

ggplotly(gPrueb2)

Conclusión General

Viendo todos los datos y graficas recopilada nos podemos dar cuenta de los cambios que hay entre estos años y como la movilidad afecta directamente a el aumento de contaminantes en el aire y esto se debe a que los vehículos emiten los contaminantes anteriormente mencionados, con este análisis observamos como la calidad del aire fue mejor al inicio del año 2020, esto se debe a que dio paso la pandemia COVID-19 la cual genero una cuarentena que disminuyo la movilidad en la ciudad de Hermosillo, gracias a esto los contaminantes en el aire se dispersaron y la calidad del aire aumento, también se puede observar que actualmente está empeorando la situación posiblemente ya que los ciudadanos de Hermosillo están saliendo frecuentemente usando todo tipo de medio de transporte dando paso a el aumento de partículas contaminantes en el aire.